Reitera Senador Añorve comparecencia de titulares de Educación y CFE
CIUDAD DE MÉXICO. * 30 de marzo de 2022.
) Especial
Durante la sesión del día en el Senado de la República, el Senador guerrerense, Manuel Añorve Baños, hizo uso de la tribuna para pedir nuevamente las comparecencias del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, de Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública y de Javier May Rodríguez, titular del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur).
Añorve Baños señaló la necesidad de que Manuel Bartlett aclare la negativa de homologar la reducción de tarifas en Guerrero como se hizo en Tabasco, pues las condiciones climatológicas requieren el uso de ventiladores y/o aires acondicionados, así como de refrigeradores para conservar los alimentos, y las tarifas de Guerrero y en otros estados, son cada vez más altas.
En cuanto a la titular de la Secretaría de Educación Pública, el Senador por Guerrero, hizo énfasis en el error de haber eliminado las escuelas de tiempo completo, por lo que es necesario que Delfina Gómez aclare esta decisión que ha afectado a los maestros que han tenido que reducir sus horarios y por ende su salario, así como los padres de familia que trabajan, han dejado de tener un lugar seguro en donde tener a sus hijos mientras cumplen con sus jornadas laborales.
Por otra parte, también fue puntual al exigir que Javier May explique el impacto ambiental que la construcción del Tren Maya tiene en la zona, así como el daño ecológico que está magna obra está ocasionando.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Senador Añorve pedirá a SEP recursos extraordinarios para Guerrero
* «Son tiempos de solidaridad, de caminar unidos por Guerrero»; por tal motivo, se compromete Añorve a pedirle a la SEP «recursos adicionales para que la Gobernadora Evelyn Salgado pueda hacerle frente a los problemas y conflictos sociales» como el de la CETEG
» Ángel | Blanco
] Video Cortesía de Enterado.mx
CHILPANCINGO. * 28 de marzo de 2022.
) Acapulco Press
«En un estado tan explosivo como Guerrero, lo único que no debe perderse es el diálogo», pero «para que la Gobernadora Evelyn Salgado pueda hacerle frente a los problemas y conflictos con organizaciones igual de explosivas como la CETEG, hacen falta recursos adicionales», por tal motivo, el Senador Manuel Añorve Baños se comprometió a solicitar al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), más recursos extraordinarios, pues «son tiempos de solidaridad, de caminar unidos de la mano por Guerrero», por eso por lo que a él respecta, está en la «mejor disposición» de apoyar a la Gobernadora haciendo lo que le corresponde como Senador de la República.
En conferencia de prensa, Añorve Baños precisó que, con respecto al conflicto de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Educación en Guerrero, «es urgente que el Gobierno Federal apoye a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda con recursos extraordinarios, para que le pueda hacer frente a la solicitud de la CETEG con plazas o prestaciones adicionales».
«No hay de otra», advierte el Senador, «si no a la Gobernadora la ponen en una situación compleja».
Desde la perspectiva de Añorve, «la Gobernadora le está echando ganas, dialoga con todos, pero Guerrero es muy complejo».
Los conflictos sociales no solamente son la CETEG, por tal razón «¿qué se requiere?» Pues, «¡recursos extraordinarios para que Evelyn Salgado pueda hacerle frente a los problemas», indicó el senador guerrerense.
«Los conflictos sociales no se arreglan con saliva, ni con buenas intenciones o solamente con diálogo, ¡sino con recursos extraordinarios!»
«Hace falta que la Secretaría de Educación Pública federal le destine partidas especiales y extraordinarias a la Gobernadora».
«A la Gobernadora hay que apoyarla», complementa Añorve Baños. Y precisa: «Yo, Manuel Añorve, estoy en la mejor dispocisión de apoyarla. Es más, cuando vaya Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, al Senado –que ya está citada a comparecer, adelanta–, ¡yo le voy a pedir que apoye a la Gobernadora Evelyn Salgado!»
«¿Por qué?», se autopregunta Manuel Añorve. Y él mismo responde: «Lo digo públicamente: En este momento soy Senador de la República. No hay campaña; y lo digo por quellos que me critican y dicen que «Añorve debería pegarle a la Gobernadora», pero no: No estamos en campaña». Además, «¿por qué le voy a pegar, como Senador de la República?
¡Son tiempos de solidaridad, de apoyo, de trabajo unido, de la mano, por Guerrero! Y en ese aspecto, la Gobernadora tendrá todo mi apoyo» para que pueda hacerle frente de manera concreta a los problemas, a los conflictos sociales como el de la CETEG, suscibió el Senador.
www.acapulco.press
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Me descarto para el PRI estatal, pero no para la presidencia de Acapulco | Añorve
» Ángel | Blanco
ACAPULCO, Gro. * 26 de marzo de 2022.
) Acapulco Press
El Senador guerrerense Manuel Añorve Baños se descartó para buscar la presidencia del PRI estatal, pero no se descartó para la presidencia municipal de Acapulco 2024.
En desayuno con periodistas de Acapulco, el dos veces ex alcalde del puerto informó que, de entrada, la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República por el hackeo de su telécelular y manipulación de audios que lo confrontaron con algunos personajes y amigos suyos priístas va por buen camino, firme y se prevé que en el desenlace de las investigaciones caigan algunos personajes de los que prefirió omitir sus nombres para que entorpecer ni adelantarse a la indagaciones. Sin embargo, dejó claro que en el caso «ya hay nombres» de los ‘presuntos responsables’.
Sin embargo, según filtraciones, la FGR ya tiene identificado a unos de los sospechosos. Se trata de Rodrigo González Ramírez, un acapulqueño que trabaja en la Fiscalía General de Michoacán pero radica en la colonia Progreso del puerto de Acapulco y se desempeña como fiscal antisecuestros en la FGE Michoacán. Las investigaciones indican que este individuo implicado en la intervención ilegal del teléfono del Senador Añorve está ligado a un político del PRI Acapulco, quien ‘a todas luces’ figura como el autor intelectual de la intervención ilegal del móvil de Manuel Añorve.
Por lo que respecta a la dirigencia estatal del PRI en Guerrero, cuya convocatoria fue emitida ayer viernes para renovar la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI para el período 2022-2026, la cual se llevará acabo a través de una Asamblea de Consejeros Políticos, Añorve Baños se descartó por completo de aspirar dirigir el PRI en Guerrero, pues confía que hay buenos elementos y amigos que pueden hacer un papel decoroso al frente del tricolor rumbo a las próximas elecciones en 2024, donde el PRI debe llegar unido, fortalecido y competitivo. Por lo que él respecta, sumará fuerzas con quien resulte electo, pues el objetivo es buscar hacer un buen desempeño a futuro a favor del partido y él hará lo que esté de su parte desde la trinchera donde se halle.
Sobre la misma temática política, el Senador Guerrerense habló del proyecto del Senador Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena que se perfila como fuerte aspirante a la Presidencia de la República en 2024. Al respecto, dijo que con el senador morenista los une no solo una gran amistad fraterna, sino un repeto político plural, al igual que con sus homólogos de otros partidos.
De Monreal Ávila no descartó aceptar una invitación para sumarse a coordinar su campaña, pero aún no los tiempos para pensar en esos proyectos, además, faltaría que su amigo Monreal lo invite a su proyecto; pero adelantó que no sería ninguna traición participar en un proyecto ajeno a su partido, ya que la visión del Senador morenista conlleva un mismo objetivo: el bienestar de México. Y por ese objetivos todas las corrientes partisdidas deberían ser incluyentes y sumar fuerzas, al respecto.
Por último, Añorve Baños habló sobre política local, en especial de Acapulco, donde el partido en el poder ha fracasado en dos intentos por demostrar ser diferente a ‘los de antes’.
El Senador Guerrerense no se descartó como posible aspirante a la presidencia municipal de Acapulco, lo que lo pondría frente a frente con Joaquín Badillo Escamilla y Ricardo Taja Ramírez, quienes de antemano se manejan como candidatos de Morena y Movimiento Ciudadano, respectivamente, hecho que haría más competitiva la contienda municipal 2024.
www.acapulco.press
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN
Soy un aliado de la UAGro y seguiré apoyándo su fortalecimiento académico | Añorve
» Ángel | Blanco
] Video Cortesía de Trasfondo Informativo
CHILPANCINGO, Gro. * 25 de marzo de 2022.
) Acapulco Press
Al asistir como invitado especial al encuentro entre el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, su amigo el Senador por Morena, Ricardo Monreal Ávila, con personal académico, investigadores y directores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el Senador Manuel Añorve sostuvo que, aunque no estudió en la UAGro se considera un aliado de la UAGro.
Tras de explicar por qué no cursó sus estudios en la máxima casa de estudios superiores del Estado, debido a que en su generación la Universidad se hallaba en una «época de un semestre de huelgas y una de vacaciones», desde que ha tenido la oportunidad política de poder bajar recursos y de estar cerca de la UAGro, lo ha hecho.
Acto seguido hizo público su reconocimiento a su «amigo, hermano y aliado» Javier Saldaña Almazán, por haber llevado a la UAGro de su etapa de convulsión a la pluralidad incluyente y la consolidación académica.
Gracias a su esfuerzo, la Universidad Autónoma de Guerrero cuenta con pluralidad y gracias a los acuerdos de esta índole la UAGro tiene la posibilidad de que, «al margen de orígenes partidistas», poder tener aliados como Manuel Añorve y Ricardo Monreal para seguir bajando recursos para la Universidad «y, obviamente, poder trabajar en un ritmo académico de resultados».
Añorve Baños, senador guerrense por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), presumió ante personal académico, investigadores y directores universitarios e invitados, que la UAGro «es una universidad donde hoy se egresan estudiantes sólidos académicamente y, además, competitivos en cualquier área de académica».
El Senador Monreal Ávila sostuvo que, al igual que el Senador Añorve, «con Javier Saldaña (lo) une una relación de amistad» y le reconoció toda su aportación a la Universidad Autónoma de Guerrero. «Yo veo, incluso, un nuevo lenguaje en sus académicos, en sus directores. Hay una nueva perspectiva de fortaleza académica, de fortaleza en su estructura, de fortaleza en su presupuesto; hay una nueva actitud: Javier Saldaña ayudó, contribuyó, generó las condiciones de la Universidas Autónoma de Guerrero del presemte», suscribió.
Más tarde, Manuel Añorve acompañó al Senador Monreal a una conferencia de prensa y a la presentación de su libro «Las Grandes Reformas para el Cambio de Régimen / Tres Años de Trabajo Legislativo».
www.acapulco.press
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presenta Añorve iniciativa para que no desaparezcan ‘Escuelas de Tiempo Completo’
CIUDAD DE MÉXICO. * 2 de marzo de 2022.
) Senado de la República
El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, presentó una iniciativa para que el gobierno federal no desaparezca el Programa Escuelas de Tiempo Completo, ya que al quitarle todos los recursos no podrá seguir funcionando.
Añorve Baños, explicó que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo tuvo sus inicios en el año 2007 y que nació como una propuesta pedagógica innovadora cuyo objetivo general era generar ambientes educativos propicios para ampliar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos conforme a los propósitos de la educación pública básica y desde la posibilidad que ofrece la incorporación de Líneas de Trabajo en la ampliación de la jornada escolar.
El Senador guerrerense comentó que, con el paso de los años, los objetivos del Programa se han modificado agregando nuevas metas; la formación de valores, el desarrollo de competencias, aprovechamiento óptimo del tiempo disponible para el trabajo académico, deportivo y cultural, así también el suministrar alimentos al alumnado en aquellas escuelas que lo necesitaran, es decir, la jornada ampliada se aprovecharía para enseñar más tiempo contenidos curriculares, pero con el tiempo se añadieron acciones encaminadas para abatir la desnutrición y fortalecer el tejido social de la población.
Aseveró que los resultados de la prueba Evaluación Nacional del Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE, 2007-2013), indican un efecto positivo significativo de estas escuelas en la prueba de Español y Matemáticas.
Por ello, puntualizó que la desaparición del programa es un grave error, ya que estas escuelas, no solo fomentaban una mejor educación para las y los niños de México, sino que representaban en muchas ocasiones la única comida caliente al día para ellos, así como un apoyo a las madres trabajadoras que no tienen acceso a guarderías o estancias infantiles.
Además, la desaparición también afecta a las maestras, maestros y directivos que trabajan en escuelas de este tipo, pues dejaron de recibir los apoyos económicos adicionales por las horas extras de aprendizaje, haciendo aún más precaria la situación económica de las y los docentes de nuestro país.
Añorve Baños, informó que de acuerdo con la organización Mexicanos Primero, la desaparición de la ampliación horario en los colegios, afectó a 27 mil escuelas y 3.6 millones de niños y que el 70.5% de las escuelas atendidas por este programa eran indígenas y rurales; mientras el 53.8% de los centros educativos ofrecen servicios de alimentación a 1.4 millones de niños y jóvenes, los cuales en su mayoría viven en carencias sociales.
Finalmente, el legislador expresó que la educación y bienestar de nuestras niñas y niños no debe quedar al contentillo de una administración o un servidor público, por lo que consideró necesario modificar la ley general de educación, para garantizar que este programa tan benéfico siga operando año tras año, independientemente de las presiones políticas que sufra la administración en turno.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Asiste Añorve como invitado especial de Alejandro Moreno a Consejo Político de Hidalgo
PACHUCA, Hidalgo. * 28 de febrero de 2022.
) Especial
El Senador de la República Manuel Añorve Baños, por invitación del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, asistió al Consejo Político Estatal de Hidalgo, para acompañar a la candidata al gobierno de ese estado, Carolina Viggiano Austria a la Segunda Reunión Ordinaria, en donde se conmemoró el 93 Aniversario del Revolucionario Institucional.
Entre los asistentes a quienes también, saludó el Senador Añorve y con quienes intercambió diversos puntos de vista, se encontraron sus amigos el Senador y Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, el Presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados Rubén Moreira, así como los Gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, del Estado de Méxio Alfredo del Mazo y de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa.
En este sentido, Añorve Baños, resaltó la unidad y determinación de la militancia hidalguense, ya que tienen mucho ánimo para trabajar todos diás por este Instituto Político.
Finalmente, Añorve Baños, informó que, asistió a esta actividad, debido a la invitación que que le hizo el dirigente nacional del PRI, con quien tiene años de mantener una amistad
- Published in Política, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Añorve que recursos devueltos por partidos se usen para apoyar a damnificados
CIUDAD DE MÉXICO. * 24 de febrero de 2022.
) Especial
El Senador de la República Manuel Añorve Baños votó a favor de la reforma para permitir que los partidos políticos puedan regresar parte de su financiamiento público, para apoyar a la población afectada por desastres naturales.
No obstante, propuso una reserva para garantizar que estos recursos, que devuelvan los Institutos Políticos, se usen específicamente para apoyar a quienes resultaron damnificados por diversos fenómenos naturales y no en otros gastos del gobierno federal.
«Desde la tribuna del Senado mexicano, solicité que los recursos regresados por los partidos políticos se utilicen en lo que es realmente necesario: apoyar de manera inmediata a quienes más lo necesitan, como las y los guerrerenses damnificados por el sismo del 7 de septiembre».
Añorve Baños explicó que hay preocupación fundada de que el grupo mayoritario, quiera permitir al gobierno federal utilizar este recurso para otras cosas, como el financiamiento de obras faraónicas o programas sociales asistencialistas y electoreros.
Por lo que el legislador por Guerrero, pidió ser claro y enfático, que los beneficiados deben ser concretamente quienes han sido afectados por algún fenómeno natural, porque la eliminación del Fonden los ha dejado especialmente vulnerables.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Avala Senado que trabajadoras del hogar se incorporen al régimen de seguridad social
SENADO DE LA REPÚBLICA. * 23 de febrero de 2022.
) Especial
Por unanimidad, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron un proyecto de decreto para incorporar a las personas trabajadoras del hogar al régimen de seguridad social.
Las y los integrantes de estos órganos legislativos que presiden el senador Napoleón Gómez Urrutia y las senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Ana Lilia Rivera Rivera, dieron su respaldo al dictamen que incluye el Capítulo XI denominado “De las Personas Trabajadoras del Hogar”, al Título Segundo de la Ley del Seguro Social.
Este esquema de aseguramiento permitirá que la persona empleadora registre e inscriba a las personas trabajadoras del hogar, señalar los días que laboran y el ingreso que perciben.
De esta manera, quienes se dedican a esta actividad tendrán derecho a los cinco seguros que la Ley del IMSS prevé: seguro de enfermedades y maternidad, de riesgos de trabajo, de invalidez y vida, de retiro, cesantía de edad avanzada y vejez, así como servicios de guarderías y prestaciones sociales.
El senador Napoleón Gómez Urrutia destacó que esta propuesta tiene como objetivo reconocer el valor del trabajo del hogar, que millones de personas desarrollan diariamente en México, así como garantizar su pleno acceso a los servicios de salud y seguridad social.
El senador acotó que “esta sesión es de gran trascendencia en la vida pública del país, pues es un paso muy grande para saldar una deuda histórica con este sector, al que se les ha negado el acceso a los mismos derechos y oportunidades que al resto de la población trabajadora”.
Lo cual, dijo, se refleja en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que indican que 96 por ciento de las mujeres, que realizan actividades domésticas se encuentran en la informalidad y sólo el 2.1 por ciento tiene acceso a los servicios de salud.
Por primera vez, agregó, se reconocen sus derechos laborales, que por mucho tiempo fueron gravemente vulnerados e ignorados. “Se hará justicia social a 2.5 millones de personas que realizan actividades del hogar en México”.
Gómez Urrutia explicó que, para la construcción de las modificaciones de esta legislación, se realizaron mesas de trabajo, foros de discusión y un Parlamento Abierto que contó con la participación de organizaciones y sindicatos, y de expertos en la materia.
“Sabemos que a lo mejor tendrá algunas resistencias, pero esto es histórico, es muy importante que avancemos y logremos consolidar todo ese gran proyecto de reformas en materia laboral que fueron durante años abandonadas y retomadas en esta administración”, expresó.
La senadora Martha Lucía Micher Camarena dijo que esta reforma se basa en el cumplimiento de una sentencia del juicio de amparo que presentó una trabajadora del hogar, quien reclamó diversas prestaciones correspondientes a su vida laboral.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género agregó que se incorpora también la perspectiva de género, con un lenguaje incluyente y con una visión de derechos humanos.
A su vez, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, señaló que el trabajo en el hogar ha sido ignorado durante años, porque es realizado por mujeres y forma parte de la invisibilidad histórica en contra de este sector de la población.
“Claro que habrá resistencias, porque estamos acostumbrados a que el trabajo de casa lo hace cualquiera; sin embargo, es una labor muy pesada y de muchas horas, y no sólo es físico, sino también emocional”, afirmó.
El dictamen atiende una de las principales demandas de las organizaciones de personas trabajadoras del hogar, ya que se permitirá a la persona empleadora realizar la inscripción y pago de manera análoga al del régimen general de ley.
El documento precisa que no será necesario contar con un registro patronal ni llenar el formato del Seguro de Riesgos de Trabajo; el sistema lo asignará automáticamente y la prima asociada se mantendrá constante, con lo que no se generarán incrementos de cuotas a los patrones por riesgos de trabajo acontecidos, a diferencia de lo que ocurre con los patrones del régimen general de Ley.
Además, incorpora el concepto de persona empleadora, como modo de expresión escrito, “para buscar una igualdad de valor a las personas y resaltar la diversidad de la sociedad y dar visibilidad a todas y todos los que participan”.
Durante la discusión del proyecto participaron las senadoras Blanca Piña Gudiño, Nancy Sánchez Arredondo; los senadores, Saúl López Sollano, Arturo del Carmen Moo Cahuich, Cesar Cravioto Romero, de Morena; las senadoras Claudia Ruíz Massieu, Nuvia Mayorga Delgado, del PRI; y Nadia Navarro Acevedo, del PAN.
Así como la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano; y el senador Israel Rogelio Zamora Guzmán, del PVEM.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Actividades agrícolas, forestales, silvícolas, caza y pesca, ahora son labores peligrosas
SENADO DE LA REPÚBLICA. * 23 de febrero de 2022.
) Especial
Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma al artículo 176 de la Ley Federal del Trabajo, que considera como labores peligrosas o insalubres las actividades agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, caza y pesca, que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria y de vehículos pesados.
En el dictamen, que fue aprobado con 96 votos, las y los senadores destacaron que 90 por ciento de niños y jóvenes que laboran en México, lo hacen en actividades no permitidas por la ley, como el trabajo agrícola, ámbito en el que hay “vacíos jurídicos” que incrementan la vulnerabilidad de estos sectores de la población.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, recordó que la Ley vigente prohíbe que jóvenes de 15, 16, 17, y hasta antes de cumplir los 18 años, se puedan emplear en labores agrícolas.
Sin embargo, señaló que, en diferentes lugares de la República, existe un problema de descomposición social, porque los jóvenes, que ya tienen una responsabilidad familiar, “son presa fácil del crimen organizado para ser enganchados y poderlos emplear en la venta de drogas o en actividades ilícitas”.
Ricardo Monreal afirmó que productores y jornaleros están de acuerdo con la reforma, porque de esa manera van a cotizar en el Seguro Social, tendrán empleo y podrán capacitarse para enfrentar los retos propios de su región, en Baja California, Jalisco, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y muchos estados del país que no pueden emplear a jóvenes de 15, 16, 17 y hasta 18 años.
La senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, asentó que en México hay alrededor de 3.2 millones de jóvenes de 12 a 17 años que laboran, y seis de cada 10 menores realizan trabajos peligrosos.
Indicó que la seguridad social es un derecho de las personas trabajadoras, por ello, resulta necesario establecer, de manera clara, las actividades que implican algún riesgo para su realización.
A nombre de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la senadora Blanca Estela Piña Gudiño, consideró que la importancia de esta reforma es que al definir las actividades consideradas como peligrosas, se mejoraría el sistema básico de protección, en sintonía con las pautas y obligaciones internacionales que el país suscribió.
A su vez, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, subrayó que este proyecto es un primer paso para dar certidumbre jurídica a los jornaleros; sin embargo, aún hay mucho por legislar en materia de derechos laborales.
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, aseguró que cuatro años después de que se presentó esta propuesta, hoy tenemos la oportunidad de beneficiar a miles de jóvenes que trabajan en el campo mexicano.
La senadora Beatriz Paredes Rangel, de la bancada del PRI, dijo que se trata de una legislación de “vanguardia”, que permitirá que se reconozcan las características de la economía familiar campesina y cómo la colaboración de adolescentes en los trabajos agrícolas a veces forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, “no de la explotación”.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES
Denuncia Añorve opacidad en pandemia
SENADO DE LA REPÚBLICA. * 23 de febrero de 2022.
) Especial
El Senador de la República Manuel Añorve Baños, dijo que el subsecretario de salud federal, Hugo López-Gatell debe renunciar no solo por el mal manejo de la pandemia que ha costado la pérdida de miles de vidas, sino que ahora también debe enfrentar una investigación por los señalamientos de actos de opacidad que le hizo la Auditoría Superior de la Federación.
Añorve Baños, dijo que por si no fuera suficiente el costo en vidas humanas, ahora, gracias a la revisión de la cuenta pública 2020, sabemos que la opacidad también privan en el actuar de los encargados de la estrategia para combatir la pandemia.
Detalló que de acuerdo con el último informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2020, se detectaron irregularidades por 2 mil 673 millones de pesos entre sobrecostos, falta de transparencia e ineficiencia en el desempeño en la compra de insumos, equipo y vacunas contra COVID-19, de las instancias encargadas del combate a la pandemia.
Indicó que en estos informes, hay evidencia de pagos indebidos por contribuciones de comercio exterior, en la adquisición de ventiladores, que significa un daño al erario por más de 86 millones de pesos, así como los sobrecostos en equipo y personal contratado por el INSABI, por casi mil millones de pesos.
El legislador por Guerrero, aseguró que evidentemente, esto es apenas la punta del iceberg de los malos manejos financieros en la fallida estrategia contra la pandemia, por lo que resulta necesario exigir, una vez más, la renuncia del máximo encargado, el subsecretario Hugo López Gatell, para que enfrente las investigaciones correspondientes por sus errores.
- Published in ESPECTACULARES, PORTADA