r TikTok archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Investigan a TikTok por espionaje a periodistas

viernes, 17 marzo 2023 by Acapulco Press

WASHINGTON * 17 de marzo de 2023.
) DW
El Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga a la compañía china ByteDance, dueña de TikTok, por espiar a dos periodistas estadounidenses que cubren la industria tecnológica, revelan medios.

La primera en avanzar la información fue la periodista Emily Baker-White, de Forbes, una de las dos comunicadoras cuyos datos fueron obtenidos de manera irregular por varios empleados de ByteDance, que fueron despedidos después de que la propia compañía reconociera el suceso, en diciembre del año pasado.

Según el medio, que cita fuentes con conocimiento de la investigación, el FBI también ha realizado entrevistas sobre lo sucedido, aunque no aclara si ambas investigaciones están relacionadas.

El periódico The New York Times confirmó este viernes la investigación del Departamento de Justicia, que según sus fuentes se puso en marcha a finales del año pasado. En diciembre, la empresa china aseguró en un comunicado que condenaba «con firmeza» las acciones de los empleados y que ya no trabajaban para la compañía. Además, prometió colaborar con cualquier investigación que pudiera desencadenar el suceso.

La Unión Europea ha vetado la aplicación de TikTok en dispositivos móviles oficiales. Los empleados presuntamente accedieron a datos como la dirección IP de ambas periodistas y de varios de sus contactos mientras trataban de determinar si se habían producido filtraciones de documentos y conversaciones internas, recoge The New York Times.

La noticia se conoce en un momento en que las autoridades estadounidenses y europeas endurecen su postura respecto a la red social TikTok, por miedo a que pueda ser utilizada para recabar datos que acaben en manos del Gobierno chino.

El pasado febrero, tanto la Comisión Europea como el Consejo de la Unión Europea anunciaron que vetarán la popular aplicación de los dispositivos móviles oficiales, tras lo que la Casa Blanca dio 30 días a las agencias federales estadounidenses para eliminar la red social de todos los dispositivos electrónicos gubernamentales.

) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news

ByteDanceEmily Baker-WhiteEspionaje TikTokFBITikTok
Read more
  • Published in Ciencia y Tecnología, LIFESTYLES
No Comments

Coronavirus, infodemia, tiktok y confinamiento compiten por la ‘Palabra del Año’ 2020

martes, 22 diciembre 2020 by Acapulco Press

MADRID. | 22 de diciembre de 2020.
] Telam.
Coronavirus, infodemia, tiktok o confinamiento son algunos de los términos que aspiran a ser elegidos palabra del año 2020 por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) a raíz del impacto que tuvieron en el debate social y los medios de comunicación, y porque despiertan interés desde el punto de vista lingüístico.

Como cada año, la definición, que se dará a conocer conocerá el martes próximo, resumirá de alguna manera la impronta del calendario atravesado: mientras en 2013 -la primera vez que FundéuRAE eligió un término representativo- la palabra escogida fue «escrache», un año después se consolidó «selfi», del desprendimiento de «selfie» en inglés, que se impuso en el vocabulario como «autofoto».

En 2015, en tanto, cuando la problemática de los refugiados se extendía en Europa, la palabra fue, precisamente, «refugiado». En cambio, en 2016 la palabra elegida fue «populismo»; en 2017, «aporofobia»; en 2018, «microplástico»; y en 2019, «emojis».

A tono con el clima social y la emergencia sanitaria, este 2020 estuvo atravesado por una docena de palabras asociadas principalmente con la pandemia y algunas más repetidas que otras: desde el sustantivo coronavirus al nombre de la enfermedad que genera la Covid-19, una sigla que con la misma velocidad de la pandemia se incorporó al vocabulario mundial y suele provocar dudas con respecto a su género gramatical (la o el Covid-19, ambas alternativas consideradas correctas por la Real Academia Española).

La lista de doce términos que esperan convertirse en palabra del año incluye infodemia para referirse a la sobreabundancia de información sobre un tema, o la palabra confinamiento, traducción del anglicismo «lockdown» y término que designa la reclusión forzosa de la población en sus domicilios durante meses.

También son candidatas vacuna, pandemia, teletrabajo, vacuna, resiliencia, estatuafobia, conspiranoia, sanitarios y ‘tiktok’, la aplicación que se volvió tendencia con sus singulares videos cortos.

Según informa la Fundación del Español Urgente en su página web, la palabra 2020 se dará a conocer el próximo martes 29 de diciembre y los criterios para su decisión se vincularán a que «sean términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación».

Además, será la elegida para este año será el concepto que, «por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto de alguna de las recomendaciones que ha publicado diariamente la FundéuRAE durante el año».

Asesorada por la Real Academia Española (RAE) y promovida en conjunto con la agencia EFE, la fundación tiene como objetivo el «buen uso del español en los medios de comunicación», como define.

ConfinamientoCoronavirusFundación del Español Urgente (FundéuRAE)InfodemiaPalabra del Año 2020TikTok
Read more
  • Published in Arte y Literatura, LIFESTYLES
No Comments

Juez federal decidirá el domingo si se prohíbe TikTok en EU

viernes, 25 septiembre 2020 by Acapulco Press

] WASHINGTON. * 25 de septiembre de 2020.
| Reuters.
Carl Nichols, juez federal de Washington, fijó para la mañana de este domingo una audiencia que busca decidir acerca de la solicitud del Departamento de Comercio de Estados Unidos para prohibir descargar la aplicación china TikTok en las tiendas en línea en EU.

Una medida cautelar podría ser el primer paso para prohibir las operaciones de esa aplicación china en suelo estadounidense. De ser aprobada, los usuarios de EU que tienen TikTok ya instalado podrán de momento seguir usándolo, pero no actualizar la aplicación. Las nuevas descargas quedarían prohibidas.

Departamento de Comercio de Estados UnidosDonald TrumpTikTok
Read more
  • Published in Internet y Redes Sociales
No Comments

Trump bloqueará descargas de TikTok y WeChat en EU

viernes, 18 septiembre 2020 by Acapulco Press

] WASHINGTON, DC.* 18 de septiembre de 2020.
| Reuters.
El gobierno de Donald Trump prohibirá descargar las aplicaciones WeChat y TikTok de las tiendas de su país a partir del domingo por la noche, medida que impedirá a los estadounidenses bajar las plataformas de propiedad china, por temor a que representen una amenaza para la seguridad nacional.

Las prohibiciones, anunciadas el viernes, afectan sólo a nuevas descargas y actualizaciones y son menos drásticas de lo esperado, particularmente para el servicio de videítos TikTok. Su grupo matriz ByteDance quiere llegar a un acuerdoa sobre el destino de sus operaciones en Estados Unidos.

WeChat, una aplicación que reúne mensajería, redes sociales y pago electrónico, se enfrenta a restricciones más severas a partir del domingo. Los usuarios de TikTok, por otro lado, verán pocos cambios hasta el 12 de noviembre, cuando entrará en vigor la prohibición de algunas transacciones técnicas, que TikTok dijo que equivaldría en la práctica una clausura.

“No estamos de acuerdo con la decisión del Departamento de Comercio, y estamos decepcionados de que bloquee las descargas de nuevas aplicaciones a partir del domingo y prohíba el uso de la aplicación TikTok en Estados Unidos a partir del 12 de noviembre”, dijo la compañía en un comunicado.

“Continuaremos impugnando el decreto injusto, que fue promulgado sin el debido proceso y amenaza con privar al pueblo estadounidense y a las pequeñas empresas de todo el país de una plataforma significativa para tener voz y sustento”.

El Secretario de Comercio Wilbur Ross dijo a Fox Business Network que “TikTok básico permanecerá intacto hasta el 12 de noviembre”.

La prohibición de nuevas descargas de la popular aplicación en Estados Unidos podría ser rescindida por el presidente Donald Trump antes de que entre en vigor, si ByteDance sella un acuerdo con Oracle que aborde las preocupaciones sobre la seguridad de los datos de sus usuarios.

El gobierno de Trump ha intensificado las iniciativas para purgar las aplicaciones chinas “no confiables” de las redes digitales estadounidenses, en medio de la creciente tensión con Pekín en una serie de asuntos que van desde el comercio y los derechos humanos hasta la batalla por la supremacía tecnológica.

La orden del Departamento de Comercio prohíbe a la tienda de aplicaciones de Apple Inc., a Google Play de Alphabet Inc. y a otros ofrecer las apps en cualquier plataforma “que pueda ser accesible en Estados Unidos”, dijo a Reuters un alto funcionario de Comercio.

Si bien las restricciones son menos dramáticas de lo que algunos temían originalmente, los funcionarios de Comercio dijeron que se podrían añadir otras más adelante.

TikTok tiene 100 millones de usuarios en Estados Unidos y es especialmente popular entre los jóvenes.

WeChat ha tenido un promedio de 19 millones de usuarios activos diarios en los Estados Unidos, dijo la firma analítica Apptopia a principios de agosto. Es popular entre los estudiantes chinos, los expatriados y algunos estadounidenses que tienen relaciones personales o de negocios en China.

Donald TrumpTikTokWeChat
Read more
  • Published in Internet y Redes Sociales
No Comments

TikTok demanda al gobierno de EU por veto impuesto por Trump

lunes, 24 agosto 2020 by Acapulco Press

] NUEVA YORK. * 24 de agosto de 2020.
| Europa Press / Infobae.
La red social de microvídeos TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, ha presentado este lunes en Estados Unidos ante los tribunales federales una denuncia para impugnar la decisión por parte de la Administración estadounidense de prohibir TikTok en el país, «sin evidencia que lo justifique» y poniendo en peligro miles de empleos de empleos.

En un comunicado publicado en su blog corporativo, la compañía ha señalado que la orden ejecutiva firmada el pasado 6 de agosto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe «cualquier» transacción con ByteDance, la empresa propietaria de la aplicación y entrará en vigor a mediados de septiembre, 45 días después de su proclamación, tiene el potencial de despojar de sus derechos a los millones de usuarios de la plataforma en Estados Unidos «sin ninguna evidencia que justifique una acción tan extrema y sin el debido proceso».

«Estamos totalmente en desacuerdo con la posición de la Administración de que TikTok es una amenaza para la seguridad nacional y hemos articulado estas objeciones anteriormente (…). Es el momento de actuar. No nos tomamos a la ligera demandar al Gobierno, sin embargo, sentimos que no tenemos más remedio que tomar medidas para proteger nuestros derechos y los derechos de nuestra comunidad y empleados», ha explicado la empresa.

En su denuncia, la compañía sostiene que el Gobierno estadounidense ignoró sus propuestas para abordar las preocupaciones respecto de su actividad, así como los «grandes esfuerzos» que ha hecho TikTok para demostrar su compromiso de servir al mercado estadounidense, subrayando que el personal clave de TikTok, incluido su consejero delegado, el director de seguridad global y el asesor general, son todos estadounidenses con sede en Estados Unidos y, por lo tanto, «no están sujetos a la ley china».

Asimismo, la empresa considera que «al prohibir TikTok sin aviso u oportunidad de ser escuchado (ya sea antes o después del hecho), la orden ejecutiva viola las protecciones del debido proceso de la Quinta Enmienda» y defiende que se trata de una orden «ultra vires», puesto que no se basa en una emergencia nacional de buena fe y autoriza la prohibición de actividades que no se ha determinado que representen una amenaza inusual y extraordinaria.

«Para ser claros, preferimos el diálogo constructivo al litigio. Pero con la Orden Ejecutiva amenazando con prohibir nuestras operaciones en Estados Unidos, eliminando la creación de 10.000 empleos estadounidenses y dañando irreparablemente a los millones de estadounidenses que recurren a esta aplicación para entretenerse, conectar y otros medios de vida legítimos que son vitales especialmente durante la pandemia. Simplemente no tenemos otra opción», afirma la compañía.

Donald Trump firmó el pasado 6 de agosto una orden ejecutiva que prohíbe «cualquier» transacción con la empresa propietaria de la aplicación móvil TikTok, ByteDance. La orden entrará en vigor a mediados de septiembre, 45 días después de su proclamación.

En una segunda orden ejecutiva, firmada el pasado 15 de agosto, el presidente de Estados Unidos fijó un plazo de 90 días para que ByteDance acabe con sus operaciones en el país y se deshaga de los datos.

Según la Casa Blanca, TikTok capta automáticamente «grandes cantidades de información» de sus usuarios, incluida información sobre Internet y otras actividades de la red, como datos de localización y de navegación e historiales de búsqueda.

«Los riesgos son reales», remachó Trump, quien criticó también que la aplicación «censura» contenidos que el PCCh considera «políticamente sensibles», como los relativos a las protestas de Hong Kong o el tratamiento del Ejecutivo chino a los uigures y otras minorías musulmanas. «Puede utilizarse para campañas de desinformación que beneficien al PCCh», dijo.

ByteDanceDonald TrumpTikTok
Read more
  • Published in Internet y Redes Sociales
No Comments

China se opone a medidas de EU contra TikTok y WeChat

viernes, 07 agosto 2020 by Acapulco Press

] PEKÍN. * 7 de agosto de 2020.
| Reuters.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo el viernes que se opone rotundamente a las órdenes ejecutivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el jueves, que prohíben las transacciones de Estados Unidos con los propietarios chinos de la aplicación de mensajería WeChat y la plataforma para compartir videos TikTok.

China defenderá los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, según dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, en una conferencia de prensa.

Donald TrumpTikTokWeChat
Read more
  • Published in Internet y Redes Sociales
No Comments

Microsoft podría comprar TikTok por 30 mil millones de dólares

miércoles, 05 agosto 2020 by Acapulco Press

] WASHINGTON. * 5 de agosto de 2020.
| Reuters. / Actualidad.
Microsoft planea finalizar las negociaciones de adquisición de TikTok próximamente, antes del 15 de septiembre, la fecha límite anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que la popular aplicación de videos sea prohibida si no es adquirida por una empresa fuera de China.

Al parecer, el acuerdo de compra podría fijarse desde 10.000 hasta 30.000 millones de dólares, informó este miércoles CNBC. Sin embargo, las dos empresas aún no han llegado a un acuerdo final sobre el precio.

Según el reporte del medio local, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, está «profundamente involucrado» en el proceso. Mientras, el mandatario estadounidense afirmó esta jornada que el Tesoro debería recibir una comisión por la posible venta de TikTok en el país.

Microsoft tendría la capacidad económica para comprar la popular plataforma y sobretodo el ancho de banda necesario para transferir grandes cantidades de datos a sus propios sistemas en un año, lo que ayudaría a la compañía a consolidar su posición como el principal candidato para adquirir TikTok.

Estimaciones anteriores, citadas por Forbes, señalaron que las operaciones de la cuestionada red social en Estados Unidos podrían valer alrededor de 20.000 millones de dólares. Sin embargo, otros inversores que buscan hacerse cargo de TikTok, la valoran en unos 50.000 millones de dólares, 50 veces más que los ingresos proyectados para 2020.

* El 31 de julio, Trump anunció que prohibiría el funcionamiento de esa red social de videos cortos en territorio estadounidense. Pese a esas amenazas, Vanessa Pappas, gerente general de TikTok en Estados Unidos, afirmó que no planean «irse a ninguna parte» y que están en el país «para un largo plazo».

* El 2 de agosto, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, declaró que la aplicación china «no puede existir como lo hace» ahora en Estados Unidos y por eso debe ser vendida o bloqueada.

* La misma jornada, Microsoft anunció en su blog que tras una conversación entre su director ejecutivo, Satya Nadella, y el presidente Trump, la compañía se está preparado para continuar discusiones y explorar la compra de TikTok en Estados Unidos.

* Por su parte, el Ministerio de Exteriores de China calificó este martes la represión de Estados Unidos contra la popular aplicación de videos de pura «manipulación política» basada en acusaciones falsas y advirtió a Washington que no abriera la caja de Pandora o, en caso contrario, sufrirá las consecuencias, reseña Global Times.

Donald TrumpMicrosoftTikTok
Read more
  • Published in Internet y Redes Sociales
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS