Personajes de la política nacional y estatal felicitan al Senador Añorve por su #4InformeLegislativo
* Manuel Añorve Baños es uno de los legisladores más activos en el Senado de la República; ha dicho «las cosas como son» a pesar de que algunas de ellas han incomodado al gobierno federal. Actualmente, el Senador guerrerense es uno de los más férreos oponentes a la Reforma Electoral que atenta contra la democracia de México. Así mismo, ha sido un activista de las causas sociales y ha luchado por la defensa de los derechos humanos de todos los guerrerenses y los mexicanos, pero especialmente de los derechos de los niños a una infancia digna, saludable y sin restricciones ni abusos. En suma, Manuel Añorve se ha destacado por ser uno de los senadores que ha insistido en que el gobierno federal cumpla sus promesas, como el abasto suficiente de medicamentos, un sistema de salud de calidad, un salario justo para los trabajadores y el no incremento de los combustibles y el encarecimiento de vida de los mexicanos. Los diversos testimoniales de personajes encumbrados de la política nacional y estatal dan fe del trabajo legislativo de Manuel Añorve Baños a favor de todos los mexicanos y sus paisanos guerrerenses.
CUARTO INFORME LEGISLATIVO DEL SENADOR GUERRERENSE MANUEL AÑORVE BAÑOS
FACEBOOK LIVE * 14 de diciembre de 2022.
) Especial
De manera virtual, el senador de la República Manuel Añorve Baños rindió su cuarto Informe de Actividades Legislativas en el que se destacó las iniciativas y reformas que ha impulsado, así como el trabajo social y de gestión que realiza en el estado de Guerrero, motivo por el cual recibió felicitaciones y reconocimientos de personalidades de la política nacional y estatal, entre quienes destacaron el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; el excandidato a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos; el dirigente estatal del PRI, Alejandro Abarca, y compañeros senadores como Miguel Ángel Osorio Chong, Ricardo Monreal Ávila, Julien Rementería, Beatriz Paredes Rangel, Jorge Carlos Ramírez Marin, Juan Zepeda, Josefina Vázquez Mota, Manuel Velazco, Miguel Ángel Mancera, Clemente Castañeda, Mario Zamora y Ángel García.
En su mensaje, el legislador guerrerense destacó sus propuestas y las reformas que ha impulsado, como la de la permanencia de las fuerzas armadas para brindar y reforzar tareas de seguridad en las calles, además refirió que su postura es y seguirá siendo en contra de atentar contra el INE y siempre a favor de la democracia.
En cuanto a las tareas de gestión y de apoyo a la ciudadanía, el senador guerrerense explicó que desde hace más de 10 años ha llevado a las colonias y poblados de Guerrero la brigada de lentes gratuitos y exámenes de la vista “Rayito de Luz” y la dotación de tinacos a bajos costos beneficiando a miles de familias.
#AñorveCuartoInforme #4toInforme #LasCosasComoSon
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in Vox Populi
Monreal hace tambalear el ‘Plan B’ de AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 12 de diciembre de 2022.
) La Otra Opinión / El País
Este lunes el coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, compartió un escrito que envió a Adán Augusto, Secretario de Gobernación, para hacerle saber las propuestas inconstitucionales del “plan B” de la reforma electoral.
De acuerdo con Monreal, se trata de 21 bloques del “plan B” los que son inconstitucionales, de los cuales solo 6 fueron aceptados por Adán. Mientras que los otros apenas comenzarán a revisarse.
Entre las modificaciones cuestionadas por el presidente de la Junta de Coordinación Política están la destitución del actor secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), limitar las funciones constitucionales de los Organismos Públicos Estatales (OPLEs), la eliminación de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y las reformas a la Ley General de Comunicación Social.
Inconstitucionalidades del “Plan B” de la reforma electoral
Sistema Nacional de Elecciones
* Limitación material y temporal de las facultades reglamentarias del INE y la emisión de sentencias del TEPJF.
* Obligar al INE a entregar al Congreso propuestas de reforma a las leyes electorales
* Limitar las facultades constitucionalmente otorgadas por los OPLES.
* Eliminar las 300 juntas distritales y crear órganos auxiliares temporales
* Eliminar la Secretaría Ejecutiva, la Junta General Ejecutiva, la oficialía Electoral y la Unidad Tecnica de lo Contencioso Electoral.
* Crear una comisión de Administración.
* Otorgar financiamiento local a partidos nacionales que perdieron el registro local
* Transferir votos entre partidos políticos mediante candidaturas en común.
* Duplicar el número de afiliados para nuevos partidos.
* Cambiar la denominación del titular del Poder Ejecutivo federal.
* Autogobierno indígena.
Monreal hace tambalear el ‘plan B’ de la reforma electoral
El Senado prepara una avalancha de cambios al “plan B” de Andrés Manuel López Obrador. El paquete legislativo del presidente, que toca leyes secundarias para reformar el sistema electoral en medio de la carrera por la sucesión presidencial en 2024, se ha atorado en la Cámara alta después de ser aprobado por los diputados la semana pasada. La principal preocupación son al menos 21 cambios propuestos por el mandatario que chocan con la Constitución y que, tal como están planteados, pueden ser recurridos por la oposición ante el Poder Judicial. Eso se ha ventilado después de que Adán Augusto López, secretario de Gobernación y principal operador de López Obrador, se reuniera este lunes con Ricardo Monreal, el líder de los senadores de Morena, el partido político del presidente, y sus aliados en el Congreso. “Si no cuidamos el contenido de las normas que estamos ahora intentando aprobar, la Suprema Corte nos puede enmendar la plana”, ha reconocido Monreal al término de la reunión.
Monreal se impone así en el Senado precipitando un más que probable retraso en la aprobación de la iniciativa, que salvo sorpresa será devuelta a la Cámara de Diputados para enmendar los puntos polémicos. De este modo, el jefe de la bancada Morena se apunta un tanto en su batalla interna con la sucesión presidencial de fondo. Y a la vez concede una pequeña victoria a la oposición, que buscaba evitar una aprobación rápida y sin debate de una nueva legislación que ya fue frenada con el formato de una reforma constitucional.
Al no contar con una mayoría calificada de dos tercios en ambas Cámaras para aprobar una reforma constitucional, López Obrador dio a conocer desde hace un mes que preparaba un “plan B”: un paquete de cambios en las leyes secundarias para achicar la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y quitarle atribuciones como árbitro electoral a la hora de sancionar a funcionarios públicos y partidos políticos. Esos cambios solo requieren de una mayoría simple para aprobarse, una cuota de votos que Morena y sus aliados tienen tanto el Senado como en la Cámara de Diputados. Lo que parecía ser un mero trámite para lograr la aprobación se ha complicado ante la falta de consensos dentro del propio bloque gobernante.
Esos desacuerdos se hicieron patentes en la aprobación del paquete de iniciativas redactadas por el Ejecutivo en la Cámara de Diputados, donde Morena tuvo que ceder y dar varias concesiones al Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México, sus socios en el Congreso. Los aliados minoritarios lograron echar para atrás cambios propuestos por el presidente en los requisitos para mantener el registro como partidos políticos, la forma como se cuentan los votos de las coaliciones y disposiciones que afectarían su financiamiento. Los pactos que cerraron los diputados de Morena ahora están en la mira de sus compañeros de partido en el Senado.
En el Senado tampoco hay consenso. Monreal ha señalado que hay 21 bloques de nuevas medidas propuestas que pueden ser inconstitucionales y que los cambios en seis de ellos ya han sido renegociados con Adán Augusto López. “Estoy luchando porque se incorporen elementos constitucionales. Mi labor es que se visibilicen los errores graves de constitucionalidad”, ha comentado el senador, aspirante a la candidatura presidencial y una de las voces más críticas de López Obrador en su propio movimiento. La oposición ya ha amagado con recurrir varios puntos de la legislación en la Suprema Corte.
Las disposiciones “problemáticas” que fueron aprobadas por la Cámara baja van desde cambios en la forma como se hace propaganda política en México y en los requisitos para que los legisladores puedan reelegirse hasta los pactos que se cerraron con los diputados del PT y el Verde. Monreal ha advertido de que son inconstitucionales y que la modificación de las leyes secundarias no bastan para que puedan entrar en vigor. Hay problemas, por ejemplo, para garantizar que el voto electrónico de los mexicanos residentes en el extranjeros sea “libre y secreto”; para dar respaldo legal a la eliminación de ciertas áreas en la estructura del INE y el Tribunal Electoral, o para asegurar que el Senado tenga quorum en caso de que varios representantes titulares y suplentes busquen a la vez una curul en la siguiente legislatura.
De concretarse estos cambios en el Senado, y las modificaciones se cuentan por decenas, el paquete propuesto originalmente por López Obrador tendría que volver a ser votado por la Cámara de Diputados. Y ahí surge un nuevo problema. El periodo ordinario de sesiones concluye el 15 de diciembre, el próximo jueves. El Ejecutivo tiene como prioridad que el paquete legislativo pase antes de que eso pase, pero los legisladores tienen el tiempo encima. “El secretario [de Gobernación] sí planteó el interés, no la urgencia, el interés de aprobar y de mantener las reformas contenidas en las seis leyes. Es su interés y nosotros lo respetamos”, ha declarado Monreal.
Ante los rumores de una fractura dentro de Morena, el senador ha descartado que el embrollo en la Cámara alta provoque una ruptura. “Él fue amable, respetuoso, simplemente escuchó y se llevó el planteamiento”, ha dicho sobre la reunión con Adán Augusto López, el encargado de presentar la propuesta del presidente en el Legislativo. También ha declarado que el PT y el Verde están firmes como aliados en el Congreso, incluso si al final no obtienen las concesiones que buscaban en el terreno electoral.
A pesar de eso, Monreal ha marcado su raya y ha insistido en que debe prevalecer la separación de poderes, que “la pelota está en la cancha del Senado” y que “es una cortesía política la que ejercemos al recibir al secretario de Gobernación”. El número dos del Gobierno de López Obrador ha sido más hermético y no ha hecho declaraciones públicas en las primeras horas después de su visita a la Cámara alta. López también está en la baraja de aspirantes a la candidatura presidencial.
Monreal ha anticipado que aún hay una posibilidad de que el llamado “plan B” pase al pleno del Senado en la tarde del martes. Está por verse si alcanza a ser aprobado en ambas Cámaras antes del receso del Congreso. Tras deslizar durante meses una posible salida de Morena, el senador ha confirmado a EL PAÍS que solo se hará un lado si se formaliza que el partido elegirá a su próximo candidato presidencial por medio de una encuesta. Al ser cuestionado si su futuro político depende de la aprobación de la propuesta del presidente, él ha dicho que “es una pregunta que después le contestaré en los hechos”.
- Published in PORTADA
Monreal ‘pinta raya’ en marcha de AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 18 de noviembre de 2022.
) Apro
El senador morenista Ricardo Monreal anunció que no asistirá a la marcha del 27 de noviembre que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque en un principio el coordinador de los senadores de Morena había anunciado que asistiría a la marcha con motivo del cuarto aniverario del gobierno lopezobradorista, este viernes dio a conocer que atenderá otro compromiso.
“Como no he salido en cuatro años, hoy España insiste en que vaya a una interparlamentaria», dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política y añadió:
«El día 27 yo tengo una Interparlamentaria México-España, tenemos una reunión en Madrid y yo había ofrecido ir a la marcha, pero me va a impedir, porque tengo que ir a Madrid”, dijo Monreal durante su clase para la Maestría en Derecho que imparte en la UNAM.
El miércoles pasado, Monreal había asegurado que asistiría a la marcha de López Obrador. “Yo soy partidario de él, yo soy miembro del movimiento que él encabezó, yo soy constructor del movimiento que ganó la elección en el 2018 y por supuesto que estaré ahí, puntual a la cita”, dijo entonces.
#EnVivo ¡Buenos días! Hoy en mi clase para la Maestría en Derecho, que imparto en la @UNAM_MX, abordaré las características del Parlamento abierto. https://t.co/n4rbHSKsD9
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) November 18, 2022
- Published in PORTADA
Escritor Xavier Velasco denuncia acoso de Ricardo Monreal a su esposa
CIUDAD DE MÉXICO * 17 de noviembre de 2022.
) Apro
El escritor Xavier Velasco denunció en redes sociales que el senador de Morena y coordinador de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, acosó a su esposa.
Esto sucedió el día que les presentaron al también aspirante a la presidencia de la República para el 2024.
“El día que nos presentaron a Ricardo Monreal, sus ojos se embarraron a lo largo del cuerpo de mi esposa. Tras tamaño revisón, me costaría mucho no mirarlo con asco”, indicó el autor de “Diablo Guardián” en su cuenta de Twitter.
De inmediato las reacciones comenzaron a surgir, pero solo de las personas que Velasco sigue o ha mencionado que pueden responder, pues comentó que es triste que no pueda abrir los tuits a las respuestas de todos porque “abunda gentuza infantil, acomplejada o idiota que se asume escribiendo en las paredes de los baños públicos y cree tener derecho a la impertinencia”.
«Terrible experiencia”, dijo una usuaria. “Cuentan que así se maneja ese personaje, que en persona es muy desagradable su modo de actuar ante las mujeres”, señaló otro.
Xavier Velasco es escritor, cronista y ensayista mexicano. Nació el 7 de noviembre de 1964 en Natural de San Ángel, en la zona sur de la Ciudad de México.
El también columnista estudió la carrera de Literatura y Ciencias Políticas por la Universidad Iberoamericana.
Ha publicado las novelas “Diablo Guardián” (por el que obtuvo el Premio Alfaguara en 2003), “La edad de la punzada”, “Males raíces” y “Luna llena en las rocas”.
Colaboró durante 16 años en el Suplemento Sábado y ha publicado en varios periódicos como Novedades, El Universal, El Nacional, La Crónica, Milenio, Reforma y El País.
- Published in LIFESTYLES, Sexualidad y Géneros
‘INE no puede reformarse con Plan B de AMLO’
CIUDAD DE MÉXICO * 15 de noviembre de 2022.
) Apro
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado, aclaró que para modificar el número de integrantes del Congreso y la composición del Instituto Nacional Electoral, se requiere de una reforma constitucional y no se podría hacer con un “plan B” reformando leyes secundarias, como plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que por la vía de las reformas a la ley tampoco se podrían modificar los principios de representación proporcional y mayoría relativa.
«Podrían hacerse modificaciones secundarias, pero no fundamentales”, consideró el legislador.
Monreal dijo que es previsible que en caso de que la mayoría de Morena en el Congreso apruebe reformas a la ley que requieren de mayoría simple, los grupos de la oposición, quienes componen el 33 por ciento de las Cámaras, acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como hicieron en el caso de las leyes secundarias en materia de seguridad pública.
El líder parlamentario de Morena evitó hablar sobre el sentido de su voto si el presidente presenta una iniciativa de reforma que no sea constitucional para transformar la ley electoral.
“No me adelanto a mi voto, pero actuaré en congruencia. Siempre lo he hecho”, dijo.
Creo que podría modificarse la Ley de Medios de Impugnación o la Ley Electoral, porque esas no requieren mayoría calificada”, comentó.
Monreal consideró que el “plan B” que anunció el presidente en la mañanera es similar a lo que ocurrió con la reforma eléctrica, pues en este caso tampoco tendrán posibilidad de construir la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, necesaria para cambiar la Constitución.
“El presidente del PRI siente que no se ha cumplido con los acuerdos de la última reforma en materia de seguridad y la agresión, sobre todo del estado de su origen (Campeche), sigue persistente, y eso aleja la posibilidad de acuerdos; por eso no creo que el PRI acompañe la reforma y, sin el PRI, no se lograría la mayoría constitucional”, estimó.
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena descartó que la marcha del domingo pasado en contra de la iniciativa de reforma electoral del presidente haya influido en su fracaso, más bien, insistió en que fue la ruptura de acuerdos políticos con el PRI lo que la aniquiló.
“Yo creo que la decisión del PRI de no votar en favor de la Reforma, no era, ahora que fue la marcha sino ya desde antes, la había tomado el dirigente del PRI”, opinó.
Sobre la manifestación y el rechazo que mostró de una parte de la población a la iniciativa de reforma político electoral, Monreal dijo que Morena “tiene que aprender a escuchar”.
“Son momentos en los que creo yo no podemos actuar con arrogancia ni podemos actuar sin escuchar y sin ver lo que está pasando en el país”, dijo.
- Published in PORTADA
Senado aprueba iniciativa de ‘vacaciones dignas’ de 6 a 12 días de descanso
CIUDAD DE MÉXICO* 3 de noviembre de 2022.
) Forbes México
El Senado de la República aprobó este jueves la iniciativa conocida como vacaciones dignas, que plantea elevar de 6 a 12 días el periodo vacacional anual para los empleados, la suma de dos días por cada año trabajado y a partir del sexto año se aumenten dos días por cada cinco años.
La propuesta fue aprobada por unanimidad con 89 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Ahora el dictamen pasará a la Cámara de Diputados para que se le dé el trámite correspondiente.
La propuesta reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones. Esta ley no había sido reformada en materia de vacaciones desde el año 1970.
La premisa sobre la que parte dicha propuesta de reforma es que México es uno de los países en donde más se trabaja y en donde menos se toman vacaciones.
México tiene vacaciones anuales de 6 días por el primer año de antigüedad, solo comparables con países como China y Papúa, Nueva Guinea; mientras que en países como Colombia, Chile y Guatemala otorgan 15 días; en países como Uruguay y Panamá este período es de 20 y 30 días, respectivamente. Cabe mencionar que la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo es de un período vacacional de, por lo menos, 18 días.
Asimismo, de acuerdo con cifras de la OCDE y Coparmex, un trabajador en México en promedio labora 2,255 horas al año, es decir, 46% más que en Bélgica y 33% adicional que en Brasil. Sin embargo, ese exceso laboral no se ve reflejado en la productividad del trabajador y, por el contrario, los países que han disminuido el tiempo laborable han mostrado un incremento en su productividad.
- Published in DESTACADAS, Protección Ciudadana
Horario de verano llega a su fin, Senado aprueba su eliminación
CIUDAD DE MÉXICO * 26 de Octubre de 2022.
) Forbes / Efe
El pleno del Senado aprobó con 56 votos a favor y 29 en contra eliminar el horario de verano. Ahora solo falta que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que el próximo 30 de octubre, los mexicanos atrasen una hora su reloj y sea la última vez que lo hagan.
“En el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias (…) Únicamente se aplicará un horario estacional (horario de verano) para los estados y municipios de la frontera norte”, señala la reforma que expide la Ley de los Husos Horarios y abroga la Ley del Sistema de Horario.
Es decir, los municipios de la zona fronteriza con Estados Unidos conservarán el horario de verano para no afectar el intercambio comercial; así, en la frontera norte se aplicará el horario de verano desde las 2:00 horas del segundo domingo de marzo hasta las 2:00 horas del primer domingo de noviembre.
Además, se establece la facultad para que los congresos estatales presenten una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, esto previa consulta a la población.
En el documento se argumenta, para la desaparición de éste, que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha advertido que el cambio de horario produce alteraciones -como somnolencia, irritabilidad y dificultades en la atención- en algunas personas, especialmente en quienes tienen una estructura biológica y psicoemocional poco flexible, así como en personas que realizan actividades en horarios rígidos.
Además, señala que si bien desde 1996 el horario de verano ha contribuido al ahorro de energía y ese fue uno de los principales argumentos para implementarlo, este siempre fue por debajo de 1% de la energía consumida anualmente.
“Efectivamente, se ha ahorrado energía, pero dicho ahorro no es significativo respecto del total del consumo anual, pues sólo en 2021, el consumo nacional fue de 327,000 Gw/h, y el ahorro por el horario de verano fue de 537 Gw/h; es decir, de 0.16%, lo equivalente a 1,138 millones de pesos”, detalla el documento.
La aprobación se dio en una sesión que duró más de 15 horas porque discutieron distintos temas, entre ellos el horario de Verano y la Ley de Ingresos de la Federación 2023.
PRO Y CONTRAS DE SU ELIMINACIÓN
En México, el horario de verano comienza el primer domingo de abril, cuando los relojes se adelantan una hora, y termina el último domingo de octubre, excepto en los estados de Quintana Roo (sureste) y Sonora (noroeste), que no cambian, además de la frontera norte, que adopta el cambio de Estados Unidos.
Rodríguez dijo que uno de los beneficios del horario es el aprovechamiento de los espacios públicos y la oportunidad para el consumo interno, ya que la gente aprovecha en el exterior la mayor cantidad de luz posible.
Aseveró que debe evaluarse el impacto benéfico que el cambio traiga y velar por el uso más eficiente de la energía, para combatir la crisis climática.
Por otro lado, Jessica González, jefa médica de la Universidad La Salle, señaló que los cambios de horario suponen afectaciones temporales con efectos en la salud, principalmente por los daños a los ciclos circadianos, que regulan los periodos de sueño y vigilia, así como algunas hormonas.
“Estos ciclos se modifican de manera negativa, por ejemplo, el famoso ‘jet lag’”, comentó.
Por ello, González consideró eliminar el cambio de horario ‘podría ser un beneficio’ porque no se expondría al cuerpo a este tipo de estrés.
Precisó que no importa el horario de invierno o verano, mientras se mantenga y no cause alteraciones en el cuerpo humano cada seis meses.
“No hay uno que sea más benéfico que otro, la realidad es que lo que afecta es la modificación que se realiza porque el cuerpo se habitúa a vivir un cierto ritmo durante al menos seis meses”, explicó.
‘Beneficios’ por eliminar el horario de verano
Ignacio Martínez, director del Laboratorio de Análisis en comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que los principales ahorros del horario de verano no son para los consumidores en los hogares, sino que benefician a las grandes industrias.
“A población abierta, en los consumidores, no se da ese beneficio. Sí puede generarse, sin duda, en los grandes consumidores de energía como son las plantas industriales porque operan en los tres horarios de trabajo”, aseguró.
Martínez apuntó que el cambio de horario también beneficia a la administración pública, pues el tiempo de alumbrado público varía con respecto al horario verano o el de invierno.
Sin embargo, detalló que esta información no es pública por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Asimismo, consideró que debe realizarse un estudio sobre las posibles afectaciones a la bolsa de valores, que era un tema necesario de considerar desde el inicio de la propuesta, ya que antes se pretendían empatar las aperturas de las bolsas entre México y Estados Unidos.
También expresó que debe analizarse el comercio en la frontera para no causar posibles afectaciones a las logísticas de las compañías.
Sin embargo, matizó que no será difícil para las empresas públicas y el comercio adecuarse a nuevos horarios.
“Habría que ver los libros de las empresas, ver el movimiento de sus acciones, para saber si estas empresas se han beneficiado al respecto porque dependerá mucho del horario en que se presenten sus movimientos bursátiles”, concluyó.
l horario de verano en México y se establecerá, de forma excepcional, una zona horaria estacional en los municipios de la frontera norte, según la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
Pero “a nivel internacional, en la comunidad científica, todavía sigue habiendo una falta de consenso entre los pros y los contras de uno y otro horario”, dijo a Efe Adriana Rodríguez Romero, economista especializada en Políticas Públicas y Negocios.
La profesora del Tecnológico de Monterrey señaló que se tienen que considerar factores para hacer negocios, como que el horario que se mantendrá en Estados Unidos es el de verano, según una propuesta que discute la Cámara de Representantes, mientras que en México se impulsa que sea el de invierno.
Esto podría implicar un desfase permanente de dos horas de la hora principal de México frente a la costa este de Estados Unidos, donde está la Bolsa de Nueva York.
“Ahí hay un incentivo, desde la perspectiva de los negocios, de considerar quedarte en el horario de verano”, apuntó la experta.
- Published in DESTACADAS, Noticias Generales
Ofrece Añorve a Gobernadora Evelyn Salgado trabajo conjunto desde el Senado
CHILPANCINGO* 17 de Octubre de 2022.
) Especial
El Senador de la República Manuel Añorve Baños al asistir al Primer Informe de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hizo una felicitación a la titular del ejecutivo por su trabajo en este primer año de trabajo.
Entrevistado a su llegada al evento celebrado en la capital del estado, Añorve Baños, expresó que asistió al Informe para escuchar el mensaje de la Gobernadora, a quien le refrendó su disposición para seguir trabajando de manera conjunta, él desde su trinchera en el Senado, tocando las puertas y encauzando las leyes para Guerrero.
Dijo que es una mujer joven, comprometida y que ha demostrado determinación para hacerle frente a los principales problemas de la entidad, enfocada en buscar las mejores soluciones, pero que se requiere la participación de todos, haciendo de lado los colores de partidos.
Ahí el Senador dialogó con su compañero Félix Salgado Macedonio, así como con los alcaldes de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, de Tlapa, Gilberto Solano y de Petatlán, Javier Aguilar, así como al rector de la UAGRO, Alfredo Romero Olea y al ex rector Javier Saldaña Almazán, así como a diputados locales y federales, entre otros.
- Published in SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantea Senado reducir jornada laboral de 8 a 6 horas diarias
CIUDAD DE MÉXICO * 10 de octubre de 2022.
) Senado de la República
Tras la aprobación en comisiones unidas del dictamen para aumentar de 6 a 12 días de vacaciones pagadas para la clase trabajadora, el senador Ricardo Velázquez Meza adelantó que impulsará una iniciativa para reformar la Ley Federal de Trabajo, a fin de reducir la jornada laboral de ocho a seis horas diarias.
El secretario de la Mesa Directiva destacó que la extensión de las vacaciones pagadas, que aumentarán anualmente hasta alcanzar 32 días por 35 años de servicio, significa un avance enorme sobre los derechos laborales en nuestro país.
“Desde hace 50 años, las y los trabajadores de México tenían derecho a seis días de vacaciones por un año de trabajo, y desde entonces no se había modificado ese derecho. México es de los países que más rezago tiene en materia de derechos laborales y ya logramos dar un paso importante, para que se aumente a 12 días pagados de descanso obligatorio desde el primer año, que aumentarán progresivamente cada año”, destacó.
Aseguró que la clase trabajadora será beneficiada con este proyecto y, lo más importante, es que ese derecho será retroactivo, porque hay mucha gente que tiene muchos años de trabajo y también tendrán derecho a ese beneficio, una vez que sea aprobado por el Pleno del Senado de la República y que luego sea ratificado por la Cámara de Diputados.
Ante estudiantes universitarios de diversos planteles que acudieron a la clausura del tercer ciclo expositor “Política Monetaria: hacia el Bicentenario de la Marina y Fuerza Armada de México”, que se llevó a cabo el pasado 28 de septiembre, Velázquez Meza adelantó que cuando concluya el proceso legislativo de la ampliación de las vacaciones impulsará de inmediato otra iniciativa para reducir la jornada laboral de ocho a seis horas diarias.
El senador de Morena afirmó que esta iniciativa en nada afectará la productividad; quedará intocado el salario y el trabajador deberá ganar lo mismo, pues no se le paga por hora, sino por quincena y en algunos casos por semana.
“El trabajador cada quincena recibe su salario y éste quedará intocado; lo único que se reducirá será la jornada laboral de 8 a 6 horas diarias”, precisó.
Ricardo Velázquez explicó que contrario a la forma de pensar de mucha gente, él asegura que su iniciativa no afectará la productividad de las empresas; por el contrario, un trabajador descansado, que está tranquilo, que es feliz, “produce más y genera más”.
Agregó que está comprobado científicamente que el ser humano no puede estar concentrado ocho horas diarias, hay un desgaste; generalmente se trabajan las primeras cuatro horas de la jornada y el resto el trabajador ya está esperando la hora de salida.
El legislador adelantó que planteará el tema en un foro, para escuchar el punto de vista de todas y todos. “Yo defiendo que es productivo, pero hay quienes piensan que va en contra de la productividad. El patrón va a decir que está en juego la productividad de su empresa y el trabajador va a responder que quiere descansar más”, dijo.
Lo que se buscará con su iniciativa, abundó, más allá de los derechos laborales y de la productividad, será “recuperar a la sociedad, porque se tiene una sociedad degradada, violenta; que está al borde de la desesperación; hay muchos problemas psicosociales, como divorcios, suicidios, desintegración familiar, alcoholismo, drogadicción y muchos temas que se generan porque los padres no conviven con sus hijos”.
“También tenemos hoy familias educadas por las redes sociales y otros medios. Por eso se buscará recuperar el tejido social: que los padres tengan dos horas de convivio con sus hijos; que las familias convivan; que vayan y tomen un helado y van a producir más, van a generar riqueza, consumo local; van a ir de vacaciones y van a consumir y a generar más empleos, por eso creo que no afectará la productividad”, insistió.
Puso como ejemplo a Holanda y Suiza que ya tienen esta jornada laboral de seis horas diarias y son los países más productivos de Europa.
“Por supuesto que me gusta que haya quien diga no, porque eso es lo importante de las iniciativas y del diálogo para poder mejorar esta propuesta o podemos descartarla si la sociedad así lo decide”, señaló el senador Ricardo Velázquez Meza.
- Published in DESTACADAS, Protección Ciudadana