Caso Félix Salgado | El remedio y el trapito
E d i t o r i a l
Hay mucha tensión en Guerrero por causa de un inculpado que no puede demostrar su inocencia ante un delito prescrito pero existente.
¡Fácil!
Si Félix gana la gubernatura será gobernador constitucional de todos, no solo de Morena y de los amlovers guerrerenses.
Por consiguiente, si de impedir su llegada al Poder Ejecutivo se trata, no queda de otra más que todos los guerrerenses, sin importar partido ni ideologías políticas, se unan en una sola voz y levanten la mano si están a favor de que se haga justicia a la víctima de identidad reservada –la ‘ identidad reservada’ es el resguardo de la identidad y otros datos personales en los casos que las víctimas sean menores de edad o cuando se trate de delitos de violación, trata de personas, secuestro o delincuencia organizada y cuando, a juicio del juzgador, sea necesario para su protección, salvaguardar todos sus datos– y que, por dignidad política y entereza humana, Félix Salgado Macedonio decline su candidatura y se enfrente a la justicia con el mismo valor con que cometió sus delitos sexuales seriales (la FGE documenta dos casos oficialmente denunciados), a pesar de estar consciente de que violar dolosamente a una mujer es un pecado imperdonable e inadmisible para un político que busca gobernar un pueblo con «honor y justicia», en cuyo caso de Félix moralmente no podría, por la falta de valores y principios evidentemente carentes.
Si Félix Salgado conserva un poco de dignidad, decoro, moral y respeto por la ley y por las mujeres; si Félix Salgado de verdad ha aprendido de sus errores, como dice, sabrá entrar en razón y comprender que por bien del prestigio de su partido (Morena), por la imagen de la Cuarta Transformación que profesa y por su entereza como ser humano, sabiamente tendría que abandonar con humildad su candidatura y asumir sus riesgos para tratar de enmendar su pasado.
No se trata de hacer leña del árbol caído en el caso de Félix, pero tampoco hay excusas para argumentar ‘guerra de temporada’ ni ‘ataques políticos’ por ser el rival más fuerte a vencer en la contienda electoral que se avecina.
La Fiscalía General del Estado, en su informe público, dio fe de la existencia de una «violación sexual dolosa» y un delito penal, lamentablemente, prescrito. Solo por esta razón, Félix Salgado está impedido, penal y moralmente, para ejercer el poder público. No tiene caso que se empeñe en ser candidato si su reputación y calidad moral están en entredicho. (Según los expertos, se ejecuta un delito doloso cuando el agresor, con conocimiento de que son conductas prohibidas y sancionadas por la ley, realiza la acción con toda la intención de ocasionar un daño. Ahora bien, el delito doloso se cuantifica como grave cuando el agresor reincide en más de dos ocasiones en cometer el mismo delito de dicha naturaleza. Posiblemente a este apartado alude la FGE cuando aclara que, aunque el delito de Félix Salgado ya prescribió, por haberse denunciado hace 22 años, aún queda el análisis de otra carpeta de investigación relacionada al caso, transferido por la Fiscalía General de la República (FGR) a la Fiscalía General de Guerrero (FGE), el pasado 15 de enero.)
Guste o no, Félix es una leyenda política viviente, pero si quiere hacer historia como el instaurador de la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador en Guerrero, debe demostrar su grandeza política, su dignidad y entereza como ser humano, no aferrándose a un candidatura que, por los hechos en ciernes, no le corresponde, sino desistiendo humildemente de su obstinación por una candidatura que legal y moralmente le está impedida por un delito penal abominable y condenable desde todos los ángulos civiles y morales que se le mire.
Félix Salgado se inmortalizaría aún más si recapacita y hace historia como el político que aprendió de sus errores y se sometió al escrutinio de le justicia, y no como un infractor de la ley al que le valió ‘madres’ la moral y la dignidad de las mujeres por una ambición política.
Félix es leyenda nacional. Nadie puede desconocer su trayectoria cuando ha sido figura pública en Guerrero, en el Congreso de la Unión y el Senado de la República.
Sus seguidores lo aman, a pesar de sus errores. Sus no seguidores y adversarios lo respetan.
Félix es ‘grande’ entre los grandes; su liderazgo político no está en entredicho, pero su grandeza podría perpetuarse si no permite ser sepultado políticamente en vida dejando sus aspiraciones para un mejor momento y permite que se le recuerde como un hombre renovado, imperfecto pero respetuoso de las leyes y sus congéneres, y no como el violador serial que se obsesionó por ser gobernador valiéndole ‘madres’ las moral, las leyes, su entereza de hombre, y el respeto intrínseco por la mujeres.
PRI, PRD y todos los demás partidos saben, al igual que la mayoría de guerrerenses, que Félix Salgado está imparable como candidato de Morena a la Gubernatura de Guerrero, pero no se puede anteponer el estado de derecho a un capricho en entredicho.
Morena y la 4T harían mejor historia con un candidato no perfecto pero tampoco acusado de delitos crasos como violación sexual y pedofilia.
Si Morena o el Presidente insisten en dejar a Félix como candidato, no existe la menor duda de que casi todo los pronósticos le sean favorables. ¿Pero aguantaría Morena y la 4T tanto descrédito moral durante seis años por un violador serial que, en sus diversas tareas, estaría obligado a ser ejemplo en honestidad, valores y principios, e impartir y procurar justicia con estricto apego a derecho?
¿Le gustaría a Félix ser Gobernador y ser señalado como ‘violador serial’ en lugar de ser honrado como el instaurador de la verdadera democracia, con valores y principios, en Guerrero?
En manos de los guerrerenses está impedir un ‘gobernador violador’, si Félix se obstina en su candidatura, no en manos de AMLO, ni Mario Carrillo (presidente nacional de Morena) ni Marcial Rodríguez (dirigente estatal del partido), ni en sus huestes fanatizadas que lo aclaman, sin importarles el delito penal que pende a sus espaldas y el dolor de un víctima que sigue clamando por justicia y el grito de miles de mujeres que recriminan a Morena por permitir ser candidato a un hombre acusado de delitos crasos que ponen entre dicho los principios y valores de la Cuarta Transformación del ‘mesías’ de Macuspana, Andrés Manuel López Obrador, y el aclamado partido de la ‘esperanza de México’.
Si Félix no tuviera un obstáculo penal en frente, ¡seguro sería un honor tener al ‘Toro sin cerca’ de Gobernador, en lugar de ‘violador serial sin cerca’ como Gobernador!
Ya eres grande Félix.
Ya eres leyenda viviente.
¡Inmortaliza tu ‘vida y obra’ con gloria en las páginas de la historia de la moralidad, la dignidad humana y la justicia!
Los caprichos pueden esperar.
¿Quién dice que, después de someterte al escrutinio justo e imparcial de la justicia, no podrías regresar con más bríos, a cumplir tu sueño sin complicaciones ni restricciones?
Mientras tanto, cavila, razona, no puedes ser ni candidato ni gobernador porque tu pasado se interpuso en tus aspiraciones, no el PRI, ni el PRD o tus adversarios internos en Morena.
Culpar a la ‘guerra de temporada’, como defiende AMLO, o los ‘ataques políticos’ que argumentan tus defensores, es insano: «¡También las batallas políticas o electorales se ganan con argucias!»
Tu propio pasado te jugó chueco. He ahí tu gran enemigo, don Félix Salgado. No el ex fiscal Xavier Olea; no el PRI, no el PRD, no el PAN, no Luis Walton, no Pablo Sandoval, no la Fiscalía General del Estado, no los medios de comunicación o periodistas ‘antifelixcistas’; no las feministas ni activistas del colectivo 50 más 1; no las legisladoras del PRI, PAN, Morena y PRD de la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados que exigen la cancelación de tu candidatura; no el Código Penal, no los críticos de oficio. ¡Nadie! Solo tu pasado.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Política, Sin daños a terceros
Morena: ven el temblor y no se hincan
Jiribilla Costeña
] » El Brujo Chiripero
| Acapulco Press.
Morena ha ido de mal en peor desde su nacimiento; no ha logrado diferenciarse del PRI y el PAN que su creador, Andrés Manuel López Obrador, tanto critica. Pero eso sí, se da el lujo de poner dos condiciones para aliarse con el PT y el PVEM: «que se apeguen totalmente a las iniciativas de la Cuarta Transformación y que los candidatos a gobernadores sean morenistas«… ¡como si la 4T y Morena estuvieran rindiendo los frutos prometidos o Morena fuera ‘la última Coca-cola’ del planeta’!
En los gobiernos estatales y municipales, como en los congresos locales donde tienen presencia, los representantes de Morena — muchos emanados del ‘odioso’ Prian— son de los más corruptos, reprobados y desacreditados.
Acapulco es el mejor ejemplo de descrédito morenista a nivel nacional, pero aún así la corrupta, arbitraria, nepotista, soberbia y advenediza alcaldes, Adela Román Ocampo, aún cree que debe ser la elegida de los dioses para ostentar la candidatura a la Gubernatura de Guerrero.
¡Qué rápido olvidaron los soberbios y engreídos morenistas los descalabros en Hidalgo y Coahuila!
Guerrero no es Hidalgo ni Coahuila, ¡pero con esos caprichitos electoreros que trata de imponer al PT y PVEM para hacerlos sus aliados, y luego esos candidatos nefastos y politiqueros en los que apuesta su futuro —menospreciando a los no tan famosos pero, al menos, no tan cuestionados como los que se han caracterizado por andar de chapulines, estafadores y ladrones del pueblo—, Guerrero podría ser el clavo que falta en la cruz de Morena para para quitarles lo boquiflojos y altaneros!
www.acapulco.press
- Published in Jiribilla Costeña, Sin daños a terceros
Ángel Miguel Blanco | ¡Basta de legisladores homófobos en Guerrero!
Sin Daños a Terceros
| » Ángel Miguel Blanco
»» massiosare@msn.com
¡Se exhibió ‘homófoba, ignorante, cobarde, discriminatoria y mentirosa’! Y, con ello, la legisladora morenista Erika Valencia Cardona se sumó al grupo de diputados homófobos de Guerrero que, como el priísta Omar Jalil Flores Majul, la panista Guadalupe González Suástegui, y el independientes Servando de Jesús Salgado Guzmán, no han disimulado su aversión hacia la diversidad sexual y, en concreto, a la unión matrimonial en la entidad de dos personas del mismo sexo, no obstante la existencia de un decreto emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), asentado en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Tomo I, página 447, de fecha 19 de junio de 2015, en el cual se lee que, respecto al matrimonio igualitario, «no existe razón de índole constitucional para no reconocerlo» y que «cualquier entidad federativa que –de manera configurativa– considere que la finalidad del matrimonio es la procreación» o «lo defina como un acto celebrativo entre un hombre y una mujer», dicho concepto será considerado «inconstitucional».
En el marco conmemorativo de ese derecho reconocido a la comunidad LGTB de México hace diez años, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reiteró su exhorto a los Congresos locales de las Entidades Federativas a «promover la armonización normativa que garantice el matrimonio igualitario».
A través de Comunicado de Prensa (DGC/075/2020), con fecha el 11 de marzo pasado, la CNDH recordó que «la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en el 2011 que nuestra Constitución no alude ni refiere un tipo específico de familia y que el matrimonio no se conforma exclusivamente por la unión de un hombre y una mujer. De ahí que, cuatro años después, ese Máximo Tribunal señaló que cualquier entidad federativa que considere en su Código Civil que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional».
Por tal motivo, «la CNDH emitió en 2015 la Recomendación General número 23 sobre el matrimonio igualitario, dirigida a los Titulares de los Poderes Ejecutivos y a los Órganos Legislativos de todas las entidades federativas del país, para que armonicen los ordenamientos en materia civil y/o familiar y con ello permitir el acceso al matrimonio a todas las personas y erradicar cualquier tipo de discriminación. Por ello, esta Comisión de nuevo pide a los Congresos locales de las entidades federativas que aún cuentan con deudas históricas con el derecho a la igualdad y no discriminación, cumplir con el mandato constitucional que les fue encomendado y realizar lo procedente para garantizar el derecho al matrimonio a cualquier persona, con independencia de su orientación sexual«, enfatizó el comunicado.
En este punto es donde se alude la actitud de la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, Erika Valencia Cardona, quien la noche del viernes 16 de octubre derrochó homofobia, cobardía, mentiras e ignorancia en el programa radiofónico «Controversias por la Noche», que conduce el reconocido periodista guerrerense y activista internacional de la comunidad LGTB, Igor Pettit.
La legisladora de Morena, a quien sus propios homólogos de partido y del Congreso señalan de entorpecer la aprobación de una frase para que en Guerrero quede establecido el matrimonio igualitario, trastabilló en una sarta de evasivas y mentiras para no responder por qué está en contra en la unión matrimonial de dos personas del mismo sexo, pese al consentimiento de la SCJN y el aval del mismo presidente de México y máximo jerarca de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que cuestionado sobre el tema dijo, firme, claro y conciso, el 17 de mayo de 2019, que el matrimonio igualitario “no es un asunto de tolerancia, (sino) un asunto de respeto a las libertades«.
Luego añadiría que no es necesaria una ley de reforma, al respecto, pues en México “están garantizados los derechos de las personas a ejercer su libertad”. Además, “ya hay un marco legal establecido emitido por Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tanto en lo que tiene que ver en la federación como en los estados, y eso «se va a respetar», subrayó,
No obstante, la diputada Valencia se aferró a que mientras ella no conozca ninguna iniciativa local para legalizar el matrimonio igualitario en Guerrero no puede emitir una respuesta a favor o en contra sobre el tema, argumentando que ella, como legisladora y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, no tiene conocimiento del tema ni de ninguna iniciativa, al respecto. Luego facturó a la Comisión de Justicia el entorpecimiento de dicho dictamen y se deslindó del tema debido a que su partido, Morena, no tiene agendado el matrimonio igualitario en sus Estatutos y se mantendría firme en su postura de no opinar en tanto su máximo líder partidista, Andrés Manuel López Obrador, no hiciera pronunciamiento alguno sobre el matrimonio igualitario.
Igor Pettit le recordó que el tema «se ha tratado en este país desde hace mucho tiempo», pero la diputada morenista, haciendo gala de su ignorancia, insistió: «¿Cómo puedo decirte que estoy en contra de algo que ni siquiera conozco?
Moisés Reyes, promotor de la iniciativa ante el Congreso e invitado de Igor Pettit esa noche, le explicó qué era el matrimonio igualitario y en qué consistía la reforma que se necesita para legalizarlo en Guerrero.
Erika Valencia subió de tono sus declaraciones, evadió cuantas veces pudo la pregunta del por qué a su negativa de aprobar el dictamen que busca legalizar la unión de dos personas en matrimonio, sin importar el sexo, en la entidad.
Luego de personalizar la disyuntiva del conductor del programa, al cual acusó de ataques infundados en diversas publicaciones, colgó su teléfono y dejó hablando solos tanto a Igor Pettit como a Moisés Reyes y a los invitados, vía remota, para opinar sobre el tema, a saber, Ramón Navarrete Magdaleno, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero, y Jessica Ivette Alejo Rayo, secretaria de la Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Guerrero.
Justo aquí, antes de que Erika Valencia pretenda asumir como ‘ataque’ personal este artículo, queremos dejarle en claro que cuando se manifiesta que se exhibió ‘homófoba, ignorante, cobarde, discriminatoria y mentirosa’ en el programa de Igor Pettit, cada adjetivo se manifiesta con sustentos que respaldan la misma audioentrevista que quedó plasmada en los archivos de «Controversias por la Noche». Además, hasta el momento no habido ninguna palabra zalamera ni reptante para el conductor del programa. Decir que Igor Petttit es un ‘reconocido periodista guerrerense y activista internacional de la comunidad LGTB’ es un hecho evidente. La trayectoria periodística y la prensa europea, mexicana y estadounidense han dado fe de su activismo profesional. No hay pecado ni herejía en reconocer los logros y dones de aquellas personas que destacan por sus propios méritos.
Destacar que Erika Valencia ‘miente’ al decir que desconoce el tema del matrimonio igualitario y la iniciativa del mismo ante el Congreso del estado, tiene bases. Ella se presume una legisladora informada y enfatiza que está bien enterada del tema, pero cuando se le cuestiona su homofobismo, al estar en contra del matrimonio igualitario, pese a que ostenta ser una genuina defensora de los derechos humanos, argumenta no estar informada del tema y desconocer si existe en el Congreso alguna iniciativa, al respecto. E inmediatamente después de que le refrescan la memoria, aduce que ese tema no es de su competencia, sino de la Comisión de Justicia, evadiendo ‘cobardemente’ comprometer su opinión, hecho que delata su evidente homofobismo y confirma la aversión que aseguran sus compañeros legisladores tiene contra la comunidad sexual divergente.
Siendo una ‘legisladora bien informada’, Erika Valencia debería recordar que fue durante la sesión de la Comisión de Justicia del 23 de enero de 2019 cuando se analizó, por primera vez, la iniciativa de reforma a los artículos 351, fracción V; 412, 430, 435 y 436 del Código Civil de Guerrero –presentada el 15 de noviembre del 2018 por el Secretario de dicha Comisión, Moisés Reyes Sandoval– para permitir la unión matrimonial entre personas del mismo sexo, y en cuya reunión estuvieron presentes el promotor de la misma, el morenista Reyes Sandoval, así como Omar Jalil Flores Majul, presidente de la Comisión y los diputados Servando De Jesús Salgado Guzman y Ossiel Pacheco Salas, en su calidad de vocales, así como el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Ramón Navarrete Magdaleno y varios miembros de la comunidad LGTB, entre ellos el Presidente del Consejo de la Diversidad Sexual en Guerrero (CDSG), Igor Pettit, el único defensor formal y central de los derechos de la diversidad sexual en Guerrero, con proyección nacional e internacional.
Valencia Cardona también debería estar enterada que, lamentablemente, gracias al evidente homofobismo que impera en el Congreso del Estado, el 26 de septiembre de 2019, en sesión a puerta cerrada y por mayoría de votos, la Comisión de Justicia del Congreso de Guerrero declaró improcedente el dictamen que proponía legalizar el matrimonio igualitario en la entidad.
El veredicto fue avalado por el presidente de dicha comisión, el priista Omar Jalil Flores Majul, y los vocales de la misma: Guadalupe González Suástegui (PAN) y Servando de Jesús Salgado Guzmán.
Y es a raíz de este veredicto desfavorable que la comunidad LGTB de Guerrero ha insistido, desde entonces, en hacer valer sus derechos, dados los fallos favorables de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el aval de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el reconocimiento del mismo Presidente de la República y guía nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a las garantías y respeto de los derechos de todos los mexicanos, incluido el matrimonio igualitario, ya que este tema “no es un asunto de tolerancia, (sino) un asunto de respeto a las libertades«, como bien dijo AMLO.
¿EN QUÉ CONSIDETE LA REFORMA?
Según palabras de su promotor, Moisés Reyes Sandoval, la reforma a los artículos 351, fracción V; 412, 430, 435 y 436 del Código Civil de Guerrero, para permitir la unión matrimonial entre personas del mismo sexo, es simple: «Hay que cambiar el concepto de que «el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer» por la definición de que «el matrimonio es unión entre dos personas», sean o no del mismo sexo, tal como promulgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 19 de junio de 2015, quien dejó muy en claro que «no existe razón de índole constitucional para no reconocer» el matrimonio igualitario en México, y que «cualquier entidad federativa que –de manera configurativa– considere que la finalidad del matrimonio es la procreación» o «lo defina como un acto celebrativo entre un hombre y una mujer», dicho concepto será considerado «inconstitucional».
Si algo hay que reconocerle a Moisés Reyes, son sus argumentos a título personal y como legislador.
Aprobar esta iniciativa no es asunto de convencimiento personal, sino un «reconocimiento a los derechos humanos de la diversidad sexual», porque en Guerrero «no puede haber guerrerenses de primera y guerrerenses de segunda: ¡Tenemos que tener los mismos derechos todos!».
Siendo así, si el matrimonio igualitario ya es un derecho legal en México, prohibirle a la comunidad LGTB este derecho es, realmente, un ‘crimen’ de odio.
¡Todos aquellas personas, con fuero o sin fuero, que pisoteen los derechos humanos de terceros, deberían pagar por sus ‘crímenes’!
Irónico: ¡Qué rápido olvidan esos legisladores homófobos, principalmente de Morena, que de dientes para fuera se presumen defensores de los derechos humanos pero con sus hechos demuestras que les vale ‘madre’ la máxima del ‘Benemérito de las américas’, Benito Juárez, pilar de la Cuarta Transformación del México lopezobradorista, quien dijo que «el respeto al derecho ajeno es la paz»!
P.D. Sin daños a terceros…
www.acapulcopress.com
- Published in Sin daños a terceros
Cereso Acapulco: Reos enferman de dengue y mueren por Covid
» Ángel Blanco.
] ACAPULCO. * 9 de junio de 2020.
| Aps.
A las 14:30 horas del 3 de junio de 2020, en el Hospital General «Donato G. Alarcón», de Ciudad Renacimiento, el médico Jesús Arturo González García certificó la muerte de ‘Salvador’ (se ha cambiado el nombre en cumplimiento a la petición de sus familiares de resguardar su identidad). Las causas ‘probables’ anotadas en su Acta de Defunción fueron tres: a) Insuficiencia Respiratoria, b) Neumonía y c) SARS Cov. 2.
‘Salvador’, de 41 años de edad, era convicto del Centro de Centro de Reinserción Social (Cereso) de Las Cruces.
Tras su estado crítico de salud, el 28 de mayo finalmente le fue validada la autorización por la dirección del penal para que fuera trasladado al Hospital General de Renacimiento, ya que el Paracetamol que le recetaban para calmar sus malestares dejaron de surtir efecto,
Según sus familiares, a quienes contactaba por teléfono para suplicar por ayuda médica e informarles que en el Cereso (de Acapulco) el coronavirus estaba ‘pegando fuerte’ y temía contagiarse y morir, ‘Salvador’no tenía «ni neumonía» ni padecía de «insuficiencia respiratoria», mucho menos «SARS Cov 2» (Coronavirus tipo 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave o Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2, SARS-Cov-2, según sus acrónimas siglas en inglés).
Se quejaba de dolores corporales, solamente.
Por los detalles de sus malestares, amigos y familiares de ‘Salvador’ manifiestan que la enfermedad que padecía era ‘dengue’, pues los síntomas de esta enfermedad viral son fiebre alta y dolor de músculos y articulaciones. Es posible que el convicto de esta historia estuviese en la ‘fase dos’ de esta enfermedad, pues es en esta fase donde el virus del dengue se desarrolla de manera más grave, según diagnósticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y amerita cuidados médicos intensivos.
No obstante, puesto que la supuesta orden del director del penal, Justo Jiménez Loaeza, era o es impedir que se notifique a los familiares del estado de salud de sus internos y de la oleada de coronavirus que azota el Cereso de Acapulco, por eso es que ‘Salvador’, al igual que otros reos ‘contagiados’ que han muerto por ‘Covid19’ –como Vicente Cruz Dominguez, que murió el hospital de El Quemado, el 28 de mayo pasado—, ni son atendidos, ni se les notifica a sus familiares, y mueren en el anonimato después de que salen del reclusorio muy graves y la atención recibida ya es insuficiente para salvarlos… aunque la razón principal de esa orden parece ser el evitar alertar a la prensa y evitar amotinamientos internos y externos de parte de familiares que han comenzado a solicitar el traslado de sus reos por temor a que mueran por la supuesta pandemia que prolifera en el Cereso de Las Cruces.
S.O.S. SECRETARÍA DE SALUD Y GOBIERNO DEL ESTADO
‘Salvador’ y Vicente no han sido las únicas víctimas mortales de la pandemia de Covid19 en el Cereso de Acapulco.
Acapulco Press tuvo acceso a cinco de los 17 casos reportados entre el 28 de mayo y el 7 de junio de este año, aunque solo dos fueron autorizados para documentar la presente denuncia de alerta hacia las autoridades de Salud del Estado y/o la Federación, así como al Gobierno del Estado, para que se preste atención a la población carcelaria del penal de Las Cruces, donde a los supuestos enfermos de dengue o migraña los están tratando con ‘parecetamol’ y etiquetando como víctimas de SARS-CoV-2 cuando fallecen.
En el caso de ‘Salvador’, tuvieron que pasar varias semanas para que fuera atendido y trasladado al un hospital especializado para su atención médica.
Quizá por sus malestares musculares el médico del reclusorio le recetaba fármacos con propiedades analgésicas y antipiréticas para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado… lo que probablemente agravó su salud y tuvo que ser internado de emergencia.
Este trato carcelario evidencia dos cosas: ‘La improvisación médica que prevalece en el Cereso de Acapulco y/o la consigna hospitalaria de etiquetar como víctima de ‘covid’ a todos los muertos en la etapa de la pandemia’.
‘Salvador’ duró 15 días internado el el hospital «Donato G. Alarcón»….
Ni la dirección general del penal, ni ningún otro funcionario carcelero o médico de ese ‘centro de reinserción social’, notificó nada a sus familiares… tal y como se ha venido haciendo con otros familiares de enfermos y fallecidos que han sido etiquetados como víctimas de Covid19 o SARS-Cov2 en los hospitales de Ciudad Renacimiento y El Quemado.
De la muerte de ‘Salvador’ se enteraron por ‘boca de terceros’… fue así como pudo ser reclamado su cadáver para darle sepultura en el ‘panteón comunal’ de su lugar de origen, en la Costa Grande de Guerrero, donde ‘Salvador’ descansa en paz.
El llamado directo a las autoridades es que no abandonen a los presos, que no basta con fumigar de vez en cuando las instalaciones carcelarias; que lo que en verdad falta en el Cereso de Acapulco es supervisión médica profesional, insumos sanitarios para los reos, y atención hospitalaria oportuna, además de ‘información humanitizada’ a los familiares, especialmente aquellos con parientes contagiados con Covid19.
El trato con medicamentos inapropiados a enfermedades ajenas al Covid19 o SARS-Cov2, en contrapate, podría desencadenar ‘homicidios involuntarios’ o actos de ‘negligencia médica’ por parte del personal médico, acierta a indicar el jurista Óscar Helguera, quien subraya que también la actitud del director del penal, Justo Jiménez Loaeza, es condenable, porque dejar que los enfermos mueran y los sanos se contagien por no solicitar auxilio para atender la pandemia es un acto reprochable y criminal, desde el punto de vista de los derechos humanos y las leyes.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
¿Quién es el hipócrita?
E d i t o r i a l
Si la mamá de ‘El Chapo’ desconociera —como ocurre en muchos casos maternos— que su hijito Joaquín, el mismo que se jacta de haber matado durante su carrera delictiva a unas 3 mil personas; el mismo que fue declarado en 2013 por la DEA el capo “más peligroso del mundo y está preso en Estados Unidos “no por vender naranjas”, sino por narcotraficante, por haber sido el fundador del “Cártel de Sinaloa”, el narcoimperio más criminal y sanguinario del país, Latinoamérica, Europa, Asia y América del Norte, cuyos cabecillas —‘El Chapo’ y los otros hijos y nietos de doña Consuelo—, son los autores materiales e intelectuales de más de 70 mil muertes violentas en México (casi el 50% de los más de 200 mil homicidios dolosos registrados en el país, hasta ahora, según datos 2020 del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, obtenidos por Forbes y BBC News), además de centenares de extorsiones, secuestros y decapitaciones, ¡distinta seria la cosa! Pero doña Maria Consuelo Loera Pérez disfruta públicamente las mieles del producto delincuencial de sus vástagos… y AMLO lo sabe.
¿Quién es el hipócrita?
www.acapulcopress.com
- Published in Editorial
México demanda un Presidente mortal y menos mitificado
El Brujo Chiripero
] Efecto Espejo
Siendo sensatos y congruentes, no toda la culpa recae en AMLO y algunas de sus ocurrencias seniles o evocaciones retrógradas; son sus asesores y sus #pejefans quienes siempre dan de qué hablar del Presidente.
Casi todos los mexicanos estamos conscientes que AMLO es humano, imperfecto, propenso a cometer errores. Si sus correligionarios admitieran tantito sus errores, nadie se metería con el #Peje. ¡Hasta le caería bien a los prianistas que tanto culpa de los errores del pasado y el mal sistema que ahora está obligado a corregir, en lugar de buscar a quién señalar por cada uno de ellos!
Empero, gracias a la jauría fanatizada y desbocada de los #pejechairos y los errores de sus superasesores, AMLO está condenado a gobernar en “el ojo del huracán” el resto de su mandato presidencial.
No es profecía, es la realidad.
www.acapulcopress.com
- Published in Jiribilla Costeña
Guerrero: ¿estado sin ley?
E d i t o r i a l
] Imágenes: Whatsapp
¿Alguna autoridad local, estatal o federal que se anime –con valor, competencia y sustento en la ley– a frenar las transgresiones de los maestros beligerantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (#CETEG) y los intocables normalistas de #Ayotzinapa?
«Saber gobernar implica saber hacer valer la ley y mantener el respeto al Estado de Derecho». Cosas distintas son la «libertad de expresión» y la «transgresión de las leyes».
A quien corresponda… sin daños a terceros.
www.efectoespejo.com
- Published in Sin daños a terceros