Busca Congreso prohibir uso y comercialización de vapeadores en Guerrero
CHILPANCINGO * Febrero 26, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó dos iniciativas que buscan la prohibición y regulación estricta del uso, distribución y comercialización de los vapeadores y sistemas electrónicos similares en el estado.
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la legisladora manifestó que en los últimos años el uso de estos dispositivos ha aumentado considerablemente, sobre todo entre las juventudes, por lo que también se busca generar conciencia sobre los riesgos de estos productos.
Bernabé Vega dijo que la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre los graves daños a la salud derivados del uso de vapeadores, los cuales contienen sustancias altamente nocivas y generan una falsa percepción de seguridad respecto al consumo de nicotina.
Por ello, estas propuestas de reformas a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Salud del Estado para establecer de manera explícita la prohibición de la venta, distribución y promoción de estos productos en la entidad, tienen como objetivo fortalecer las atribuciones de las autoridades sanitarias del estado, permitiéndoles regular y sancionar la comercialización de vapeadores.
Para ello, indicó la diputada Diana Bernabé, es necesario armonizar la legislación local con la política nacional en materia de control del tabaco y vapeadores y así garantizar el derecho a la salud.
Fueron turnadas a la Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Salud.
Iniciativas
La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa para que se establezca la Gestión menstrual como el derecho que tienen prioritariamente las niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de menstruar como parte de sus derechos sexuales y reproductivos, con la finalidad de alcanzar la igualdad de género y espacios libres de violencia y discriminación a través de condiciones dignas como el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual (toallas sanitarias, tampones y/o copas), infraestructura adecuada para el manejo de residuos y educación. También para que como parte de la educación sexual integral y reproductiva se incluya la educación menstrual. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
La Mesa Directiva dio lectura a una iniciativa, presentada por la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), donde propone adicionar la Ley de Transporte y Vialidad del Estado, para que personas mayores de 50 años, que cuenten con buena salud física y mental, puedan obtener una licencia para conducir de manera permanente, sin la necesidad de realizar renovaciones periódicas, como se ha aprobado en otros estados. La iniciativa se turnó a la Comisión de Transporte.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, para que atienda y resuelva a la brevedad la denuncia presentada en contra del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG). El documento se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Avaló Congreso prohibición de vapeadores y sanciones contra fentanilo en Guerrero
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 15, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó este miércoles la minuta de adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección a la salud que prohíbe y sanciona el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, así como la producción, distribución, enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas. Fundamentó la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz como integrante de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
Al fundamentar el dictamen en su calidad de integrante de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, la diputada Pilar Vadillo Ruiz señaló que el derecho a la protección de la salud es uno de los pilares fundamentales del Estado mexicano consagrado en el artículo cuarto de la Constitución General de la República y respaldado por diversos tratados internacionales de los que México forma parte.
Sin embargo, indicó que los problemas por el uso de estos artículos no son propios ni exclusivos del país, pues se presentan en la mayor parte del mundo.
“Los dispositivos de vapeo y drogas sintéticas han mostrado un impacto alarmante en la población joven, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022, su consumo ha alcanzado niveles preocupantes en adolescentes, representando un grupo particularmente vulnerable, máxime porque las drogas sintéticas, como el fentanilo, no sólo generan adicción y mortalidad, sino que afectan el tejido social, al incrementar los índices de violencia y criminalidad asociados a su producción y distribución”, manifestó.
Por lo anterior, argumentó que estas adiciones al marco legal buscan fortalecer el derecho humano a la salud, prohibiendo actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas como el fentanilo, todas ellas identificadas como amenazas significativas para la salud pública y la seguridad nacional.
Además, refirió que las adecuaciones legales abordan cuestiones de segundad pública, ya que según datos oficiales, la producción y tráfico de drogas sintéticas ha aumentado exponencialmente en últimos los años, representando un desafío crítico para las autoridades, y en ese sentido, prohibirlas desde el ámbito constitucional otorga herramientas jurídicas más sólidas para combatir este fenómeno y proteger a la población de sus efectos devastadores.
Con las adiciones de un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad relacionada con los rubros mencionados.
Iniciativa
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición a la fracción VII del artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Guerrero para establecer el derecho a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada que tienen los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
Acuerdo
Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el orden del día al que se sujetará la sesión pública y solemne para conmemorar el 175 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero, el próximo 30 de enero en la ciudad de Iguala de la Independencia.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN