r Secretaría de la Función Pública (SFP) archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

«Crisis por Covid19, como anillo al dedo a la 4T» | Eréndira Sandoval

martes, 17 noviembre 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 17 de noviembre de 2020.
| Apro.
“La crisis por el covid-19 vino como anillo al dedo a la Cuarta Transformación”, señaló la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, aludiendo a las palabras usadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para referirse a la pandemia y el combate a la corrupción, el pasado 2 de abril.

“La crisis por el covid-19 vino como anillo al dedo a la Cuarta Transformación ya que, por décadas, en el periodo neoliberal, las emergencias se convirtieron en terreno fértil para esa corrupción estructural, en terreno fértil para que las grandes corporaciones, los grandes intereses económicos y privados se apropiaran cada vez más de lo público”, señaló.

En su discurso inaugural de la Semana Nacional de Transparencia 2020, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), destacó que el gobierno actual se encargó de “estigmatizar” esas prácticas y de tomar cartas en el asunto para acabar con la corrupción y la apropiación indebida de lo público por esa tendencia privatizadora en la salud y en la seguridad social.

En esta lucha conjunta, indicó, las acciones de todas las personas hacen la diferencia. Por ello, consideró que para este gobierno retornar a lo público ha sido una condición necesaria para construir una sociedad más participativa, incluyente y justa.

“En este sentido, la información, como la salud, son indispensables para el bienestar y el desarrollo”, apuntó.

Los medicamentos

Sandoval comentó que, en un escenario sin precedentes como el que se pone de manifiesto hoy, es que la salud no puede ser un lujo ni el sistema de protección social un privilegio.

Por eso, señaló que el desabasto de medicamentos quedará atrás porque comenzará a operar en el país la empresa del Estado Laboratorios Biológicos y Reactivos de México SA de CV (Birmex) que se encargará de la distribución de medicinas hasta los lugares más recónditos del país.

“Hemos acabado con el corporativismo y clientelismo que lamentablemente caracterizaron esa corrupción estructural el régimen pasado”, estableció.

Durante estos meses, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha acompañado como fiscalizadora y asesora técnica y legal en más de 3 mil 300 procesos de contratación en el sector salud, por un monto de 9 mil 500 millones de pesos, informó.

Aunque aseguró que están haciendo “una revisión escrupulosa de todas estas contrataciones, para asegurar que la emergencia no sea pretexto para encubrir desfalcos al pueblo de México”, reconoció, sin dar nombres, que se han identificado “prácticas ajenas a la nueva ética pública por parte de proveedores mal acostumbrados, que no han entendido que el viejo régimen ya se acabó”.

La salud pública

Desde su opinión, parte de la respuesta del gobierno durante la crisis sanitaria por Covid-12 es transparentar sus acciones para hacer frente a la pandemia y una muestra son las conferencias de prensa vespertinas diarias encabezadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“La pandemia por Covid-19 es uno de los retos más complejos que hemos enfrentado en el mundo y desde luego uno de los retos públicos que, como instituciones, tenemos que afrontar con seriedad y más importante como sociedad tenemos que reflexionar en forma conjunta para tomar cartas en el asunto de forma diferente”, añadió.

Andrés Manuel López ObradorCovid19Cuarta TransformaciónIrma Eréndira SandovalSecretaría de la Función Pública (SFP)Semana Nacional de Transparencia 2020
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Por tercera vez, SFP inhabilita empresa de Bartlett Jr.

martes, 08 septiembre 2020 by Acapulco Press

» Rosalía Vergara
] CIUDAD DE MÉXICO. * 8 de septiembre de 2020.
| Apro.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por un año nueve meses y sancionó con una multa de 887 mil 145 pesos a la empresa Cyber Robotics Solutions S.A. de C.V., propiedad de León Bartlett Álvarez, hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, por presentar información falsa en contratos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se trata de la tercera sanción contra Cyber Robaotics Solutions. Las dos anteriores fueron por incumplir un contrato para la venta de 20 ventiladores al IMSS en Hidalgo. No obstante, fueron anuladas debido a que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa otorgó una suspensión a los expedientes SAN/032/2020 y SAN/030/2020.

En el expediente 0036/2020 con fecha 28 de agosto de 2020, publicado el 31 del mismo mes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se dio a conocer la tercera sanción e invalidación para que las empresas productivas del Estado, así como las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, se abstengan de aceptar propuestas o celebrar contratos con Cyber Robotics Solutions, a partir del 1 de septiembre de 2020 y hasta el 1 de junio de 2022.

Lo anterior, porque la empresa propiedad de León Bartlett proporcionó información falsa en la celebración del contrato número B195003, dentro de la licitación pública LA-050GYR055-E225-2019, toda vez que para la suscripción presentó, entre otra documentación, la opinión del cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social, con número de folio 1572271025655359449008, que no contenía información veraz, como se constató con los datos remitidos por la titular de la Coordinación de Cobranza de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS.

El objetivo social o del contrato era para la renta, venta, administración, fabricación, ensamble, reparación, servicios de mantenimiento de equipo médico, electro médico, laboratorio, curación y de diagnóstico, ortopedia, prótesis, medicamentos y en general cualquier equipo que se relacione con el uso o práctica médica, incluidos rayos X, entre otras actividades.

En el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados de la Secretaría de la Función Pública (SFP) –donde está publicada la penalidad– también se cuenta con información sobre las dos sanciones anteriores, con números 0030/2020 y 0032/2020, con fecha 3 de julio de 2020, publicadas en el DOF el 6 de julio de 2020. No obstante, Cyber Robotic Solutions consiguió la suspensión provisional para anular las penalidades, multas e inhabilitaciones.

En la primera se le había castigado con el pago de un millón 42 mil 560 pesos y se le inhabilitó por dos años, del 7 de julio de 2020 al 7 de julio de 2022. La empresa presentó el juicio de nulidad número 139/20-RA1-01-4 contra la resolución del 2 de julio de 2020 para participar en algún procedimiento de contratación.

Igual sucedió con el expediente del 3 de julio de 2020, cuya multa –publicada en el DOF el 6 de julio de 2020– fue de un millón 172 mil 889 pesos y se inhabilitó a la empresa por dos años y tres meses, plazo que inició el 7 de julio de 2020 y terminaría el 7 de octubre de 2022, a causa de la “adquisición de ventiladores, referente al ‘Programa Equipo Médico Covid-19, Ejercicio 2020’”, dado que entregó bienes con especificaciones distintas a las convenidas, es decir, otorgó ventiladores que presentaban horas de uso y sin plantilla táctil.

Cyber Robotics SolutionsLeón Bartlett ÁlvarezSecretaría de la Función Pública (SFP)
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

SFP multa e inhabilita a revista Nexos por ‘información falsa’

jueves, 20 agosto 2020 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 20 de agosto de 2020.
| MSN.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó inhabilitar y multar a la revista Nexos por presentar “información falsa” en una adjudicación directa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2018.

El Órgano Interno de Control en el IMSS resolvió sancionarla con la inhabilitación por dos años y una multa por 999 mil 440 pesos, al acreditarse que dolosamente presentó “información falsa” para obtener el contrato público, violando así la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.a

La resolución emerge de una investigación que condujo el Órgano Interno de Control en el IMSS, a partir de una denuncia de la Coordinación Técnica de Planeación y Contratos del propio Instituto Mexicano del Seguro Social.

En este proceso administrativo sancionador se acreditó que la editorial Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V. entregó documentación con “información falsa” al obtener la asignación directa de un contrato para la difusión de la campaña institucional de la más alta importancia para la salud pública del país: “Chécate-mídete-muévete”.

La revista Nexos fue fundada en 1978 por el historiador Enrique Florescano, según información del medio de comunicación, con la idea de articular espacios de la sociedad, la ciencia y la literatura. Actualmente, la revista encabezada por Héctor Aguilar Camín.

#fakenewsEnrique FlorescanoHéctor Aguilar CamínInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)Irma Eréndira Sandoval BallesterosNexosSecretaría de la Función Pública (SFP)
Read more
  • Published in Noticias especiales
No Comments

Investigar a Pablo Amilcar, exige Comisión Anticorrupción

lunes, 20 julio 2020 by Acapulco Press

Redacción
] ACAPULCO. * 20 de julio de 2020.
| Con información de Reforma.
El delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, negó que la casa que el diario Reforma exhibió en primera plana sea parte de su enriquecimiento como funcionario federal, pues le fue heredada por su padre, Pablo  Sandoval Ramírez, aseguró en conferencia de prensa realizada en la misma propiedad denunciada.

Pablo Amílcar. | Imagen de Códice21

No obstante, mientras se deslindan responsabilidades en la demanda que el protegido del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador asegura interpondrá contra el diario, en el terreno legislativo, el senador Juan Manuel Zepeda Hernández, presidente de la Comisión Anticorrupción, solicitó que «la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, investigue a su hermano Pablo Amílcar Sandoval por la acumulación de inmuebles y por la finca en Acapulco que no registró en su declaración patrimonial», cita Reforma en una nota de seguimiento del caso.

«Nos encontramos con un grave conflicto de interés de parte de la Secretaria de la Función Pública porque está obligada a iniciar una investigación por esta omisión en la declaración patrimonial. Tenemos un grave conflicto de interés, veremos qué pasa», comentó el senador de Movimiento Ciudadano, quien dijo que «veía con suspicacia el proceder de la Secretaria (Irma Eréndira), en razón de que no que ha podido ella misma comprobar las propiedades que se le conocen a ella y a su esposo».

«¡Va a ser muy interesante proque es la hermana, vamos a ver si sanciona a su hermano, si lo llama y si lo cita para que Pablo Amílcar aclare la compra de la finca! Vamos a ver qué se inventan porque son ingeniosos», complementó.

LA POLÉMICA FINCA 
(Textos íntegros del caso)

En su edición de este lunes, Reforma publicó que el superdelegado del Gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, acumuló propiedades en los últimos 15 años, entre ellas una finca en Acapulco, la cual no incluyó en su declaración patrimonial.

Conforme el Registro Público de Guerrero, el hermano de Irma Eréndira Sandoval, Secretaria de la Función Pública, compró el 23 de junio de 2010, en condiciones no aclaradas, una vivienda en la Colonia Vista al Mar, en el puerto guerrerense.

En el folio de la propiedad de 316.72 metros cuadrados no consta el nombre de ningún vendedor, sólo el del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) de Guerrero, que consigna el contrato de compraventa a favor de Sandoval, también diputado local con licencia y aspirante a la Gubernatura.

En el documento tampoco se especifica el costo del inmueble ni si fue adquirido al contado o con hipoteca.

OCULTA CASA HERMANO DE IRMA AERÉNDIRA

Infografía de Reforma.

El superdelegado del Gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, empezó a acumular propiedades en los últimos 15 años, entre ellas una finca en Acapulco, la cual no incluyó en su declaración patrimonial.

Conforme el Registro Público de Guerrero, el hermano de Irma Eréndira Sandoval, Secretaria de la Función Pública, compró el 23 de junio de 2010, en condiciones no aclaradas, una vivienda en la Colonia Vista al Mar, en el puerto guerrerense.

En el folio de la propiedad de 316.72 metros cuadrados no consta el nombre de ningún vendedor, sólo el del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) de Guerrero, que consigna el contrato de compraventa a favor de Sandoval, también diputado local con licencia y aspirante a la Gubernatura. Tampoco se especifica el costo del inmueble ni si fue adquirido al contado o con hipoteca.

Dio validez a la operación David Elbjorn Trani, en ese momento encargado de despacho del Inviur, quien tenía señalamientos por vender ilícitamente residencias de lujo vía el Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, creado para regularizar predios de familias de escasos recursos.

En sus dos declaraciones como funcionario federal en enero y mayo de 2019, Amílcar Sandoval omitió declarar esa propiedad.

Reforma confirmó el último pago de predial en esa propiedad. La dirección corresponde a una casa de tres niveles. El vigilante del lugar dijo que el inmueble pertenece «a un diputado».

Lo que Amílcar Sandoval sí declaró fue la adquisición al contado de otras tres propiedades, todas a partir de 2005 y una casa que le heredó su padre, Pablo Sandoval Ramírez, con un valor de un millón 950 mil 160 pesos.

El ahora funcionario federal no ha tenido grandes cargos en la administración pública, por tanto no reporta grandes ingresos por ello.

En 2002 inició como asesor en la fracción senatorial de PRD y un año después fue director de Control y Evaluación del entonces Gobierno del DF, que encabezaba Andrés Manuel López Obrador, donde prevalecía una política de austeridad salarial.

El 9 de marzo de 2005, ya como funcionario del PRD, compró su primera propiedad: un departamento de 126 metros cuadrados en la Colonia Tlacoquemécatl, en la Alcaldía Benito Juárez, aunque después lo vendió a su hermana Irma Eréndira, titular de la Función Pública.

Ese año participó en la campaña perredista de Zeferino Torreblanca para la gubernatura de Guerrero, la cual ganó, y hasta 2008 fungió como secretario de organización nacional del PRD.

En 2006 trabajó en la campaña presidencial de AMLO y, un año después, compró un departamento de 105 metros cuadrados en la Colonia Hipódromo Condesa. Según su declaración patrimonial, días después compró otro departamento, del que no especifica ubicación. Según su declaración, el costo combinando de ambas propiedades fue de 2 millones 171 mil pesos.

RECIBÍ PROPIEDAD EN HERENCIA: AMILCAR

Pablo Amílcar Sandoval, superdelegado del Gobierno federal en Guerrero, aseguró que casa en Acapulco le fue heredada.

«El inmueble al que hace referencia esa nota, y en donde nos encontramos hoy, no es una finca, es una casa ubicada en la Colonia Ex Campo de Tiro en Acapulco, colonia que ha ido teniendo una evolución en su nomenclatura a partir de su regularización y que fue regularizada por el Invisur (Instituto de la Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero).

«Dicha propiedad es fruto del trabajo de mi padre, Pablo Sandoval Ramírez, la cual recibí en herencia», aclaró en conferencia a las afueras de dicha propiedad en Guerrero.

Hoy, REFORMA publicó que Amílcar Sandoval Ballesteros había empezado a acumular propiedades en los últimos 15 años, entre ellas una finca en Acapulco, la cual no incluyó en su declaración patrimonial.

Pese a ello, el superdelegado aseguró que la finca aparece en su última declaración.

«Desde el año 2004, esta propiedad aparece en mis declaraciones que he presentado puntualmente ante las instancias de control de los puesto públicos que he ocupado.

Y hasta la fecha he declarado la posesión de este inmueble como parte de mi patrimonio.

«Y en mi última declaración patrimonial, que es pública y hoy la exhibo para demostrar que no hay nada irregular ni nada que ocultar.

Es este el detalle de la declaración pública que he presentado y está disponible en los portales del Gobierno federal y aquí aparece esta propiedad detallada», dijo el superdelegado mientras exhibía una ampliación del documento frente a los medios.

Andrés Manuel López ObradorCámara de DiputadosComisión AnticorrupciónCuarta TransformaciónDavid Elbjorn TraniInstituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur)Irma Eréndira Sandoval BallesterosJuan Manuel Zepeda HernándezMorenaPablo Amílcar Sandoval BallesterosPablo Sandoval RamírezPRDSecretaría de la Función Pública (SFP)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

#SFP rechaza señalamientos contra Eréndira y Ackerman

viernes, 19 junio 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 19 de junio de 2020.
| Apro.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) recalcó que el patrimonio inmueble de su titular, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, y de su esposo John Ackerman es resultado de su trabajo y de “bienes y recursos que han recibido en herencia y donación de familiares”, y negó que hayan recibido “ningún bien inmueble como regalo o donación de funcionario público o político alguno, ni durante ni antes de ocupar su responsabilidad actual”.

En un boletín, la dependencia refutó una información que dio a conocer Carlos Loret de Mola ayer, según la cual la pareja Sandoval-Ackerman adquirió cinco casas en los últimos nueve años –cuyo valor actual se elevaría a 60 millones de pesos, cinco veces más de lo que aparece en su declaración patrimonial– y que en 2007 el Gobierno del Distrito Federal les cedió un terreno de 253 metros cuadrados en Pedregal de Santo Domingo.

La SFP reprobó “la utilización facciosa de información pública con el fin de intentar dañar la reputación” de su titular, y señaló que la difusión del domicilio y de “otros datos personales” de Eréndira Sandoval y su cónyuge “constituye una grave violación a su privacidad que además pone en riesgo su integridad física y el desarrollo de sus responsabilidades públicas”.

Respecto al “valor actual” de los inmuebles, la SFP resaltó que “son falsos y producto de meras especulaciones”, y recordó que los servidores públicos solo están obligados en informar sobre el precio que pagaron en la adquisición de los inmuebles, y no su “especulativo valor comercial”.

En cuanto al terreno, la dependencia planteó que se trata de la casa familiar de la secretaria, donde creció junto con sus padres e hijos, en la “emblemática” colonia de Santo Domingo, conocida “por sus luchas por el derecho a la vivienda”, por lo que “la regularización no fue un acto personalizado sino de aplicación general en beneficio de los habitantes de esta emblemática colonia popular de la Ciudad de México”.

Aparte, señaló que el terreno “fue escriturado a su nombre por ser la mayor de los tres hermanos después del lamentable fallecimiento de su señor padre”.

Carlos Loret de MolaIrma Eréndira Sandoval BallesterosJohn AckermanSecretaría de la Función Pública (SFP)
Read more
  • Published in Ambientes Políticos
No Comments

¿Ángel o demonio?

martes, 12 mayo 2020 by Acapulco Press

] Un Rapidín
» con Ángel Irra Carceda
| angelirracar.@hotmail.com

Ladrones aquellos, SÍ!

Y también ladrones estos, SÍ!

La corrupción en México sigue. Por supuesto!

El discurso sobre combatirla es una farsa.

Allá quien se haya creído y crea que la corrupción se combate ahora en el país.

El gobierno federal sigue alimentando la corrupción.

Y la cubre con su manto omnipotente.

A quienes se convencieron con su hábil, firme y manipulador discurso, mis respetos.

Ojalá, y que con las profecías tan permanentemente expuesta por el Salvador durante años, encuentren un parador de bienestar para sus familias.

Abrazos a todos.Corru

#4TAMLOÁngel Irra CarcedaCFECorrupción 4TCuarta TransformaciónManuel Barttlet DíazMorenaSecretaría de la Función Pública (SFP)Un Rapidin
Read more
  • Published in Libertad de Expresión
No Comments

Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, dio positivo al Covid19

lunes, 27 abril 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 27 de abril de 2020.
| Expnsión / La Otra Opinion.
La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, tiene COVID-19 y se encuentra en autoaislamiento, con ‘excelente’ estado de salud y sin síntomas graves.

De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el pasado lunes 20 de abril , recibió un diagnóstico positivo por SARS-COV-2 y, con base a las recomendaciones médicas, desde los primeros síntomas la funcionaria se aisló y está en constante monitoreo médico.

‘En estricto acatamiento a las recomendaciones médicas, desde los primeros síntomas la Secretaria Sandoval se ha mantenido en autoaislamiento y en constante monitoreo médico, sin dejar de atender, a través de vía remota, todos los asuntos correspondientes a su cargo. ‘Una vez que tenga el alta médica, la Secretaría Sandoval Ballesteros retomará también la agenda de actividades que ameriten su presencia física’, se lee en el comunicado.

‘OTROS DATOS’

Este lunes, se dio a conocer que la titular del Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, se contagió de COVID-19, pero lo que más llamó la atención es que el diagnóstico se lo hicieron desde el 20 de abril pasado.

Dado que es una servidora pública —integrante del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador— era necesario que las autoridades de salud hubieran informado de manera inmediata y oportuna que Sandoval había contraído la nueva cepa; pero no lo hicieron.

Incluso, tres días antes de que se le detectara la infección, el 17 de abril, la encargada de la Función Pública asistió a una reunión con la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera. Algo irresponsable.

Que Sandoval haya participado en dicho encuentro fue una insensatez, porque diversos estudios, alrededor del mundo, han demostrado que el coronavirus se puede contagiar antes de presentar síntomas, por ello las autoridades recomiendan usar cubrebocas y no salir si se tiene algún malestar respiratorio. Cosa que omitió la funcionaria.

Como el virus tarda de 12 a 15 días en manifestarse, solo resta esperar que Buylla, Herrera y compañía no se hayan infectado por culpa de Eréndira Sandoval.

El país no para y nosotros tampoco en el combate a la corrupción. Agradezco al Mtro. @ArturoHerrera_G, a la Dra. @ElenaBuylla tan enriquecedora reunión de trabajo. pic.twitter.com/8mSrCDGAS9

— Irma Eréndira Sandoval B. (@Irma_Sandoval) April 17, 2020

Arturo HerreraConacytHacienda y Crédito Público (SHCP)Irma Eréndira SandovalMaría Elena Álvarez-BuyllaSecretaría de la Función Pública (SFP)
Read more
  • Published in Epidemiología
No Comments

Presentan denuncia formal en SFP contra #SanAmilcar

viernes, 28 febrero 2020 by Acapulco Press

Ángel Blanco
] CIUDAD DE MÉXICO . * 28 de febrero de 2020.
| Acapulco Press.
El diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) denuncia formal contra el delegado federal de Programas Sociales en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, y otro servidor público más de la Secretaría del Bienestar (Alberto Salgado Rodríguez), por los delitos de «promoción personalizada, actos anticipados» y «uso de información oficial para fines político electorales», entre otros.

En un escrito difundido en redes sociales, con el encabezado «¿Qué parte del proyecto de nación por el que el votó el pueblo en las urnas, el 1 de julio de 2018, no se entendió?», el legislador guerrerense precisa que, con fecha 28 de febrero del 2020, presentó «formal denuncia en manos de la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros–hermana de Pablo–«, a quien dejó fundamentos de los actos indebidos cometidos por los denunciados, «para que sean sancionados».

El diputado por el Distrito 8 de Guerrero e integrante de las comisiones legislativas de Derechos Humanos, Justicia y Transparencia y Anticorrupción en la Cámara de Diputados, argumenta que «en distintas reuniones que hemos sostenido con nuestro presidente AMLO, ha referido que, en el caso de existir elementos de que cualquier servidor público que desvíe la naturaleza oficial y jurídica de su función pública, lo denunciemos y así le ayudaremos a fortalecer su gobierno ético y la democracia en el país. La denuncia (presentada) está basada en hechos fehacientes, debidamente certificados ante notario público, subraya Cayetano.

«Mi proceder se funda en la letra de la ley –complementa–; quiénes me conocen y saben de mi trabajo en el ámbito electoral, (saben que) esto lo he hecho siempre que considero se atenta contra las reglas democráticas que están previstas en nuestras leyes. Así es como impugné, con razón y pruebas, la elección del actual gobernador de Guerrero y así también denuncié al entonces gobernador Rogelio Ortega Martínez, por atentar en contra de los principios democráticos que nos deben regir».

«Actúo de manera consecuente», añade Cayetano.  «No fue tan sólo discurso lo que nos trajo a los cargos de representación popular en una jornada histórica del primero de julio del año 2018; en verdad adquirimos el alto compromiso de cambiar la forma de hacer política y acabar con la corrupción.

«En la más alta tribuna he dicho que el primero de julio de 2018 se abrió el cielo, entró la luz y se instauró en México una auténtica democracia, (lo que) significa que el país avanzó en la materia y ahora tenemos que consolidar ese anhelo y aspiración nacional», concluyó el legislador guerrerense, quien finaliza su mensaje, con respecto a los denunciados, Pablo Amilcar Sandoval y Alberto Salgado Rodríguez, confiando «en que la ley se aplicará con justicia, fortaleciendo el Estado de Derecho para que no haya impunidad».
www.acapulcopress.com

#SanAmilcarAlberto Salgado RodríguezCámara de DiputadosIrma Eréndira Sandoval BallesterosPablo Amilcar SandovalPablo Amílcar Sandoval BallesterosRubén Cayetano GarcíaSecretaría de la Función Pública (SFP)
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Si hay elementos contra Ana Guevara, se va a proceder: AMLO

lunes, 17 febrero 2020 by Acapulco Press

Beatriz Pereyra
] CIUDAD DE MÉXICO. * 17 de febrero de 2020.
| Apro.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este miércoles 19 de febrero la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, asistirá a la conferencia matutina para explicar cómo va el caso de la auditoría realizada al fideicomiso Fodepar que reveló el desvío de 50.8 millones de pesos.

Esta mañana, López Obrador recibió en mano propia el documento que indica que la titular de la Conade, Ana Guevara, está enterada de las observaciones que hizo el Órgano Interno de Control (OIC) de la SFP y que no fueron solventadas para el 2 de diciembre, fecha máxima para hacerlo.

No obstante, cuando al mandatario se le planteó que tanto Ana Guevara como el titular del OIC, Filiberto Otero Salas, están siendo omisos por no haber denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR), pidió que no se hagan juicios sumarios.

“No tenemos nada que ocultar. No se va a permitir la corrupción. No estoy pintado, no soy un florero. No acepto la corrupción de nadie, ni de mis familiares. No establezco relaciones de complicidad con nadie, pero no podemos condenar a tabla rasa. Hay un procedimiento legal que es el que tenemos que seguir”, declaró.

López Obrador insistió en que no tolerará la corrupción ni la impunidad si se demuestra que Guevara y sus colaboradores forman parte de una red de corrupción para desviar los recursos públicos, tal como lo publicó Proceso en junio pasado y como quedó confirmado con la auditoría que, además, reveló que el dinero fue comprobado con facturas falsas o alteradas.

“No voy a sudar calenturas ajenas. No le voy a dar el gusto al conservadurismo, que son muy corruptos y quisieran poder gritar a los cuatro vientos ‘todos son iguales’. Eso era lo que sostenían antes. Ya cuando se caía el modelo neoliberal, el régimen de corrupción, hubo una campaña para decir que todos son iguales para que la gente no votara ni decidiera a favor del cambio, pero no nos metan a todos en el mismo costal”, añadió.

“Que revisen este asunto y nos presenten un informe aquí sobre este tema. No podría yo actuar sin hacer una revisión y que lo haga el área correspondiente. Ella (Sandoval) nos va a decir en qué estado se encuentra la investigación y si se encuentran elementos suficientes se va a proceder a presentar la denuncia en la Fiscalía General”, sostuvo el presidente.

Ana Gabriela GuevaraAndrés Manuel López ObradorConadeÓrgano Interno de Control (OIC)Secretaría de la Función Pública (SFP)SFP
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

SFP exonera a Bartlett de acusaciones de corrupción que enfrentaba

jueves, 19 diciembre 2019 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 19 de diciembre de 2019.
] AP.
La Secretaría de la Función Pública exoneró el jueves al director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, de las acusaciones de corrupción que enfrentaba.

“No hubo ninguna omisión” en las declaraciones patrimoniales de Bartlett porque no estaba obligado a declarar los bienes de su pareja sentimental ni de hijos que ya no dependen económicamente de él, afirmó Irma Eréndira Sandoval, titular de ese órgano del gobierno mexicano con funciones de contraloría.

La secretaría examinó 33 denuncias anónimas en las que se acusaba al político, uno de los personajes más cuestionados del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de tener una fortuna 16 veces más grande de la declarada, que asciende oficialmente a más de 2,5 millones de dólares, basada sobre todo en un imperio inmobiliario de 25 propiedades, cuando sólo había declarado 5.

La investigación demostró que esas 25 propiedades existen “e incluso dos adicionales”, pero dice que Bartlett no tiene “injerencia como propietario en los inmuebles de su pareja ni de sus respectivos hijos”, ni hay elementos que dejen entrever que el funcionario haya utilizado prestanombres.

Sandoval indicó que, cuando entre en vigor la nueva ley de declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos en enero, Bartlett sí tendrá que “rendir cuentas” de ese tipo de propiedades, pero ahora no.

“No hay doble juego; hay una sola legalidad y no se violentó esa legalidad”, señaló. “Aquí buscamos, buscamos y no encontramos”.

En el pasado se ha cuestionado fuertemente que las denuncias de corrupción de altos funcionarios sean investigadas por el gobierno en turno.

Un caso muy sonado fue el de la así llamada “Casa Blanca”, cuando el expresidente Enrique Peña Nieto fue exculpado de haber incurrido en alguna irregularidad o conflicto de interés por el hecho de que su esposa hubiera adquirido una lujosa casa a un contratista del gobierno.

#4TCFEComisión Federal de ElectricidadCuarta TransformaciónIrma Eréndira Sandoval BallesterosManuel Bartlett DíazMoorenaSecretaría de la Función Pública (SFP)SFP
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments
  • 1
  • 2
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS