Gobernadora impulsa acciones a favor de migrantes, mujeres y combate a incendios forestales
CHILPANCINGO * Abril 15, 2025
) Gobierno de Guerrero
Durante la sesión informativa de gabinete, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó los importantes avances en infraestructura y sociales, a través de los programas 2×1 y Lazos Migrantes impulsados desde la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales, así como las acciones de atención y prevención de la violencia de género que implementa la Secretaría de la Mujer, con el objetivo de consolidar a Guerrero como un estado que garantiza una vida libre de violencia para todas las mujeres.
La mandataria destacó que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia es una prioridad en su gobierno, además del acompañamiento integral y atención a las y los paisanos migrantes a través del programa “Guerrero te respalda”, donde participan 14 dependencias estatales.
La secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, destacó que, gracias al impulso de la gobernadora Evelyn Salgado, a través de Lazos Migrantes, un programa noble y humano, ha logrado reunir, en 2024, a 450 familias después de muchos años de no verse, por lo que este año se tiene una meta de alcanzar a más de mil beneficiarios, con el objetivo de seguir uniendo familias.
Agregó que otro de los programas que tiene un importante alcance e impacto social es el programa 2×1 Migrantes, siendo Guerrero el único estado que conserva este esquema para infraestructura social con apoyo de los clubes migrantes organizados que radican en Estados Unidos.
Detalló que, 2×1 Migrantes, ha logrado realizar en 2024 un total de 87 obras ejecutadas en las regiones Norte, Centro, Costa Chica y Costa Grande, con una inversión de 21.7 millones de pesos, generando más de 5 mil empleos y beneficiando a más de 37 mil habitantes y para este 2025 se tiene proyectada una inversión tripartita superior a los 75 millones de pesos en distintos municipios con obras de servicios básicos, sumando esfuerzos con los municipios y el estado.
Añadió que, atendiendo a la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado, sensible con las familias de migrantes, se implementó el programa “Guerrero te respalda”, para brindar una atención especial e integral a las y los paisanos repatriados por el gobierno estadounidense.
Por su parte, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, destacó que la política de atención a la violencia de género que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tiene importantes avances a través de refugios y centros de atención para la prevención de la violencia hacia las mujeres en todo el estado, apoyando a más de 3 mil mujeres víctimas de violencia en el primer trimestre del 2025.
Sobre las atenciones especializadas a víctimas de violencia, en 2024 se brindaron más de 24 mil 842 atenciones de trabajo social a través de los centros integrales, con más de 120 profesionistas que ahí laboran. Mientras que, para la reducción de la violencia, se realizaron 2 mil 102 acciones entre talleres, capacitaciones, foros, pláticas, ferias y servicios desde 2024, con el fin de forjar una sociedad con igualdad.
La secretaria de la Mujer también dio a conocer que el Gobierno de México implementa el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), que coloca las necesidades de las mujeres en el centro de las prioridades nacionales, con acciones de atención integral para impulsar su autonomía económica, la prevención y atención de las violencias, así como la consolidación de redes comunitarias y el cambio cultural.
Agregó que Guerrero contará con una unidad móvil del PAIBIM, que se desplazará principalmente por la región de La Montaña, para acercar los servicios de atención, orientación, prevención, canalización y asesoría de primer contacto.
Durante esta sesión informativa de gabinete, el coordinador general de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, se enlazó con el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, quien destacó que, gracias a las acciones de prevención y atención de brigadistas, se tiene el registro de un 68 % menos de hectáreas afectadas por incendios forestales en lo que va del 2025, comparado con el mismo período del año 2024.
Sobre el tema, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puntualizó que se ha tipificado como delito en el Código Penal, y que puede ser castigado con prisión, a quien o quienes provoquen incendios forestales, los cuales, en un 97 %, son ocasionados por la mano del hombre.
Arroyo Matus detalló que, al día de hoy, se tienen 16 incendios forestales registrados en el estado; en lo que va del 2025 se tiene una afectación de 13 mil 500 hectáreas consumidas por 71 incendios, contra 114 incendios registrados en el mismo período del año anterior, que consumieron 41 mil hectáreas, lo que representa una reducción del 68 %.
- ) acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Instalan en Guerrero Grupo Especial de Atención a Migrantes y Jornaleros Agrícolas
CHILPANCINGO * 23 de mayo de 2023.
) Gobierno de Guerrero
Con la finalidad de crear políticas públicas y programas que se ubiquen en el centro de los derechos humanos de las personas en movilidad, el gobierno de Guerrero a través de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales (SEMAI), junto a la Secretaría de Gobernación federal (Segob), vía zoom crearon el Grupo Especial de Atención a Guerrero, formulado al interior del Consejo Consultivo de Políticas Migratorias, el cual servirá para atender de manera coordinada tres principales problemáticas sociales: Migración de niñas, niños y adolescentes; movilidad de jornaleros agrícolas y desplazamiento forzado interno.
“Como gobierno, tomamos la decisión responsable de no voltear la cara ante los problemas; por el contrario, asumimos con acción y compromiso los retos que tenemos frente a nosotros”, afirmó la titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, durante el mensaje de instalación.
En este sentido, la Jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Segob, Rocío González Higuera, destacó el trabajo que se realiza en Guerrero para proteger, promover y garantizar los derechos humanos de las personas en situación de movilidad, ya que nuestra entidad “tiene una larga tradición migratoria, la cual ha hecho necesario el fortalecimiento de las capacidades para hacerle frente a todos los retos que esto representa”.
Por su parte, la directora de Política para la Protección e Integración de Migrantes de la SEGOB, Diana Jeannette García Arreola, destacó que Guerrero es una de las cuatro entidades con Secretaría del Migrante, lo cual “destaca lo prioritario que el tema es para el estado”.
Además, subrayó que Guerrero y Zacatecas son las únicas entidades que cuentan con un marco normativo especializado en materia migratoria y desplazamiento forzado interno.
Durante la reunión, los representantes de las diferentes dependencias federales y estatales, así como organismos internacionales, se sumaron a la propuesta integral de atención en estos tres fenómenos migratorios.
Por último, Rivera Carbajal, destacó que la actual administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, realiza acciones en favor de la población migrante, creando canales con dependencias federales y asociaciones internacionales para garantizar los derechos humanos de este sector, así como apoyos y beneficios para sus familias.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Inicia Registro Civil campaña intensiva de trámites administrativos
CHILPANCINGO, Guerrero * 29 de junio de 2022.
) Gobierno de Guerrero
La identidad jurídica es un derecho humano que permite a los ciudadanos acceder a otro tipo de beneficios sociales, por ello el gobierno de Guerrero inició campañas intensas y masivas por todo el estado, para acercar los servicios del registro civil a la población más vulnerable, informó la directora de la institución Silvia Rivera Carbajal.
La funcionaria dijo que tan sólo este mes de junio, se visitaron los poblados de Tecpan de Galeana, Azoyú, Chilapa, Puerto Marqués, Copala, Juan R. Escudero, Chichihualco, Olinalá y kilómetro 30, donde se atendieron a 2991 ciudadanos de escasos recursos, que presentaban problemas para tener en orden sus actas de nacimiento.
Explicó que entre los servicios otorgados se encuentran registros de nacimiento, aclaraciones administrativas, rectificaciones, nulidad de doble registro, reposición de actas, cotejo en la base de datos, asesoría y búsqueda de documentos; agregó que con los módulos itinerantes, se evita que las personas tengan que desplazarse de sus lugares de origen para resolver trámites administrativos.
Mencionó que la prioridad en este gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, es acercar servicios fundamentales como los que ofrece el registro civil y que las personas tengan la certeza de que el acta de nacimiento este en completo orden para poder hacer uso adecuado en trámites administrativos donde este documento es fundamental por que otorga certeza jurídica a las personas.
Rivera Carbajal dijo que el ingreso que dejó de percibir el estado por estos trámites que se hicieron de manera gratuita, sumó un total de un millón 481 mil 914 pesos que las personas dejaron de pagar por un total de cinco mil 296 trámites como los ya señalados, por lo que estas actividades continuarán realizándose de manera constante a favor de los ciudadanos, puntualizó.
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA