Astudillo y Albores presentaron en Guerrero el programa «Sembrando vida»
CHILPANCINGO, Gro. * 11 de noviembre de 2019.
] Gobierno de Guerrero.
«Guerrero es un estado que tiene muchas necesidades, pero es un estado que también tiene esperanzas buenas de encontrar caminos y de encontrar la ruta para mejorar», enfatizó el gobernador Héctor Astudillo durante la presentación del Programa Sembrando Vida que encabezó la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González.
En la sala de la República de Casa Guerrero, ante secretarios de despacho y diputados locales, el Ejecutivo guerrerense dijo que en la entidad suriana se trabaja todos los días en los temas de seguridad, de carácter social y de educación en coordinación con el gobierno federal y los municipios.
Astudillo Flores mencionó que son buenos tiempos para sumarse en la ruta del trabajo y en la ruta de colaborar con el gobierno federal en programas que puedan tener grandes alcances por su nobleza y por su buen propósito.
«Aquí se ha puesto la voluntad de todo, incluidos los representantes federales para ir avanzando y enfrentar los problemas que tenemos todos los días, esto es muy importante que lo diga el gobernador», precisó.
Consideró que este será un programa que ayudará mucho al campo y que los beneficiarios van a recibir con beneplácito tanto el contenido, el desarrollo y el apoyo de este programa que será de 5 mil pesos mensuales.
«Aquí hay voluntad para sumarnos e intentar resolver los problemas que tenemos día a día que a veces pueden ser uno o dos, pero a veces pueden ser cinco o hasta diez problemas que se presentan conjuntamente en el estado, entonces vale la pena cerrar filas entre todos», precisó.
A su vez, al presentar este programa, la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González, indicó que este programa se puso en marcha en entidades del sur-sureste, en donde aproximadamente el 61 por ciento vive en pobreza rural y 21 por ciento en pobreza extrema.
Dijo que entre los propósitos de este programa se tiene el de lograr la autosuficiencia alimentaria, además de que está basado en la familia, generando un empleo permanente.
El programa combina la producción de los cultivos tradicionales, en conjunto con árboles frutícolas y maderables, y el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF), con lo que se contribuirá a generar empleos, se incentivará la autosuficiencia alimentaria, se mejorarán los ingresos de las y los pobladores y se recuperará la cobertura forestal de un millón de hectáreas en el país.
Puntualizó que en Guerrero, el programa Sembrando Vida contempla a 10 mil sembradores, 25 mil hectáreas, 10 facilitadores, 1200 becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro y 100 técnicos.
El subsecretario de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional, Javier May Rodríguez, manifestó que a parte del recurso que recibirán para trabajar la tierra, los sembradores tendrán precio de garantía a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
«Necesitamos sumarnos para avanzar más rápido, este programa genera gobernabilidad», puntualizó el funcionario federal.
- Published in Gobierno de Guerrero
Se han perdido 20 millones de pesos de programas sociales en asaltos
CIUDAD DE MÉXICO. * 10 de septiembre de 2019.
] Apro.
Al menos 20 millones de pesos de diversos programas sociales del gobierno federal han sido robados en siete asaltos en varias entidades del país.
Lo anterior fue dado a conocer por Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes.
Montiel precisó que el dinero robado está asegurado y que es trasladado por empresas de valores a través de un servicio a cargo del Banco del Bienestar, antes conocido como Bansefi.
Asimismo, detalló que de los siete robos dos fueron Chiapas, dos en Oaxaca, y los tres restantes en Guerrero, Hidalgo y Michoacán.
En uno de los siete casos fueron robados recursos destinados al programa de apoyo para los adultos mayores, uno de los temas centrales de la conferencia de este martes.
Al respecto, el presidente López Obrador dijo que, para evitar la inseguridad en estos casos, se requiere realizar el pago con tarjeta, por lo que estiman establecer al menos 13 mil sucursales del Banco del Bienestar en comunidades estratégicas, sin precisar los puntos.
- Published in PORTADA
- 1
- 2