Proponen fortalecer marco jurídico contra violencia familiar
CHILPANCINGO * Abril 22, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) propuso adicionar el Código Penal del Estado para fortalecer el marco legal en materia de violencia familiar, reconociendo todas sus formas: física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial y contra los derechos reproductivos, ampliando el concepto de relación familiar y de hecho, e incorporando sanciones más severas, medidas de protección y tratamientos especializados para personas agresoras, estableciendo de manera específica y ampliada a los sujetos activos del delito, con el objetivo de garantizar a las víctimas, principalmente mujeres, el derecho humano a vivir libres de violencia.
En su propuesta de adición y modificación del delito de violencia familiar y violencia familiar equiparada contemplada en los artículos 198 y 200 del Código Penal del Estado, la diputada expresa que las violencias contra las mujeres, niñas y adolescentes, es una forma de discriminación que les impide disfrutar de derechos y libertades en igualdad de condiciones con los hombres.
Dijo que las conductas violentas entre los miembros de la familia, principalmente contra mujeres, tienen que ser limitadas y sancionadas por el Estado, ya que provoca consecuencias graves como depresión, trastornos de estrés postraumático, de personalidad, ansiedad, uso de sustancias ilegales, del sueño, alimentación y hasta suicidio.
Por ello, “en el ámbito de justicia a través de las resoluciones judiciales se debe visibilizar y sancionar la violencia familiar reconociéndola como una de las más graves violaciones a la dignidad y a los derechos humanos, y por ende como uno de los más grandes obstáculos para el desarrollo humano”.
En ese sentido, propone que, quien por acción u omisión ejerza cualquier tipo de violencia física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial o contra los derechos reproductivos, que ocurra o haya ocurrido dentro o fuera del domicilio o lugar que habite, en contra del o la cónyuge, excónyuge, concubina, exconcubina, el concubinario, exconcubinario; el pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin límite de grado, el pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado; el adoptante o adoptado; el incapaz sobre el que se es tutor o curador; y la persona con la que se haya constituido sociedad en convivencia se le impondrá de uno a seis años de prisión.
Además, la pérdida de los derechos que tenga respecto de la víctima, incluidos los de carácter sucesorio, patria potestad, tutela y alimentos, se decretarán las medidas de protección conforme a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y se sujetará al agente a tratamiento especializado para personas agresoras de violencia familiar.
También se equipara a la violencia familiar y se sancionará con las mismas penas y medidas de seguridad, al que realice cualquiera de los actos señalados en contra de la persona que esté sujeta a su custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado o con quien tenga una relación de hecho o la haya tenido en un período hasta de dos años antes de la comisión del acto u omisión.
Se entenderá por relación de hecho la que exista entre quienes mantengan una relación de pareja, aunque no vivan en el mismo domicilio; se encuentren unidos por vínculos de padrinazgo o madrinazgo; se incorporen a un núcleo familiar aunque no tengan parentesco con ninguno de sus integrantes; tengan relación con los hijos de su pareja, y a la vez ellos con la pareja de alguno de sus progenitores.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.
Acuerdos
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar al Poder Judicial del Estado a generar guardias de trabajo en días y horas inhábiles, en juzgados de primera instancia, en materias Familiar, Civil y/o Mixto, que conozcan y resuelvan asuntos familiares (alimentos, convivencia y violencia familiar), con las facultades para resolver casos de urgencia, garantizando de esa manera el acceso a la justicia, sin importar que el día y momento cuando ocurra la necesidad del ciudadano sea hábil o no. Fue turnado a la Comisión de Justicia.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan a SICT ampliar tramo cerretero Chilpancingo a Tlapa
CHILPANCINGO * Abril 20, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La LXIV Legislatura exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que dentro del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2025 dé mantenimiento, reparación, reencarpetamiento de la cinta asfáltica y construcción de la ampliación de la carretera federal 93 en la ruta comprendida desde el entronque de Chilpancingo hasta Tlapa de Comonfort, en el Estado, para consolidar la ampliación de este tramo carretero.
El dictamen fundamentado por la diputada , presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, explica que dicho exhorto presentado por el diputado Aristóteles Tito Arroyo es aprobado por las diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo en sentido positivo, con algunas modificaciones que no alteran la propuesta para exhortar a la SICT del Gobierno Federal.
Se informa que la Constitución Política plasma que se debe garantizar los principios de movilidad y seguridad vial de las entidades federativas, municipales y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de acuerdo con los principios de accesibilidad garantizando el acceso pleno en igualdad de condiciones, con dignidad y autonomía, a todas las personas al espacio público, infraestructura y servicios.
Por otro lado, refiere que el titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, dio a conocer los proyectos en la materia que se iniciarán este año y anunció que, en el Sexenio del actual Gobierno Federal se tendrá una inversión estimada de 150 mil millones de pesos para infraestructura carretera.
Y en el anuncio de 9 proyectos carreteros en ejes prioritarios con una inversión inicial de 11 mil 933 millones de pesos y entre los estados beneficiados se encuentra la entidad en los trabajos de ampliación y modernización de las carreteras Cuautla, Morelos-Tlapa-Marquelia, Guerrero; Toluca, Estado de México-Zihuatanejo, Guerrero; Salina Cruz, Oaxaca-Zihuatanejo, Guerrero.
Sin embargo, se considera imprescindible que se considere a una de las vías más importantes de comunicación con obras de construcción, rehabilitación y ampliación de la ruta Chilpancingo- Tlapa, al ser las carreteras que permiten que la población pueda tener acceso a los servicios básicos, al desarrollo y progreso de la zona, en beneficio de los pueblos originarios, y con ello eliminar la brecha de desigualdad y la falta de oportunidades para lograr un desarrollo que genere mejores condiciones de vida de los habitantes de esta región en la entidad.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan a ayuntamientos dar certeza a los actos traslativos de dominio
CHILPANCINGO * Abril 18, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos de Guerrero a dar certeza a los actos traslativos de dominio, derivados de donaciones y/o cesiones de derechos de inmuebles que reciban, debiendo anunciar el traslado del que se benefician y el fin que darán a los bienes, en cumplimiento del artículo 75 de la Ley Número 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.
En la propuesta que analizan las Comisiones Unidas de Hacienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que el Artículo 75 de la ley en comento plasma que las donaciones y cesiones de derechos inmobiliarios destinadas a vía pública local, equipamientos y espacios públicos para el desarrollo y buen funcionamiento de los centros de población, en favor del Estado y de los municipios deben ser publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado o en la Gaceta Municipal y/o en dos diarios de mayor circulación local e inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado o en el catastro municipal, según corresponda.
Además, deberán llevar el control patrimonial de dichos bienes y no podrán cambiar el destino de los inmuebles que les sean otorgados, así como la obligación de asegurarse, previo a la expedición de las autorizaciones para el uso, edificación o aprovechamiento urbano, del cumplimiento de las leyes estatales y federales, así como de las normas para el uso, aprovechamiento y custodia del espacio público, en particular, las afectaciones y destinos para construcción de infraestructura vial, equipamientos y otros servicios de carácter urbano y metropolitano de carácter público.
Por otro lado, estas bases de procedimiento se reafirman en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al establecer que los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme al marco legal vigente.
Por ello, la diputada Martínez Pacheco resaltó que es importante que los Ayuntamientos se apeguen a los lineamientos jurídicos y las reglas de operación para que den certeza a las donaciones y cesiones de derechos inmobiliarios que reciban, y de esa manera, se proteja su patrimonio, mismos que deberán inscribirse en el Registro Público de la Propiedad del Estado como parte de los actos traslativos de los bienes e inmuebles.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diputados piden eliminar restricción civil para celebrar contratos
CHILPANCINGO * Abril 13, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) propone derogar el artículo 432 del Código Civil del Estado de Guerrero para garantizar la igualdad entre cónyuges, eliminando la restricción que exige autorización judicial para celebrar contratos entre ellos, y así proteger la autonomía de la voluntad y evitar la discriminación por estado civil.
En la iniciativa, que analiza la Comisión de Justicia, la legisladora explica que el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres es ser tratados con respeto y consideración, sin discriminación, en todos los ámbitos de la vida y que tienen los mismos derechos, deberes y prerrogativas ante la sociedad y el propio Estado.
Dijo que la igualdad se debe aplicar en todos los ámbitos de la vida, en salud, educación, participación política, bienestar económico y trato igual ante la ley.
Sin embargo, manifestó que el artículo 432 del Código Civil del Estado, rompe con el derecho humano de igualdad entre los ciudadanos, pues sólo permite otorgar poder para pleitos y cobranzas o para actos de administración entre cónyuges, sin necesidad de autorización judicial, pero para celebrar cualquier otro contrato entre consortes, éste debe ser autorizado por un Juez.
Explicó que este artículo se refiere a que se requiere autorización judicial para contratar entre cónyuges, excepto si se trata de un poder para pleitos y cobranzas o actos de administración, lo que implica que en el caso de un poder para actos de dominio o cualquier otro tipo de contrato, como compraventa o donación, es necesario que un Juzgador autorice ese acuerdo de voluntades.
“Esto es una clara restricción a la libertad contractual y a la autonomía de la voluntad de las personas, por la sola circunstancia del estado civil existente entre los contratantes, generando un trato desigual a quienes tienen plena capacidad de goce y de ejercicio por ser mayores de edad y ciudadanos, violando el derecho constitucional a la igualdad y a la no discriminación por razón del estado civil de las personas, máxime que la finalidad de esa norma es tutelar el patrimonio de la mujer que pudiera tener la necesidad de contratar con su esposo”, dijo.
Por eso, y para generar igualdad entre los ciudadanos se propone la derogación del artículo 432, eliminando condiciones que rompen con la igualdad entre los ciudadanos y evitar de esa manera que un negocio jurídico pudiera estar viciado por la falta de autorización judicial para su celebración.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhorta Congreso a municipios a elaborar sus Atlas de Riesgos
CHILPANCINGO * Marzo 4, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Las comisiones de Protección Civil y de Desarrollo Urbano y Obras Pública del Congreso del Estado analizan un exhorto a los Ayuntamientos de Guerrero para que cumplan con integrar los Sistemas Municipales de Protección Civil y elaborar sus Atlas de Riesgos, así como acciones de prevención para garantizar la seguridad y protección a sus habitantes ante los peligros naturales y antropogénicos.
En dicho exhorto, propuesto por la diputada Violeta Martínez Pacheco, se menciona que una de las obligaciones fundamentales de las autoridades municipales es salvaguardar la seguridad y la integridad física y patrimonial de sus habitantes, ante los efectos de los fenómenos naturales.
Asimismo, que el artículo 92 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado los obliga a establecer las acciones y estrategias para la prevención y gestión integral de riesgos de los asentamientos humanos.
Agregó que un sistema municipal de protección civil eficiente y eficaz resulta ser una herramienta útil para la protección de la sociedad civil ante los fenómenos y desastres naturales, y que debe ser un sistema que cuente con una adecuada coordinación y comunicación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil de su territorio.
Además, que los Atlas de Riesgos municipales son instrumentos en los que los Ayuntamientos se basan para recopilar información sobre los peligros que pueden afectar a una comunidad y su entorno, y también sirven para planear el desarrollo de la población y tomar decisiones eficaces para reducir el riesgo de desastres naturales.
Por ello, la diputada considera propicio hacer este exhorto antes de que inicie formalmente la temporada de huracanes y que los Ayuntamientos establezcan las acciones y estrategias a las que están obligados por mandato legal en materia de prevención integral de riesgos para hacerlas efectivas en sus municipios.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso emite exhorto para reforzar cultura de protección civil
CHILPANCINGO * Febrero 19, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Las diputadas Violeta Martínez Pacheco y Luissana Ramos Pineda propusieron exhortar a las autoridades municipales para que contemplen dentro de su Presupuesto de Egresos del 2025 y siguientes años, una partida específica para sensibilizar a la población sobre los riesgos de la región, fomentar una cultura de autoprotección y difundir protocolos de emergencia claros y accesibles para evitar afectaciones por los desastres naturales.
En el exhorto leído por la diputada Violeta Martínez, el cual se turnó a la Comisión de Protección Civil, señala que la entidad es vulnerable a desastres naturales por su ubicación geográfica, topografía y condiciones climáticas.
Martínez Pacheco informó que entre los desastres naturales que se han registrado están los sismos del 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre del 2017, los huracanes Ingrid y Manuel, el 9 de septiembre del 2013; Otis, el 25 de octubre del 2023; y John, el 24 de septiembre del 2024, mismos que han causado grandes daños en Guerrero.
Refiere que “la magnitud de los daños ocasionados por desastres naturales suelen intensificarse debido a factores humanos como la deforestación, urbanización descontrolada y falta de planificación y preparación, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de mitigación para reducir el impacto de estos eventos”.
Las legisladoras señalan que ante la constante amenaza de desastres en el estado, la protección civil se posiciona como un componente crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades y que este enfoque no solo implica una respuesta efectiva ante emergencias, sino también la implementación de medidas preventivas que disminuyan los riesgos y fortalezcan la capacidad de recuperación.
Por eso proponen asignar una partida específica del Presupuesto Público Municipal a la prevención y gestión de desastres, lo que se debe tomar como una inversión estratégica, ya que con estos recursos sería posible desarrollar e implementar acciones prioritarias como capacitación y educación comunitaria, mejoras en infraestructura y equipamiento para refugios, diseño de planes y simulacros y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.
Destacan que destinar esta partida permitirá adoptar una perspectiva preventiva y trabajar de manera coordinada permitirá salvar vidas, reducir daños materiales y proteger el entorno natural y construir comunidades más seguras, resilientes y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.
Iniciativas
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para garantizar la integración plural y equitativa de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, asegurando la representación de todas las Grupos Parlamentarios y Representaciones de Partido, buscando fortalecer la democracia y promoviendo el debate incluyente.
La Mesa Directiva dio lectura a una iniciativa de adición, signada por la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), a la Ley del Registro Civil del Estado, para establecer un procedimiento formal para el traspaso de los libros de Actas Registrales en la creación de nuevos municipios, garantizando la continuidad de los registros civiles y la protección de los derechos de los ciudadanos en las comunidades que se segregan.
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propone reformas a la Ley de Salud del Estado, para garantizar una atención integral, humanizada y multidisciplinaria a mujeres que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, mediante la implementación del protocolo “Código Mariposa”, la capacitación del personal de salud y el reconocimiento del derecho de las madres a ser acompañadas durante el parto, posparto y puerperio, fortaleciendo así la protección de sus derechos y el apoyo emocional en estos momentos de duelo.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso adicionar las Leyes de Salud y de Educación del Estado para promover la salud bucal infantil, mediante la incorporación de programas de prevención, educación y atención odontológica en el sistema educativo y de salud del estado.
Acuerdos
La Mesa Directiva dio lectura a los oficios suscritos por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) por el que presenta un exhorto a los 84 ayuntamientos municipales y al Concejo Municipal de Ayutla de Libres, para que, a través de las áreas de Tránsito Municipal, realicen controles vehiculares rutinarios para la verificación del uso obligatorio de casco de seguridad certificado de motociclistas, para salvaguardar la integridad de estos y sus acompañantes.
Otro, por el que presenta un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Acapulco a realizar un plan integral para la reactivación de espacios públicos como parques, plazas, jardines y espacios deportivos, y ejecute acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y el Parque de la Iguana del centro de Acapulco.
Intervenciones
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) al participar con relación al “Día Internacional del Cáncer Infantil”, dijo que es un tema sensible e importante que se tiene que visibilizar al ser un problema de salud que enfrentan miles de niñas y niños.
Subrayó, que en México tres de cada cuatro infantes con cáncer son diagnosticados en etapa avanzada, por lo que se deben reforzar las acciones para que exista el diagnóstico y la atención de manera oportuna.
La legisladora hizo un llamado a la solidaridad para que como sociedad, funcionarios y grupos de apoyo trabajen en generar una red de concientización para brindar la esperanza, recursos y cuidados que la niñez merece para enfrentar el cáncer.
Habló sobre el mismo tema la diputada María de Jesús Galeana Radilla quien señaló que es una fecha propicia para reflexionar sobre la realidad de miles de niños y adolescentes que enfrentan esta enfermedad, que además genera costosos tratamientos y procedimientos médicos enfrentándose a diversos retos. Por lo que pidió que se implementen políticas públicas que garanticen el acceso a la atención médica, programas de sensibilización para educar a la población sobre el cáncer infantil, promoviendo la detección temprana y apoyo psicológico a los pacientes y familias, entre otras acciones.
Al intervenir sobre la conmemoración del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, la diputada Marisol Bazán Fernández señaló que esta es una fecha de gran trascendencia que fue proclamada para promover la cooperación internacional y abordar diversas temáticas relacionadas con la vida digna de la humanidad en múltiples aspectos, por lo que es una oportunidad para reflexionar sobre los retos que se enfrentan en la construcción de una sociedad justa y equitativa para todas y todos, erradicando la pobreza, promoviendo el empleo, garantizando la igualdad y asegurando el bienestar y la justicia social, sin importar origen, raza, etnia o género.
Dijo que Guerrero sigue enfrentando desafíos relacionados con este tema, en particular las comunidades indígenas y afromexicanas, que siguen siendo víctimas de la exclusión y la desigualdad a pesar de los avances legales, las brechas para el acceso a la educación, salud, empleo y participación política siguen siendo grandes.
Por ello, considera que se debe seguir trabajando para que cada guerrerense tenga acceso pleno a los derechos fundamentales y la oportunidad de participar de manera equitativa en la sociedad, y que el Congreso de Guerrero trabaja para impulsar políticas públicas y medidas legislativas que promuevan la justicia social.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diputada pide actualizar planes de desarrollo municipal en Guerrero
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 5, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un exhorto a los Ayuntamientos que aún no cuentan con Planes de Desarrollo Municipal, para que formulen, actualicen, revisen, modifiquen y, en su caso, aprueben dichos programas en los términos de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.
En un Punto de Acuerdo que se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis, la diputada señala que la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano establece que los ayuntamientos podrán formular, actualizar, revisar, modificar y aprobar sus planes o programas de desarrollo urbano, así como los Atlas de Riesgo municipales en el primer año de su administración.
Resaltó que dichos planes son una herramienta que sirve para orientar la planificación y el desarrollo de un municipio con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como su entorno.
La legisladora refirió que un adecuado Plan Municipal de Desarrollo Urbano debe establecer con claridad las políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo urbano de cada municipio, por eso se debe cumplir con la Ley al elaborarlo determinando la zonificación del territorio, los destinos del suelo, las normas de uso y aprovechamiento del suelo, planeación de acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y orienten la actividad económica para obtener el máximo beneficio social.
Además, agregó que deben dejar establecido de manera clara, exacta y precisa las reglas para poder regular y orientar el desarrollo urbano en cada municipio, promover la inversión pública y privada, organizar el trabajo de la administración pública municipal en materia de urbanización y concertar actividades con organizaciones e interesados en el desarrollo del municipio.
Asimismo, deben incluir proyectos de inversión pública y privada, obras y acciones regionales que detonen la adecuada urbanización de cada una de sus zonas poblacionales, infraestructura hidráulica, sanitaria y eléctrica en beneficio de sus habitantes, así como el desarrollo económico que, a partir de la adecuada planeación urbanística municipal, se logre en beneficio de su población, y reglas estrictas e inflexibles de protección y conservación del medio ambiente.
En el Plan también se debe asegurar la participación ciudadana y vecinal, en razón del derecho humano y de información de los ciudadanos de participar y tener acceso a la información en materia medioambiental, a través de foros ciudadanos donde se expongan y escuchen las propuestas y opiniones.
Iniciativa
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso adicionar el Código Civil del Estado para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante, y tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.
La propuesta que se turnó a la Comisión de Justicia busca que los notarios incluyan obligatoriamente esta cláusula en los instrumentos de donación para asegurar que la persona adulta mayor conserve el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.
Acuerdo
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los titulares de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo para que, de manera coordinada, realicen acciones de limpieza y desazolve del Río Huacapa en Chilpancingo.
El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.
Intervenciones
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), al intervenir sobre el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer”, manifestó que esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en México y que la detección temprana es clave para salvar vidas.
Refirió que, de acuerdo con datos oficiales, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 60 años, mientras que el de próstata es el más frecuente en hombres y la leucemia afecta principalmente a jóvenes, por eso subrayó la importancia de fortalecer la prevención, el acceso a tratamientos y la investigación médica, así como garantizar apoyo emocional a pacientes y familias.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al compromiso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado para impulsar políticas públicas que mejoren la atención oncológica en Guerrero.
Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas Violeta Martínez Pacheco y María de Jesús Galeana Radilla.
Al intervenir en el marco del CVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) destacó la importancia de este documento como pilar de la justicia, la equidad y la libertad en el país, subrayando que la Constitución de 1917 ha sido testigo de las luchas sociales y transformaciones políticas que han marcado la historia de México.
Enfatizó que sus principios fundamentales, como el derecho a la educación, la salud y la igualdad, deben ser protegidos y defendidos.
Mencionó que desde su promulgación la Constitución ha sido reformada en 770 ocasiones para responder a los desafíos de cada época, por lo que hizo un llamado a la unidad y al compromiso para seguir construyendo un México más justo e incluyente.
Intervinieron sobre el tema las diputadas Marisol Bazán Fernández, Beatriz Vélez Núñez y María de Jesús Galeana Radilla, además del diputado Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso trabaja en actualización del Reglamento de Construcción
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 28, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Violeta Martínez Pacheco, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, informó que esta comisión trabaja con responsabilidad y compromiso para impulsar acciones que coadyuven a generar un desarrollo urbano sostenible en la entidad.
En entrevista con diferentes medios de comunicación dijo que esta comisión ordinaria está en la mejor disposición de coadyuvar con la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado (SDUOPOT), incluso informó que ya se han tenido reuniones de trabajo y se ha coincido en seguir impulsando los planes de desarrollo municipales con base en el plan estatal, para evitar situaciones que vulneren la integridad de las personas.
Asimismo, la diputada representante del Distrito 6 ubicado en Acapulco dijo que se debe trabajar para que el Estado y los municipios cuenten con reglamentos, procedimientos y materiales adecuados de construcción que permitan hacer frente a los fenómenos naturales como sismos y huracanes, evitando afectaciones de alto impacto como sucedió recientemente con los fenómenos naturales Otis y John.
Agregó que como parte de las actividades que realiza la Comisión están realizando mesas de trabajo con colegios de ingenieros, arquitectos y la SDUOPOT, a fin de actualizar los reglamentos de la construcción municipal y estatal para generar un desarrollo urbano sostenible, tomando en cuenta los cambios climatológicos como los recientemente registrados en Acapulco y diferentes municipios de Guerrero.
Por lo anterior, la diputada Violeta Martínez Pacheco reconoció el trabajo que se está realizando desde el Congreso del Estado, gracias a que todas las fuerzas políticas que lo integran no solo han manifestado su preocupación ante las afectaciones de los desastres naturales, también se están sumando para generar ordenamientos en materia de desarrollo urbano, acorde a los tiempos actuales que garanticen construcciones de calidad y en zonas adecuadas, por eso “se trabaja para generar una reforma integral a dichos ordenamientos jurídicos”.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
- 1
- 2