r Viruela símica archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Hay cuatro sospechas de viruela símica en Guerrero

jueves, 01 septiembre 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 1 de septiembre de 2022.
) ANASA
La titular de la Secretaría de Salud del estado, Aidé Ibarez Castro informó que en Guerrero se tienen al menos cuatros casos sospechosos de viruela símica, también conocida como viruela del mono, cuya enfermedad se ha ido expandiendo de manera considerable en el país.

Entrevistada brevemente al término de un evento oficial de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la funcionaria dijo que los cuatro pacientes fueron detectados en el puerto de Acapulco, por lo que es entendible que haya registros aquí por tratarse de una zona turística en la que hay mayor movilidad que en otras regiones.

Agregó que los casos ya fueron enviados al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) que depende de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para su estudio, y anunció que en cuanto estén los resultados se estará informando a la sociedad oportunamente. “Les voy a decir la verdad”, aseguró.

Dijo que desde que el 28 de mayo de este año se detectó el primer caso positivo en el país, en Guerrero las autoridades sanitarias han estado con una “estricta vigilancia epidemiológica que nos permita cualquier sintoma o signo e inmediatamente estar al pendiente para tomar las pruebas, ver si es real o no. Y es así como hemos estado vigilando y deteniendo la entrada de esta enfermedad”, indicó.

504 casos positivos en el país

El último informe oficial por parte de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud, indica que hasta el 29 de agosto se tenían 504 casos positivos de viruela del mono registrados en todo el país.

Dijo que hasta esa fecha se tenían identificados en total mil 146 personas que cumplían la definición operacional de caso probable, de los cuales 504 estaban confirmados, 252 estaban estudio y 390 habían siso descartados mediante prueba de laboratorio.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), notificó que los casos positivos se encontraban distribuidos en 25 entidades federativas:

Ciudad de México, 279 contagios; Jalisco, 84; Estado de México, 31; Yucatán, 29; Quintana Roo, 14; Baja California, nueve; Chiapas, nueve; Nuevo León, nueve; Veracruz, cinco; Guanajuato, cuatro; Puebla, cuatro; Tabasco, cuatro.

Además, Chihuahua, tres; Morelos, tres; Querétaro, tres; Colima, dos; Oaxaca, dos; Sinaloa, dos; Sonora, dos; Aguascalientes, uno; Baja California Sur, uno; Coahuila, uno; Michoacán, uno; San Luis Potosí, uno; y Zacatecas, uno.

Del total de casos confirmados, 97 por ciento corresponde a hombres y tres por ciento a mujeres; 47 por ciento de las personas tiene entre 30 y 39 años, es decir, 238 de los 504 confirmados. Asimismo, cinco tienen menos de 20 años; 112, de 20 a 29; 110 entre 40 y 49; 33, de 50 a 59; y seis personas, 60 años o más.

También, informó que “una persona falleció por choque séptico, neumonía adquirida e infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH)” y que “durante su atención médica se identificó con lesiones compatibles con viruela símica y, al practicarle la prueba, resultó positiva”, dijo.

Sin embargo, agregó que “la defunción se analiza con detenimiento por parte un grupo de personas expertas en infectología para dictaminar si existe causa atribuible a la infección por virus de la viruela símica”.

¿Cómo se transmite?

De acuerdo con las autoridades sanitarias, la enfermedad se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, “gotitas” respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales. “La enfermedad dura en promedio 21 días”, dijo.

¿Cómo se previene?

Se puede prevenir, según dicen, al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. “El contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta, ya que se contagia por contacto muy estrecho entre dos o más personas”, señaló.

Agregó que “existen prácticas que pueden incrementar el riesgo de infecciones, incluyendo la viruela símica, como son: sexo con personas desconocidas, cuartos oscuros o fiestas sexuales; esto, debido al contacto estrecho entre las personas durante estas actividades”, explicó.

Aidé Ibarez CastroSecretaría de Salud de Guerrero (SSGro)Viruela del Mono en GuerreroViruela símica
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Alerta en Chilpancingo por ‘viruela símica’

lunes, 01 agosto 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 1 de agosto de 2022.
) API
La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez dijo que la viruela símica, también conocida como viruela del mono, amenaza con llegar a Guerrero y a Chilpancingo. Ante ello, el secretario de Salud Municipal, Cipriano Gutiérrez Castro informó por su parte que emitieron una alerta desde hoy y llamó a estar preparados.

En la conferencia de prensa matutina de este lunes, el doctor recordó que el 16 de mayo de este año el Reino Unido y el Norte de Irlanda notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los primeros casos confirmados de esta enfermedad.

Agregó que para el 21 de mayo, el organismo internacional anunció un brote en 12 países no endémicos y para el 24 del mismo mes la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal emitió un aviso epidemiológico en México.

Para el 28 del mismo mes, dijo que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell Ramírez informó del primer caso positivo de la viruela del mono en México en un hombre de 50 años de edad, residente en Nueva York, Estados Unidos, quien probablemente se contagió en Holanda.

Añadió que para el 29 de mayo, el virus ya estaba presente en 23 países y para el 5 de junio ya había alcanzado a 27, en tanto que para el día 8 del mismo mes se confirmó el segundo caso en nuestro territorio, específicamente en el estado de Jalisco, en un viajero internacional de 40 años de edad, originario y residente de Dallas, Texas, quien estaba de vacaciones en Puerto Vallarta.

Siguiendo con esa misma línea del tiempo, señaló que para el 27 de junio la enfermedad ya había llegado a 50 países, mientras que aquí en México ya se tenían 71 atenciones, 13 casos sospechosos y tres activos en Jalisco, por lo que el 25 de julio el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica emitió el segundo aviso epidemiológico sobre la viruela del mono.

Dijo que al corte del 26 de julio se tenían 60 casos confirmados en 11 estados del país y que entre ellos, afortunadamente, no se encuentra Guerrero, pero que eso no significa que no se vaya a sumar a la lista, por lo que informó que el Ayuntamiento Capitalino emitió una alerta a partir de hoy, y llamó a estar preparados.

Al tocar el tema brevemente, la alcaldesa Norma Otilia Hernández dijo que la viruela símica amenaza con llegar a todas partes, incluso a la capital, por lo que llamó a tomar las medidas de prevención.

A decir de Gutiérrez Castro, la viruela símica es considerada una enfermedad zoonótica, es decir, cuando un virus salta de un animal a un humano, y explicó se transmite de persona a persona mediante contacto directo y posiblemente por contacto sexual, pero también mediante fómites, esto es, cuando una persona infecciosa toca prendas de vestir, ropa de cama, tollas, objetos, aparatos electrónicos y superficies.

Detalló que el periodo de incubación es de 5 a 21 días, y que los síntomas iniciales (pródromos) son fiebre, fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y dolor de espalda. Posteriormente aparecen ganglios linfáticos inflamados en la cadena cervical, en el cuello, en la zona axilar y en otras partes del cuerpo.

Enseguida, aparecen algunas lesiones o erupciones dérmicas en la cara, en la palma de las manos, en las ingles, en los pies, en la espalda y otras zonas del cuerpo. Las lesiones en la piel estarán presentes por 15 días bajo el siguiente proceso: pápula, vesícula, pústula y costra.

Resaltó que los sectores mayormente vulnerables son las personas inmunodepresivas, niños y mujeres embarazadas. Por ello, tanto a éstos como al pueblo en general, los llamó a tomar sus previsiones, y también pidió no estigmatizar a la persona contagiada.

Finalmente, llamó a evitar el contacto físico estrecho con personas infectadas o con sospecha de enfermedad, incluyendo contacto sexual; evitar tocar los objetos o materiales con los que hayan estado en contacto los pacientes o con sospecha de enfermedad; lavarse las manos con agua y jabón o aplicarse gel antibacterial; usar condón en tus relaciones sexuales; practicar el estornudo de etiqueta; usar cubrebocas adecuadamente; y si se presenta síntomas, pedir asesoría médica o acudir al centro de salud más cercano.

Gobierno de ChilpancingoNorma Otilia Hernández MartínezOrganización Mundial de la Salud (OMS)Viruela del MonoViruela símica
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Guerrero sin reporte de viruela del mono | #SaludGro

lunes, 25 julio 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 25 de julio de 2022.
) Salud Guerrero
Ante el anuncio emitido el pasado sábado por la Organización Mundial de la Salud, de que la Viruela Símica ya es una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) refuerza la vigilancia epidemiológica que entró en vigor en México desde mayo de 2022 tras el primer caso confirmado en el país.

La secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, informó que hasta el momento en Guerrero no se tiene ningún registro de casos sospechosos de viruela símica, sin embargo destacó que la dependencia estatal se mantiene alerta ante el comunicado emitido por la OMS.

La titular de Salud en Guerrero pidió a la población continuar con las medidas preventivas establecidas para la pandemia del Covid-19, para reducir el riesgo de contraer el virus del mono, como son: el lavado de manos frecuentemente con agua y jabón o uso de gel a base de alcohol, el uso de cubrebocas, y la sana distancia.

Informó que este padecimiento tiene un periodo de incubación de cinco a veintiún días y que el cuadro clínico se da en dos periodos; los primeros cinco días se caracteriza por fiebre mayor a los 38.5 grados, dolor de cabeza intenso, inflamación de ganglios, dolor muscular y de espalda, debilidad o fatiga general.

Posteriormente hay erupción cutánea que afecta principalmente la cara y después se extiende al resto del cuerpo.

Ibarez Castro explicó que, para determinar la existencia de un caso probable de virus del mono, se considerará la presencia de los síntomas mencionados y si existe antecedente de exposición física directa con un caso confirmado o probable en el que existió contacto con piel lesiones o contacto sexual, así como como con ropa o utensilios de uso personal, además de haber viajado a un país con presencia de casos.

Recomendó en caso de presentar síntomas acudir al médico y evitar el contacto con otras personas, el tratamiento -dijo- consiste en hidratación, manejo de los síntomas, control de la temperatura, aislamiento y evitar la manipulación de lesiones.

Agregó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, amplió el paquete de medidas de prevención, vigilancia y control de este padecimiento, para todas las unidades médicas y de salud pública, implementando la capacitación del personal para el manejo clínico de posibles casos y para el diagnóstico por laboratorio; mismo que en Guerrero se realizará a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y se confirmará por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), medida establecida desde el inicio de la epidemia en mayo de 2022, lo que ha guiado la detección oportuna y confirmación de casos sospechosos.

En México, la viruela símica no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión es principalmente por contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros), a esta fecha en el país se han confirmado 60 casos de viruela símica, de las cuales el InDRE ha confirmado 59 en once entidades federativas: Quintana Roo (1), Nuevo León (2), Sinaloa (1), Ciudad de México (35), Veracruz (2), Colima (1), Jalisco (12), Estado de México (2), Oaxaca (1), Tabasco (1), y Baja California (1).

Aidé Ibarez CastroOrganización Mundial de la Salud (OMS)Viruela símica
Read more
  • Published in Epidemiología, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS