r Unesco archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Guerrero y Unesco firman gran alianza a favor del cuidado del ecosistema

martes, 07 junio 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 7 de junio de 2022.
) Gobierno de Guerrero
El gobierno de Guerrero firmó un convenio con la iniciativa de cuidado ambiental Carta de la Tierra, para que se difunda a través del sistema de educación pública, ya que es avalado como un documento educativo por parte de la Unión de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y será de gran utilidad para permear esta perspectiva entre los estudiantes guerrerenses, dijo el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

El funcionario firmó este documento en representación del gobierno de Guerrero con el representante en México de esta iniciativa Mateo Castillo Ceja, con el que se pretende hacer una gran alianza a favor del cuidado de los ecosistemas para poder preservarlos con una perspectiva de sustentabilidad.

Rodríguez Saldaña convocó a los guerrerenses a asumir una nueva participación social y solidaria para cuidar el medio ambiente para dejar un mejor planeta para las nuevas generaciones, “nos toca a esta generación no dejar un ambiente ecológico en destrucción”, enfatizó.

Por su parte Castillo Ceja felicitó a la SEG por esta iniciativa en materia de educación ambiental, entregándole al responsable del renglón educativo en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, un ejemplar de la Carta de la Tierra, para que sea difundida y adoptada como parte del sistema educativo.

Este documento fue firmado por unanimidad por 193 países, incluido México y es considerado por el Unesco como un instrumento educativo en el marco de la agenda 2030 que a su vez, es un plan de acción conjunta para lograr mexicanos libres, sanos y comprometidos con la comunidad, la naturaleza y el medio ambiente-

La agenda 2030 planteada por la ONU se estableció para alcanzar el desarrollo sostenible en el que se debe de tomar en cuenta el crecimiento económico y la protección ambiental, incluye 17 objetivos y 231 indicadores globales, de los cuales México está definiendo los indicadores nacionales.

Carta de la TierraGobierno de GuerreroMarcial Rodríguez Saldaña.SEGUnesco
Read more
  • Published in DESTACADAS, SEG
No Comments

Asesinatos de periodistas, problema muy grave en Latinoamérica | Unesco

viernes, 29 abril 2022 by Acapulco Press

PARIS * 29 de abril de 2022.
) Efe

Los asesinatos de periodistas son un problema “muy importante en América Latina, especialmente en México, que es “uno de los países más mortíferos” para los informadores de todo el mundo, dijo a Efe la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

En una entrevista con motivo de su próximo viaje a Uruguay, para la Conferencia Internacional sobre la Libertad de Prensa, y después a Chile, Azoulay repasó los problemas del periodismo a nivel global, así como las actividades en Latinoamérica de la organización que dirige.

La conferencia, coorganizada por la Unesco y Uruguay, reunirá a 2.000 personas para discutir especialmente sobre los retos de la prensa en el nuevo entorno digital, como la privacidad, los informadores y las consecuencias para la libertad de expresión.

“Pero desgraciadamente también hay cuestiones que vienen de atrás, como la violencia contra los periodistas”, reconoció.

Según detalló la pasada semana la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su reunión semestral en Miami, desde octubre de 2021 han sido asesinados 15 periodistas en América: 10 en México, 3 en Haití, uno en Guatemala y otro en Honduras, y 13 de esos crímenes ocurrieron en los tres primeros meses de este año.

La directora general de la Unesco explicó que en los últimos años la tendencia es que la mayoría de los asesinatos de periodistas ya no ocurren en zonas de conflicto, sino que afectan a informadores que investigan asuntos económicos o el crimen organizado, como el narcotráfico.

Azoulay indicó que la Unesco, además de catalogar y condenar los asesinatos de periodistas, hace un seguimiento de las investigaciones, pero “nueve de cada diez casos quedan impunes”, lamentó.

Además, explicó que la organización que dirige trabaja con el Gobierno mexicano en un plan específico para la seguridad de los periodistas.

A nivel global la Unesco tiene un fondo para apoyar la defensa jurídica de periodistas víctimas de demandas judiciales que intenten coartar su actividad. También ayuda a retomar, de forma colaborativa, el trabajo de investigación de informadores asesinados.

La Conferencia sobre Libertad de Prensa tendrá lugar del 2 al 5 de mayo en Punta del Este. En la primera jornada Azoulay pronunciará el discurso inaugural y entregará el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano, que este año fue concedido a la Asociación Bielorrusa de Periodistas.

Durante su estancia en Uruguay, la responsable de Unesco mantendrá también reuniones bilaterales con el presidente, Luis Lacalle Pou, y con el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Ricardo Pérez Manrique.

Audrey AzoulayCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Libertad de PrensaRicardo Pérez ManriqueUnesco
Read more
  • Published in Especiales, Sin daños a terceros
No Comments

Unesco recomienda «promover conectividad» para asegurar acceso a la educación

sábado, 06 marzo 2021 by Acapulco Press

NUEVA YORK. * 5 de marzo de 2021.
] Télam.

El Comité de Dirección Regional ODS-2030 de la Unesco, integrado por la Argentina entre otros países, recomendó a la región «reducir la brecha digital y promover la conectividad como un derecho» como una estrategia para asegurar el acceso a la educación de alumnos en contexto de pandemia, en especial aquellos de sectores más vulnerables.

La declaración, difundida hoy por la Unesco, detalla «seis estrategias clave» con el propósito de que la educación sea «la estrategia central para una recuperación de la crisis de la Covid-19 que aspire a salvar el futuro y reconstruir sociedades más democráticas, inclusivas, sostenibles y con justicia social».

El Comité de la Unesco aseguró que reducir la brecha digital y promover la conectividad como un derecho es parte de esas estrategias y en este aspecto aboga por «ampliar el acceso a la conectividad como componente del derecho a la educación».

También recomienda a los países de la región «implementar políticas para que la conectividad sea accesible incluso para los hogares de menores ingresos y los sistemas tecnológicos contemplen la plurinacionalidad, la interculturalidad, la perspectiva de género, la intergeneracionalidad y el acceso de personas con discapacidad».

Además, promueve «dotar a los establecimientos educativos públicos y otras instituciones (bibliotecas públicas, museos, centros culturales, entre otros) con la infraestructura necesaria para una conectividad pública y gratuita».

El documento fue elaborado por el Comité de Dirección Regional ODS-E2030 de América Latina y el Caribe, que es un mecanismo adoptado por los ministros y ministras de Educación de la región como un mandato dentro de los llamados «Acuerdos de Cochabamba».

Los actuales miembros del Comité en representación de la región son Argentina, Brasil, Colombia, Curazao, Granada, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela y organismos internacionales como Unicef.

El Comité recomienda además salvaguardar el financiamiento educativo, reabrir las escuelas en forma segura y gradual, fortalecer y dignificar a los docentes, directivos y directivas escolares y otros trabajadores de la educación, recuperar los aprendizajes y reducir las brechas y profundizar la cooperación y solidaridad entre países, el desarrollo de alianzas y la coordinación regional e intersectorial.

El documento destaca a la educación como «un derecho fundamental y bien público mundial» y aboga por su protección para «prevenir una catástrofe generacional.

Precisa además que la pandemia causó «el trastorno más grave registrado en los sistemas educativos en toda la historia y amenaza con provocar importantes déficits de aprendizaje que podrían afectar a más de una generación de estudiantes».

Indicó que en América Latina y el Caribe, donde cerca de 165 millones de estudiantes se vieron afectados por el cierre físico de establecimientos educativos, «el impacto de la pandemia Covid-19, está exacerbando las desigualdades educativas».

También, «amenaza con provocar un retroceso de al menos una década en los progresos alcanzados por los países en los últimos años», según el documento.

ConectividadUnesco
Read more
  • Published in Ciencia y Tecnología, LIFESTYLES
No Comments

¡’Ora es cuando, Banco del Vaticano!

miércoles, 22 febrero 2017 by Acapulco Press

El Brujo Chiripero

El Papa Francisco pidió este miércoles ayuda humanitaria urgente para «la gente que muere de hambre en Sudán del Sur».

«En este momento es más necesario que nunca el esfuerzo de todos para no quedarse solamente en declaraciones, sino en dar ayudas alimentarias concretas y permitir que lleguen a las poblaciones que sufren tanto», dijo ante decenas de miles de personas en la Plaza San Pedro, en Roma.

¡Perfecto!

El Papa se dice el representante de Cristo en la Tierra… sería bueno que imitara mejor al Hijo de Dios, quien nunca pidió ayuda para poder socorrer a los oprimidos. ¡Que rompa el cochinito del Banco del Vaticano!

Su petición es justa, es deber de la humanidad ayudarse mútuamente, pero orar no basta, lucirse con sombrero ajeno, menos; la Iglesia ya ha orado bastante, mientras deja a otros hacer la labor altruista que también le corresponde. ¡Es tiempo de predicar con el ejemplo!

¡Ábranse las compuertas del Banco del Vaticano!

#SinDañosATterceros

Banco de El VaticanoEl Brujo ChiriperoEl VaticanoFAOHambrunaOEAONUPapa FranciscoSudán del NorteUnesco
Read more
  • Published in Sin daños a terceros
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS