r Seguridad Nacional archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

El verdadero culpable del infierno mexicano

viernes, 07 octubre 2022 by Acapulco Press

E d i t o r i a l

Seamos sinceros: La ‘masacre de San Miguel Totolapan’ en Guerrero no es culpa de la Gobernadora, ni de la falta de estrategia de los cuerpos policiales de seguridad del Estado o de los grupos criminales que se disputan el territorio en cuestión, mucho menos del Ejército o la Guardia Nacional, sino del execrable paternalismo de quien promueve como estrategia de seguridad nacional «abrazos» y «respeto» a los ‘derechos humanos’ de narcos y criminales… que por su condición delincuencial pierden cuando se convierten en trasgresores de la ley y, desde luego, también de los supuestos representantes populares en las cámaras de diputados y senadores que lejos de legislar para el pueblo se doblan reverentemente ante el ‘libertador de México’ que lleva en sentido contrario de la paz, la esperanza y la transformación, a los mexicanos.
Abrazos no balazosAMLOAndrés Manuel López a ObradorDelincuencia OrganizadaMasacre de San Miguel TotolapanNarcotráficoSeguridad Nacional
Read more
  • Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
No Comments

Demanda Monreal revisar estrategia de seguridad

viernes, 12 agosto 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 12 de agosto de 2022.
) Monreal

El Senador Ricardo Monreal Ávila sostuvo que la expectativa de un gobierno distinto para México se fincó en la posibilidad de reducir las profundas desigualdades sociales, así como en la necesidad de emprender una estrategia diferente que permitiera contener el fenómeno de la inseguridad y la violencia. Por esta razón, la actual administración emprendió diversas medidas: en primer lugar, reorientar el gasto público al financiamiento de los programas destinados al bienestar social, y en segundo lugar, reformar las fuerzas de seguridad para dotar a nuestro país de una corporación capaz de garantizar la paz social.

Esta recalibración permitió desplegar la estrategia de seguridad en dos frentes: 1) el combate a las causas de raíz que alimentan la economía criminal, y 2) la actuación del Estado mexicano en circunstancias específicas que hagan posible contener las capacidades físicas del crimen organizado. En consecuencia, cuando el Estado actuó, el crimen organizado reaccionó.

El pasado 9 de agosto, en operativo frontal contra grupos del crimen organizado, se vivió una jornada de violencia en diversas localidades de Jalisco y Guanajuato. A pesar de que no se registraron pérdidas humanas y que los daños se limitaron al plano material, estos hechos ponen de manifiesto la necesidad de abordar el fenómeno de inseguridad y violencia desde una perspectiva integral que dé como resultado una política de Estado que pacifique a nuestra sociedad.

En la discusión pública se ha hablado de la naturaleza de este despliegue de violencia por parte de los grupos del crimen organizado; incluso hay quienes sostienen que se trata de actos de terrorismo. Estos análisis se deben hacer con suma seriedad, ya que podrían conducir a un mal diagnóstico de la realidad.

En principio, hay que entender que el terrorismo se distingue de otras expresiones de violencia porque se trata de actos cuyas motivaciones son políticas. En el caso del crimen organizado en México, sus principales estímulos son de carácter económico. Es decir, aun cuando gobiernos pasados declararon una guerra contra el narcotráfico, éste nunca se propuso derrocar a las autoridades legalmente constituidas para establecer un régimen afín a sus intereses. Por tanto, estamos ante un fenómeno protagonizado por grupos generadores de violencia, que emplean métodos de intimidación, que no necesariamente corresponden a actos de terrorismo.

Con esto en mente, es necesario también reconocer que el Estado cuenta con plenas capacidades de actuación, pues el operativo que se condujo fue resultado de tareas de inteligencia que permitieron ubicar una reunión de cabecillas del crimen organizado. Asimismo, ante la respuesta desmedida de los grupos del narcotráfico, las fuerzas federales tuvieron la capacidad de evitar que se produjeran pérdidas de vidas humanas, y, en los días subsecuentes, detener a diversas personas involucradas en estos acontecimientos.

Sin embargo, también se debe admitir que es necesario continuar con el robustecimiento de las fuerzas federales, estatales y municipales de seguridad. La filtración de información conllevó a la no detención del objetivo del operativo y a abrir una ventana de tiempo lo suficientemente amplia para que el crimen organizado pudiera poner en marcha un contraoperativo de las dimensiones conocidas.

Por esta razón, y en pleno refrendo de mi apoyo al presidente López Obrador, es preciso que los tres poderes de la Unión y los tres órdenes de gobierno abramos paso a una revisión inmediata y de fondo de la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno federal.

La premisa de donde debe partir la discusión pública es que toda política es perfectible. Es decir, que se puede mejorar a partir de la revisión de sus objetivos y resultados. Por tanto, el Senado de la República, como órgano del Estado Mexicano y facultado por ley para revisar la estrategia de seguridad, es sensible a lo que está suscitándose en distintas entidades federativas y regiones del país.

Los hechos ocurridos en Jalisco y Guanajuato nos demuestran que atender de manera satisfactoria el problema de la inseguridad depende de robustecer la coordinación entre los tres poderes de la Unión y los tres órdenes de gobierno. La seguridad pública es responsabilidad y trabajo de todos los ámbitos del Estado.

No hay tarea más urgente ni más importante que atender el reclamo del pueblo por recuperar la tranquilidad en su vida familiar y personal, y gozar de un entorno de paz, con seguridad y confianza. En el Senado de la República tenemos la disposición para contribuir a ello, concluyó.

Ricardo Monreal ÁvilaSeguridad Nacional
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Tanta zalamería sólo exhibe su ‘kakistocracia’*, Sr. Astudillo

jueves, 06 abril 2017 by admin

El Santo Oficio
Angel Miguel Blanco
massiosare@msn.com

Seguramente muchos guerrerenses no vimos que Rubén Figueroa padre e hijo agradecieran tanto a Luis Echeverría Álvarez o a Ernesto Zedillo cada obra o evento que hacían en Guerrero o Acapulco; tampoco vimos que José Francisco Ruiz Massieu se desviviera en agradecimientos con Carlos Salinas por las obras realizadas en Guererro, ni a Zeferino Torreblanca reptando ante Felipe Calderón por cumplir con sus deberes de Presidente en la entidad.

Que alguien explique, entonces, por qué Héctor Astudillo Flores se desvive en agradecimientos casi orgásmicos y zalameros a favor de Enrique Peña Nieto hasta por obras con iniciativa propias y eventos turísticos heredados por otras administraciones federales a Acapulco y Guerrerro, como el Acabús y el Tianguis Turístico, por ejemplo.

¡Ya solo falta que Astudillo infeste de lonas y mantas el estado agradeciéndole a Peña por tantos muertos y descabezados en cada rincón de Guerrero, a salud de las omisiones o apatía del Presidente en materia de Seguridad Nacional!

Si Héctor quiere reptar ante Peña Nieto, no es pecado, es parte de su condición política, pero que lo haga a título propio.

Quizá Astudillo sí le deba mucho a Peña, hasta los supervisores (Manuel Añorve y René Juárez) que le puso para desempeñar su autoridad constitucional como gobernador de Guerrero, ¡pero a los guerrerenses que no nos involucre en tanta zalamería orgásmica hacia el Presidente de la República por obras y eventos que son parte de su deber y que, en algunos casos, ni son autoría de Enrique Peña Nieto!

¡Compórtate, Héctor, demuestra tu casta e investidura! Tus zalamerias solo evidencian la ‘kakistocracia’ que se vive bajo tu régimen corrupto y nepotista.

* La ‘kakistocracia’ es todo lo contrario a la ‘aristocracia’ (dicho prácticamente ‘un buen gobierno’); es un término con etimología griega acuñado por Michelangelo Bovero, profesor de la cátedra de Filosofía Política de la Universidad de Turín, utilizado para describir “el gobierno de los peores”, en otras palabras, el estado de corrupción generalizada del poder institucional, lo peor de lo peor del poder político.
www.efectoespejo.com

AcapulcoCaros Salinas de GortariEnrique Peña NietoErnesto Zedillo Ponce de LeónFelipe Calderón HinojosaGuerreroHéctor Astudillo FloresJosé Francisco Ruiz MassieuKakistocraciaMichelangelo BoveroRubén Figueroa AlcocerRubén Figueroa FigueroaSeguridad NacionalVicente Fox QuezadaZeferino Torreblanca Galindo
Read more
  • Published in Jiribilla Costeña, Sin daños a terceros
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS