Participa Uagro en Segunda Sesión del Consorcio de Universidades Mexicanas
CUMex
] CUALIACÁN, Sin. * 06 de junio de 2017.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, en su calidad de rector de la máxima casa de estudios supriores de Guerrero, participó en la Segunda Sesión Ordinaria del Consorcio de Universidades Mexicanas, cuya inauguración corrió a cargo del anfitrión, Juan Eulogio Guerra Liera, quien a nombre de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio la bienvenida a los 13 rectores invitados, así como a diferentes representantes institucionales de las 30 universidades estatales del país que conforman el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), los cuales abordan temas relevantes relacionados con la educación superior, entre otros.
Como vicepresidente del CUMex y rector de la UAS, el doctor Guerra Liera acompañado por el doctor Salvador Jara Guerrero, Subsecretario de Educación Superior de la SEP y del Gobernador del Estado, licenciado Quirino Ordaz Coppel, destacó que para la Universidad Autónoma de Sinaloa es un verdadero gusto celebrar esta importante reunión, en donde además se cuenta con la presencia del mandatario constitucional de Sinaloa quien siempre ha manifestado su respaldo, amistad y respeto a la institución, pero además con quien se comparte una agenda común que tiene que ver con el desarrollo integral de la región.
En su mensaje, el dirigente universitario agradeció que se haya elegido a esta centenaria Casa de Estudios para celebrar tan importante encuentro, ya que se está en una etapa inédita en la vida institucional en donde, además de rendir cuentas como cada año se hace, se habrán de renovar compromisos con la comunidad universitaria, sinaloense y con México.
Antes de dar por inaugurada la sesión, el doctor Guerra Liera entregó un reconocimiento al maestro Humberto Augusto Veras Godoy a nombre de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde se deja de manifiesto su exitoso desempeño como rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, así mismo por el liderazgo demostrado en dos periodos como presidente del CUMex, espacio en el que se coincidió siempre a favor de una agenda académica en beneficio de 30 universidades que lo integran.
Por su parte el gobernador de Sinaloa, licenciado Quirino Ordaz Coppel, al inaugurar los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del CUMex, agradeció al rector Guerra Liera por invitarlo a esta ceremonia, reconociendo que a unas horas de que renovará su periodo como rector de la UAS por cuatro años, con su liderazgo el estado saldrá ganando.
Asimismo, Ordaz Coppel manifestó su seguridad de que este encuentro contribuirá en mucho a la educación superior de México, al desarrollo y crecimiento de la juventud mexicana, por lo que auguró mucho éxito.
En esta ceremonia también tuvo el uso de la voz el doctor Salvador Jara Guerrero, Subsecretario de Educación Superior, quien destacó que para lograr calidad en el nivel superior en México es necesario que se valoren tres puntos nodales, como es la movilidad social, las finanzas y la evaluación del producto final que está egresando, por lo que invitó a las 30 universidades estatales que participan en esta sesión a que tomen en cuenta este planteamiento.
También en esta puesta en marcha de los trabajos de la 2ª Sesión Ordinaria se contó con la participación del presidente de CUMex, el doctor Javier Saldaña Almazán quien apuntó que con el trabajo que se hace en este Consorcio se puede generar un espacio con mejor prosperidad para muchos estudiantes, haciendo de ellos buenos profesionistas, además de que se trabaja para crear los mecanismos idóneos para lograr la internacionalización con instituciones hermanas.
En representación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) el doctor Roberto Villers Aispuro se mostró contento de poder participar como invitado especial en esta Sesión del CUMex, ya que se dijo convencido que si todas las instituciones de educación superior participan activamente con propuestas para el diseño de las políticas de educación superior, estas tendrán un éxito asegurado en la próxima administración federal, por ello el exhorto a seguir caminando juntos.
- Published in Educación Superior
Define SEP periodo de vacaciones de fin de año
] MÉXICO. * 23 de octubre de 2016.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las fechas para el regreso a clases de enero de 2017 definidas por las autoridades estatales en concordancia al Artículo 51 de la Ley General de Educación.
En ese sentido explicó que pueden hacer ajustes al calendario escolar, considerando siempre, cumplir los planes y programas aplicables así como respetar íntegramente el calendario escolar.
De acuerdo con la dependencia dicha acción fortalece la autonomía de la gestión escolar y atender diversos planteamientos formulados por escuelas y padres de familia de todo el país.
Quintana Roo tendrá dos periodos de vacaciones. Las federales iniciarán a partir del 19 de diciembre y concluyen el 2 de enero de 2017 y las estatales del 22 de diciembre al 9 de enero de 2017.
Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz, a partir del 23 de diciembre hasta el 9 de enero de 2017.
Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Colima, Durango, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas iniciarán las vacaciones de Invierno del 19 de diciembre al 2 de enero de 2017.
Baja California Sur también tendrá dos fechas, una iniciará el 19 de diciembre, para regresar el 2 de enero de 2017 y, la otra fecha, el 21 de diciembre, para concluir el 5 de enero del próximo año.
Con la Ciudad de México comenzará vacaciones de fin de año, a partir del 19 de diciembre para concluirlas el 9 de enero de 2017.
Sin excepción, todas las entidades deben cumplir estrictamente con los 185 o 200 días de actividad efectiva a los que cada escuela se haya adscrito.
] Excelsior
- Published in LIFESTYLES
Emite SEP lista oficial de útiles para ciclo 2016-2017
] MÉXICO * 14 de agosto de 2016.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió la lista de materiales y útiles escolares autorizados para iniciar las actividades en las instituciones de Educación Básica, ciclo escolar 2016-2017.
La dependencia federal indicó que los materiales que son presentados en las listas de cada nivel escolar son recursos básicos para que los estudiantes puedan realizar actividades desde el inicio del próximo ciclo escolar —que arranca el lunes 22 de agosto—.
A través de un comunicado, la SEP dejó en claro que los profesores de grupo podrán sugerir otros materiales en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto de la escuela; no obstante, el texto aclara que éstos, en ningún caso, «serán riesgosos o costosos para la canasta básica familiar.
A través de la Subsecretaría de Educación Básica, la SEP recomendó que antes de adquirir materiales, se revisen los útiles utilizados en el ciclo anterior; por ejemplo, se pueden seguir utilizando los cuadernos si cuentan con hojas limpias, y recurrir a la reutilización de otros útiles escolares.
PREESCOLAR
En el caso de los jardínes de niños de los tres grados de preescolar, los materiales a utilizar son diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina. Éstos serán solicitados por las educadores de común acuerdo con los padres de familia, y según los requerimientos de las actividades que realizan los niños.
PRIMER GRADO DE PRIMARIA
Para primer grado de primaria se enlistan dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande, lomo cosido, un cuaderno de rayas de 100 hojas, lomo cosido; un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar; un sacapuntas y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera; un lápiz adhesivo, y un paquete de 100 hojas blancas.
SEGUBDO GRADO DE PRIMARIA
En segundo grado, los estudiantes realizarán sus labores con dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande, lomo cosido; un cuaderno de rayas de 100 hojas, lomo cosido; un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar; un sacapuntas y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera; un lápiz adhesivo, y un paquete de 100 hojas blancas.
TERCER GRADO DE PRIMARIA
Los niños de tercer grado usarán cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional, lomo cosido; un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional, lomo cosido; un lápiz del número 2, un bicolor y un bolígrafo; una regla de plástico; un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera; un lápiz adhesivo, y un paquete de 100 hojas blancas.
CUARTO GRADO DE PRIMARIA
En cuarto grado, la lista de materiales y útiles escolares precisa cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional; un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional; un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos; un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera; un lápiz adhesivo; un juego de geometría, y un paquete de 100 hojas blancas.
QUINTO GRADO DE PRIMARIA
La SEP indicó que para quinto grado serán necesarios cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional; un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional; un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos; un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera; un lápiz adhesivo; un juego de geometría, y un paquete de 100 hojas blancas.
SEXTO GRADO DE PRIMARIA
Y para sexto grado de primaria, cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional; un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional; un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos; un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma; una caja de lápices de colores de madera; un lápiz adhesivo; un juego de geometría, y un paquete de 100 hojas blancas.
ÚTILES PARA LOS TRES GRADOS DE SECUNDARIA
En las escuelas de educación secundaria, señaló la SEP, los materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados son: un cuaderno de 100 hojas para cada una de las asignaturas, cuyo tipo será determinado por cada profesor; un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos; un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras; una caja de lápices de colores; un lápiz adhesivo; un juego de geometría, y un paquete de 100 hojas.
ASIGNATURAS EXTRACURRICULARES
Finalmente, la dependencia precisó que hay otros materiales particulares para asignaturas como Educación Artística, Educación Física, Educación Tecnológica o para las prácticas de laboratorio, que solicitará el docente de acuerdo con los padres de familia y según los requerimientos del programa de estudio.
] SEP
- Published in Educación Superior