r Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

México será anfitrión de la XI Conferencia Panamericana para la Reglamentación Farmacéutica

lunes, 24 junio 2024 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 24 de Junio 2024.
) Gobierno de México

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), anuncian que México será sede de la XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF).

La conferencia, que tendrá lugar en la sede de la cancillería en Ciudad de México del 21 al 23 de agosto, constituye una plataforma para promover el acceso, la regulación y la producción de medicamentos en beneficio de toda la región. Además, coincidirá con la conmemoración del 25 aniversario de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF).

Durante el encuentro, se analizarán los resultados y desafíos que enfrenta la región de las Américas para alcanzar la convergencia y armonización regulatorias, y se profundizará en los mecanismos para acelerar la integración de las cadenas de suministro. La adopción de estándares homologados de seguridad, calidad, eficacia y desempeño de productos médicos se posicionará como prioridad de salud pública, debido a que la pandemia de COVID-19 evidenció las diferencias y desigualdades existentes entre los sistemas regulatorios de la región, lo que impactó el comercio, la integración de cadenas de suministro y la salud de las comunidades.

La armonización de la regulación sanitaria es fundamental para garantizar el acceso equitativo a medicamentos y tecnologías de salud. En ese sentido, adoptar estándares estrictos de seguridad, calidad y eficacia facilita la integración de cadenas de suministro y las capacidades productivas para garantizar el acceso a medicamentos y vacunas en todo el continente.

La Red PARF, creada en noviembre de 1999 por las autoridades regulatorias nacionales de las Américas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se ha consolidado como el espacio ideal para alcanzar estos objetivos. Esta iniciativa promueve los procesos de armonización de la reglamentación farmacéutica, adaptándose a las realidades y políticas sanitarias nacionales y subregionales.

Los miembros y observadores de la Red PARF asumen la responsabilidad compartida para seguir impulsando esta iniciativa regional. Este esfuerzo permitirá compartir información técnica, operativa y científica, y tomar decisiones adecuadas para definir políticas públicas que fortalezcan nuestras capacidades y mejoren el desempeño de las instituciones.

) www.acapulcopress.com

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)Organización Panamericana de la Salud (OPS)Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF)Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)XI Conferencia Panamericana
Read more
  • Published in Ciencia y Tecnología, LIFESTYLES
No Comments

“Yo me dedico a trabajar, no a andar en actos anticipados de campaña» | Ebrard

miércoles, 25 enero 2023 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 25 de enero de 2023.
) Apro

“No sé qué quieren sancionar, yo me dedico a trabajar”, sostuvo el canciller Marcelo Ebrard Casaubon en respuesta a un cuestionamiento sobre las quejas presentadas en su contra ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por presuntos actos anticipados de campaña, en el marco de la pugna al interior de Morena para determinar quién de Ebrard, Claudia Sheinbaum Pardo o Adán Augusto López Hernández obtendrá la candidatura del partido en las elecciones presidenciales de 2024.

Ebrard ya tomó protesta, de manera simbólica, a 300 representantes distritales para organizar una estructura electoral en el país; al igual que las demás “corcholatas”, viaja a menudo en el país para acciones de proselitismo disfrazadas de giras de trabajo, tiene una intensa presencia en redes sociales y recientemente han salido los «marcelitos», muñecos que se parecen a él imitando el modelo de los “amlitos” de peluche.

“Voy a esperar a ver qué se resuelve”, sostuvo el canciller en una rueda de prensa posterior a un evento oficial en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en la cual aseveró que “hasta ahora vamos muy bien, no hemos tenido ninguna sanción, y pues yo estoy en mi trabajo”.

Preguntado si teme perder la candidatura, Ebrard reviró: “nunca he tenido temor a nada, si no, no estaría aquí”.

) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress

Adán Augusto López HernándezClaudia Sheinbaum PardoInstituto Nacional Electoral (INE)Marcelo Ebrard CasaubonSecretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Políticos
No Comments

Juez de EU desestima demanda de SRE México contra fabricantes de armas

viernes, 30 septiembre 2022 by Acapulco Press

BOSTON * 30 de septiembre de 2022.
) Reuters
Un juez federal desestimó este viernes la demanda de 10,000 millones de dólares presentada por el gobierno de México, vía la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para responsabilizar a fabricantes de armas estadounidenses de facilitar el tráfico de una mortífera avalancha de armas a través de la frontera entre Estados Unidos y México a los cárteles de la droga.

La decisión del juez jefe F. Dennis Saylor en el tribunal federal de Boston es una victoria para Smith & Wesson Brands Inc, Sturm, Ruger & Co y otros acusados de socavar las estrictas leyes de armas de México al diseñar, comercializar y vender armas de asalto de estilo militar que los cárteles podrían utilizar.

La SRE respondió que apelará la resolución del juez y que se trata de una decisión “en primera instancia”.

“El gobierno de México (…) seguirá insistiendo en que el comercio de armas debe ser responsable, transparente y con rendición de cuentas, y que la forma negligente como se venden en los Estados Unidos facilita que los criminales accedan a ellas”, dijo en un comunicado.

El juez Saylor dijo que la ley federal prohíbe “inequívocamente” las demandas que buscan responsabilizar a los fabricantes de armas cuando la gente usa las armas para el propósito con el que se crearon. También dijo que, aunque la ley contenía varias excepciones puntuales, ninguna se aplicaba.

“Aunque el tribunal siente una gran simpatía por el pueblo de México, y ninguna por quienes trafican con armas para las organizaciones criminales mexicanas, tiene el deber de cumplir la ley”, escribió Saylor en una decisión de 44 páginas.

La Cancillería mexicana y los abogados del país no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios. Un abogado de Smith & Wesson declinó hacer observaciones al respecto. Los abogados de Sturm, Ruger no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

En su demanda de agosto del 2021, México estimó que el 2.2% de los casi 40 millones de armas fabricadas anualmente en Estados Unidos se introducen como contrabando en México, incluidas hasta 597,000 armas producidas por los acusados.

México dijo que el contrabando ha sido un factor crucial para empujar al país al tercer puesto mundial en el número de muertes relacionadas con armas. También afirmó sufrir muchos otros perjuicios, como la disminución de la inversión y la actividad económica y también la necesidad realizar un mayor gasto en la aplicación de la ley y seguridad pública.

Sin embargo, el juez dijo que México no podía superar una estipulación que se encuentra en una ley estadounidense, la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, que protege a los fabricantes de armas de demandas por “los daños causados únicamente por el mal uso, delictivo o ilegal, de armas de fuego (…) realizado por parte de otros cuando el producto funcionaba como estaba diseñado y previsto”.

La lista de demandados incluye también a Barrett Firearms Manufacturing Inc, Beretta USA Corp, Colt’s Manufacturing Co y Glock Inc.

ArmasBarrett Firearms Manufacturing IncBeretta USA CorpColt’s Manufacturing CoGlock IncMarcelo Ebrard CasaubonSecretaría de Relaciones Exteriores (SRE)Smith & Wesson
Read more
  • Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
No Comments

México inicia preparativos del Mundial 2026

jueves, 28 abril 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 28 de abril de 2022.
) Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

En sus redes sociales el mandatario destacó que están iniciando los preparativos para la Copa Mundial de Fútbol 2026 y, aunque ya no estará en la presidencia, “ayudaremos en el tiempo que nos queda para auspiciar la alegría de la gente y fomentar el deporte».

México será sede de la máxima justa del fútbol junto con Estados Unidos y Canadá.

Al encuentro asistieron el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean; el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Yon de Luisa Plazas y el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon.

Andrés Manuel López ObradorEmilio Azcárraga JeanFederación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA)Federación Mexicana de Fútbol (FMF)Grupo TelevisaMarcelo Ebrard CasaubonMundial México 2026Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)Yon de Luisa Plazas
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Sports
No Comments

AMLO anuncia reapertura de frontera con Estados Unidos en noviembre

miércoles, 13 octubre 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 13 de octubre de 2021.
) Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir de noviembre se abrirá la frontera norte del país para reactivar las actividades comerciales y económicas, tras el éxito en las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos y el cumplimiento del compromiso de vacunar contra COVID-19 a todas las personas mayores de 18 años habitantes de municipios fronterizos.

“Vamos a tener ya normalidad en nuestra frontera norte a partir del día 1° de noviembre y como complemento, porque esto tiene que ver con las gestiones que ha hecho México ante el gobierno de Estados Unidos para lograr la apertura de la frontera, (…) la decisión de vacunar en los municipios fronterizos para facilitar el acuerdo”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo enfatizó la importancia de la vacunación a nivel nacional. Celebró que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el martes 12 de octubre se aplicaron un millón 25 mil 505 dosis en todo el país.

“Esto es muy importante. Es agradecer a todos los que participan en las brigadas correcaminos, agradecer a soldados, marinos, médicos, enfermeras, promotores, autoridades municipales, a los gobiernos estatales, a todos que ayudan para que la población se proteja con la vacunación. Vamos avanzando, vamos bien”, apuntó.

En conferencia de prensa matutina, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, informó que en los primeros días de noviembre se permitirán los viajes terrestres y aéreos a las personas vacunadas.

“La base de la movilidad global va a ser la vacunación. (…) Todas las vacunas que apruebe la Organización Mundial de la Salud, Estados Unidos las va a aceptar”, enfatizó.

El canciller indicó que las negociaciones se realizaron con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris y el secretario adjunto del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha logrado establecer una relación de cercanía y entendimiento con ese país que “no se veía hace muchos años. Yo ayer le agradecía al secretario Mayorkas, a nombre del presidente de la República, que hayan tomado en cuenta este planteamiento de México, que nos hayan informado sobre su resolución del día de ayer y que hayan aceptado muchas propuestas que hicimos en el camino para lograr esto”.

Adelantó que la reapertura de la frontera coincidirá con la realización del Diálogo Económico de Alto Nivel, al inicio de noviembre, a fin de acelerar la actividad económica en la región norte de México.

En 45 municipios fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se aplicaron 3 millones 748 mil 585 dosis, expuso la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

En Baja California, detalló, recibieron la dosis única de la vacuna Janssen un millón 247 mil 998 personas habitantes de los seis municipios fronterizos.

Resaltó que al día de hoy el 75 por ciento de la población mexicana mayor de 18 años ya cuenta con el esquema completo o al menos la primera dosis, lo cual contribuyó a reanudar las actividades en la frontera norte.

“Hay que agradecer la participación de la población mexicana, así como la muy buena disposición para el trabajo, la entrega, de todos los trabajadores y voluntarios que han hecho muy buen trabajo. (…) Esto nos ocupa y nos ayuda a la economía de nuestros países”, expresó.

Presidente llama a la OMS a avalar todas las vacunas que demuestran seguridad y eficacia contra COVID-19

El presidente López Obrador reafirmó el exhorto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que avale las vacunas contra COVID-19 de las farmacéuticas del mundo que han demostrado ser seguras y eficaces.

Dio a conocer que ayer formalizó este llamado a través de una carta dirigida al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Indicó que es importante que el organismo internacional apresure los trámites porque las vacunas han salvado vidas, incluso las que ya se aplican sin certificación de la OMS y hasta este día no tienen reporte de daños a las personas que las recibieron.

“La Organización Mundial de la Salud tiene que actuar con rectitud, sin tendencias políticas o ideológicas, con apego a la ciencia”, subrayó.

Andrés Manuel López ObradorCOVID-19Frontera México-USAMarcelo Ebrard CasaubonOrganización Mundial de la Salud (OMS)Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
No Comments

Piden a SRE adherir a México en Convenio de Ciberdelincuencia

lunes, 14 junio 2021 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 14 de junio de 2021.
) Notilegis.

El diputado por Morena Raúl Eduardo Bonifaz Moedano promovió un punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente, para que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) adhiera y ratifique a México en el Convenio de Ciberdelincuencia, también llamado Convenio de Budapest y su Protocolo Adicional, en materia de ciberseguridad.

Mediante un comunicado, advirtió que en el marco de los cambios que la pandemia ha generado, un efecto preocupante ha sido el aumento de la ciberdelincuencia, especialmente en los mercados emergentes como el nuestro.

El diputado por Chiapas refirió que el convenio promueve la implementación al ordenamiento jurídico nacional, legislaciones pertinentes para investigar y perseguir penalmente los delitos cibernéticos, y que a su vez faciliten la cooperación internacional en la materia.

“Lo que pone de relieve la necesidad de su medición para generar una respuesta institucional adecuada y dinámica a nivel nacional, regional e internacional,” expresó.

Ante este panorama, Bonifaz Moedano consideró que es imperante ratificar el Convenio sobre la Ciberseguridad del Consejo de Europa, dado que es el “acuerdo internacional de uso más extendido para desarrollar la legislación de combate al cibercrimen.”

Puntualizó que el tratado ha sido ratificado por 60 Estados de la Unión Europea, así como algunos exteriores como Canadá, Estados Unidos, Australia y Japón.

Recordó que el convenio fue emitido el 23 de noviembre de 2001, y se “trata del único tratado internacional vinculante en la materia y constituye una especie de guía, “ley modelo” o “acuerdo marco”.”

Añadió que en el 2003 este convenio suscribió el Protocolo Adicional sobre Ciberdelincuencia, donde se agrega la penalización de actos de índole racista y xenofobia, cometidos por medio de sistemas informativos.

Expuso que conforme al Artículo 15 del Convenio, las medidas que los Estados adopten para combatir la “ciberdelincuencia” deberán diseñarse de tal forma que garanticen el pleno respeto al Estado de Derecho y a los principios internacionales en materia de derechos humanos.

«Esto implica que cada país implementará dentro de su ordenamiento interno las condiciones y salvaguardas necesarias para prevenir el uso abusivo de los poderes y procedimientos previstos en el mismo por parte de las autoridades, garantizando una efectiva y adecuada protección de los derechos humanos», agregó.

Bonifaz Moedano argumentó que la ONU “advirtió sobre el aumento de ciberdelitos, entre ellos, los correos electrónicos maliciosos, que aumentaron 600% durante la actual emergencia sanitaria.”

En tanto que el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker, declaró que el sector bancario invirtió más de 20 mil millones de pesos en ciberseguridad para blindar las operaciones digitales.

Asimismo, informó que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, reportó que de enero a diciembre de 2020, seis de cada 10 casos que denunciaron los usuarios bancarios no obtuvieron una resolución a favor.

Bajo este contexto, Bonifaz Moedano señaló que “la conectividad universal y la apertura del espacio apuntan directamente a un nuevo escenario de regulación e intervención que supera las fronteras nacionales,” por lo que la suscripción de México al convenio sería oportuna.

Convenio de BudapestConvenio de CiberdelincuenciaDelitos cibernéticosRaúl Eduardo Bonifaz MoedanoSecretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Estados Unidos regresa a México 523 piezas arqueológicas

viernes, 16 abril 2021 by Acapulco Press

EL PASO, Texas. * 15 de abril de 2021.
] Efe.

Un total de 523 artefactos de piedra, como puntas de lanza, proyectiles, cuchillos y otras herramientas, fueron entregados este jueves al gobierno mexicano, en un acto llevado a cabo en las instalaciones del Consulado General de México en El Paso, Texas, informó la Secretaría de Cultura.

En un comunicado, Cultura de México indicó que “las piezas, cuyos rasgos corresponden con el clásico estilo de talleres líticos de Coahuila”, serán trasladadas a la Ciudad de México para que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) puedan analizarlas y determinar con precisión su origen y autenticidad.

Además, precisó que las piezas corresponden a una investigación iniciada el 15 de abril de 2016 por el Servicio de Parques Nacionales, la Agencia de Investigaciones de Seguridad Interna y el Servicio de Investigación de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Posteriormente, estas dependencias coordinaron con el Gobierno de México la revisión de los bienes culturales y su identificación.

La nota señaló que la colaboración binacional estuvo enmarcada en la Ley de Aplicación de la Convención de Bienes Culturales de Estados Unidos de América (The Convention on Cultural Property Implementation Act) y, por parte de México, en la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

En la acción participaron la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de México; mientras que por Estados Unidos lo hicieron la Agencia de Investigaciones de Seguridad Interna y el Servicio de Parques Nacionales

Cultura de México apuntó que la restitución de estas piezas constituye una muestra de la activa cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos en materia de protección de bienes culturales, así como una apuesta porque los legados históricos y culturales retornen a sus lugares de origen.

La entrega de los bienes culturales se realizó bajo un estricto protocolo de sanidad por la contingencia de Covid-19 y estuvieron presentes el cónsul general de México en El Paso, Texas, Mauricio Ibarra, y el cónsul general de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Eric S. Cohan, entre otros.

Agencia de Investigaciones de Seguridad InternaEric S. CohanMauricio IbarraPiezas Arqueológicas MéxicoSecretaría de CulturaSecretaría de Relaciones Exteriores (SRE)Servicio de Investigación de la Guardia Costera de Estados Unidos
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

México pide a OEA evitar injerencias en asuntos internos de Bolivia

jueves, 18 marzo 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 17 de marzo de 2021.
] Efe.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidió este miércoles a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que evite injerencias en los asuntos internos de Bolivia tras la detención de Jeanine Áñez, y que se apegue a “su misión de fomentar el diálogo, el consenso y la solución pacífica de las controversias”.

“La Secretaría General debe atender la naturaleza colegiada de su mandato y, en concordancia con el derecho internacional, no debe intervenir en los asuntos internos de los Estados miembros de la OEA”, recordó México en un comunicado.

El reclamo mexicano sucedió en respuesta al pronunciamiento de la Secretaría General de la OEA que aseguraba tras la detención de la expresidenta interina Jeanine Áñez que los mecanismos judiciales bolivianos “nuevamente se han transformado en instrumentos represivos del partido de Gobierno”.

Otras organizaciones como Human Rights Watch denunciaron que las acusaciones de terrorismo contra Áñez “generan fundadas dudas de que se trata de un proceso basado en móviles políticos”, después de que la señalada presidiera el país tras el golpe al Gobierno de Evo Morales, del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que volvió al Ejecutivo tras unas elecciones democráticas.

La OEA reiteró en su comunicado que “persisten los informes según los cuales las injerencias políticas y corrupción en el sistema judicial son generalizadas” en Bolivia, y que esa situación se ha agravado afectando “sustantivamente la credibilidad de los procesos en curso” bajo el actual Gobierno del MAS, encabezado por Luis Arce.

Ante estas declaraciones, México llamó a la OEA a “evitar confrontarse con un Gobierno electo democráticamente como lo es el de Bolivia” y consideró que el comunicado con las acusaciones al país andino “sienta un peligroso precedente para una organización creada con el propósito de buscar el consenso”.

“En concordancia con el principio de no intervención, el Gobierno de México exhorta a la Secretaría General de la OEA a retomar su papel en el entramado interamericano. Está en el interés de la estabilidad regional que la OEA actúe dentro de su propio marco institucional en esta y en futuras situaciones”, zanjó el país norteamericano.

El actual Gobierno mexicano, presidido por Andrés Manuel López Obrador, guarda afinidad con el MAS y sus dirigentes e incluso asiló políticamente al expresidente Evo Morales tras el golpe que le hizo dejar la dirigencia de su país en noviembre de 2019.

Evo MoralesJeanine ÁñezMovimiento al Socialismo (MAS)Organización de Estados Americanos (OEA)Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

México y Estados Unidos prolongan restricciones fronterizas por Covid19

viernes, 16 octubre 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 16 de octubre de 2020.
| Efe.
Los Gobiernos de México y Estados Unidos extenderán un mes más las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común, informó este viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La ampliación de las restricciones fue propuesta por México a Estados Unidos después de revisar el desarrollo de la pandemia de la COVID-19 en ambos países, explicó la SRE en Twitter.

En México, varios países elevaron nuevamente de amarillo a naranja su nivel de riesgo en el semáforo epidemiológico por la COVID-19 que ha dejado ya 85.285 defunciones y 834.910 casos confirmados.

«Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo», cuando los dos países aprobaron limitar el tránsito terrestre no esencial en sus más de 3.000 kilómetros de frontera.

La SRE confirmó que los dos países estarán coordinando las medidas sanitarias en la región fronteriza hasta el 21 de noviembre de 2020, cuando se decidirá si continúan o son levantadas.

El 21 de marzo, México y Estados Unidos cerraron sus fronteras para viajes no esenciales, es decir, aquellos con fines recreativos o turísticos.

Además, también han frenado los procesos migratorios abiertos en Estados Unidos, dejando, según denuncian ONG, a miles de migrantes varados en la frontera norte mexicana.

En cambio, las restricciones establecidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, de combustible, de equipos de atención médica y de medicamentos por la frontera entre ambos países.

La frontera de México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3.000 kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de 1.700 millones de dólares diarios.

En México, la COVID-19 es la cuarta causa de muerte por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Covid19Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).Restricciones fronterizasSecretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS