Cumbre entre Putin y Biden será el 16 de junio en Ginebra
] WASHINGTON. * 25 de mayo de 2021.
) Télam.
La cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, tendrá lugar entre el 16 de junio en la ciudad suiza de Ginebra, según confirmaron este martes la Casa Blanca y el Kremlin.
«Los líderes discutirán toda la gama de asuntos urgentes, en tanto buscamos restaurar la previsibilidad y la estabilidad de la relación entre Estados Unidos y Rusia», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, citada por la agencia de noticias AFP.
«Conforme al acuerdo alcanzado, Putin mantendrá negociaciones con Biden el 16 de junio en Ginebra», indicó el Kremlin en un comunicado que agrega que las relaciones bilaterales, los conflictos regionales y la lucha contra la pandemia centrarán el temario.
De acuerdo a la cadena CNN, la invitación habría sido oficializada y aceptada a través de conversaciones diplomáticas de alto nivel que tuvieron lugar en Ginebra entre el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y su homólogo ruso, Nikolai Patrushev.
El encuentro entre Biden y Putin será el segunda de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos tras la que mantuvieron el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, el 20 de mayo en Islandia.
Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos empeoraron significativamente en los últimos tiempos.
El 15 de abril, Estados Unidos impuso sanciones a 32 entidades e individuos rusos y expulsó a 10 funcionarios de la misión diplomática rusa.
Además, la Casa Blanca extendió las sanciones a la deuda soberana de Rusia, al prohibir a las instituciones financieras de Estados Unidos participar en el mercado primario de bonos soberanos rusos en rublo y de aquellos no denominados en rublo emitidos después del 14 de junio de 2021 por el Banco Central, el Fondo de Bienestar Nacional y el Ministerio de Finanzas de Rusia.
Con esas medidas Washington pretende castigar a Rusia por su supuesto papel en el ciberataque contra el proveedor de programas informáticos estadounidense SolarWinds y en la interferencia en las elecciones presidenciales de 2020, así como por haber ofrecido presuntamente recompensas a los insurgentes en Afganistán por asesinar a militares norteamericanos.
Rusia, por su parte, declaró que la política de sanciones que aplica Washington no se corresponde con los intereses de ambos países, y expulsó a 10 empleados de la embajada estadounidense, así como prohibió la entrada a varios funcionarios del país norteamericano en respuesta a una medida similar de Washington.
- Published in DESTACADAS
Putin firma extensión de tratado de desarme nuclear ‘New Start’
MOSCÚ. * 29 de enero de 2021.
] Télam.
El presidente ruso Vladimir Putin firmó este viernes la prolongación del tratado de desarme nuclear New Start, tras la negociación concluida esta semana entre Moscú y Washington para salvar el pacto, en lo que fue la primera victoria en política exterior de Joe Biden como mandatario de Estados Unidos.
«Vladimir Putin firmó la ley federal sobre la ratificación del acuerdo para la extensión del tratado entre Rusia y Estados Unidos, sobre las medidas para reducir y limitar las armas estratégicas ofensivas», indicó el Kremlin en un comunicado.
Esta extensión del acuerdo durará cinco años, hasta el 5 de febrero de 2026. Ya había sido aprobada por el parlamento ruso el miércoles.
Putin había estimado el miércoles pasado que esta prolongación era un paso «en la buena dirección», pero advirtió que la seguridad global seguía bajo amenaza a causa de las crecientes tensiones internacionales.
El New Start es el último acuerdo bilateral de este tipo que vincula a ambas potencias nucleares, destacó la agencia de noticias AFP.
Su prórroga hace esperar una mejora del diálogo entre Washington y Moscú, una semana después de la llegada de Joe Biden al poder en Estados Unidos, aunque ambos países ya advirtieron que se mantendrán firmes en sus intereses nacionales.
El acuerdo, firmado en 2010, limita los arsenales de ambos a 1.550 ojivas cada uno, es decir un 30% menos del umbral fijado en 2002, y a 800 lanzadores y bombarderos pesados, una cantidad que, no obstante, sigue bastando para destruir la Tierra varias veces.
- Published in Ambientes Políticos, SOCIEDAD Y POLÍTICA
AMLO logra 24 millones de vacunas de Rusia
PALACIO NACIONAL. * 25 de enero de 2021.
] Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una videollamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin; acordaron el envío de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V a México.
“Le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses”, informó en un mensaje en sus redes sociales.
Durante la llamada los mandatarios refrendaron las relaciones de cooperación y amistad.
El jefe del Ejecutivo agradeció el afecto que el presidente ruso expresó y lo invitó a realizar una visita de Estado al país.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno, PORTADA
Envenenan con ‘Novichok’ a crítico de Putin
] BERLÍN/MOSCÚ. * 2 de septiembre de 2020.
| Reuters.
Alexei Navalny, un crítico del presidente ruso, Vladmir Putin, y quien se encuentra en cuidados intensivos en un hospital de Berlín, fue envenenado con un agente nervioso de la familia Novichok, dijo el miércoles la canciller alemana, Angela Merkel.
Merkel afirmó que Berlín ahora espera que Moscú se explique y que Alemania consultará a sus aliados de la OTAN sobre cómo responder, lo que plantea la posibilidad de nuevas sanciones occidentales contra Rusia.
Moscú ha negado su participación en el incidente. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que la afirmación de Alemania no estaba respaldada por evidencias y se quejó de la forma en que Berlín había elegido divulgar información sobre Navalny.
“Esta es una información preocupante sobre el intento de asesinato por envenenamiento contra una figura líder de la oposición rusa”, dijo Merkel. “Alexei Navalny fue víctima de un ataque con un agente químico nervioso del grupo Novichok. Este veneno se pudo identificar de manera inequívoca en las pruebas”.
Novichok es la misma sustancia que Gran Bretaña dijo que se usó contra un desertor ruso y su hija en un ataque en Inglaterra en 2018.
Navalny, de 44 años, es un abierto crítico de Putin y se ha especializado en investigaciones de alto impacto sobre la corrupción oficial. Fue trasladado en avión a Alemania el mes pasado después de colapsar en un vuelo doméstico ruso después de beber una taza de té que sus aliados dijeron que estaba envenenado.
El Kremlin dijo que quería un intercambio completo de información y que Alemania y Rusia deberían cooperar, pero afirmó que aún no podía dar una declaración adecuada sobre los hallazgos alemanes. Autoridades y médicos rusos afirmaron previamente que no encontraron evidencias de que Navalny fuera envenenado.
Rusia ya está sometida a sanciones occidentales tras la anexión de Crimea hace seis años y otro enfrentamiento con las naciones europeas o con Estados Unidos puede perjudicar aún más su economía. El rublo ruso prolongó las pérdidas contra el euro después de la declaración del gobierno alemán.
El hospital Charite de Berlín, que está tratando a Navalny, dijo que permanecía en estado grave en una unidad de cuidados intensivos conectado a un ventilador pulmonar artificial a pesar de que algunos de sus síntomas estaban cediendo.
Agregó que no podía descartar consecuencias a largo plazo del envenenamiento y que esperaba que permaneciera enfermo por un largo período.
- Published in WORLD NEWS
Rusia, primer país del mundo en aprobar una vacuna contra el Covid19
] MOSCÚ. * 10 de agosto de 2020.
| Reuters.
El presidente Vladimir Putin dijo el martes que Rusia se ha convertido en el primer país del mundo en aprobar una vacuna para el COVID-19 tras menos de dos meses de ensayos en humanos, en un anuncio recibido con entusiasmo en Moscú como prueba de su capacidad científica.
La vacuna aún debe completar las pruebas finales, lo que genera preocupación entre algunos expertos por la velocidad de su aprobación, pero el conglomerado empresarial ruso Sistema ha dicho que espera ponerla en producción en masa para fines de año.
A los trabajadores sanitarios rusos que tratan a pacientes con COVID-19 se les ofrecerá la oportunidad de ser voluntarios para vacunarse en las próximas semanas, dijo una fuente a Reuters el mes pasado.
La aprobación regulatoria allana el camino para la inoculación masiva de la población rusa y las autoridades esperan que permita que la economía, que ha sido golpeada por las consecuencias del virus, vuelva a su plena capacidad.
Rusia ha elegido el nombre de “Sputnik V” para la vacuna, en referencia al primer satélite de la historia y a la carrera espacial durante la Guerra Fría, dijo un alto representante del Kremlin.
- Published in WORLD NEWS
EU ofrece 10 millones por arrestar a quienes interfieran en elecciones
] WASHINGTON. * 5 de agosto de 2020.
| Efe.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, anunció el miércoles que Estados Unidos otorgará una recompensa de 10 millones de dólares por el arresto de cualquier agente extranjero que interfiera en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
Estados Unidos «está ofreciendo una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la identificación o ubicación de cualquier persona que actúe bajo la dirección o bajo el control de un gobierno extranjero que interfiera con las elecciones estadounidenses», dijo Pompeo en una rueda de prensa.
Esto se enmarca en los esfuerzos del gobierno de Donald Trump por «asegurar nuestra democracia», señaló.
Los servicios de inteligencia estadounidenses dijeron que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 para favorecer a Trump y perjudicar a la demócrata Hillary Clinton, especialmente a través de las redes sociales, algo que Moscú ha negado firmemente.
Trump se ha burlado de esos hallazgos de inteligencia, en particular en una conferencia de prensa conjunta en 2018 en la que pareció tomar al pie de la letra la negativa del presidente ruso Vladimir Putin de que Moscú se hubiera entrometido en las elecciones de 2016.
«Actividades cibernéticas ilegales»
Pompeo no especificó el miércoles si se refería a Rusia, pero según funcionarios de inteligencia estadounidenses, Moscú y otros adversarios de Estados Unidos buscarán interferir en los próximos comicios, en los que Trump busca la reelección.
Estados Unidos alienta a cualquier persona con información sobre interferencia extranjera en las elecciones estadounidenses, «a través de ciertas actividades cibernéticas ilegales», a que se comuniquen con el gobierno o la embajada estadounidense más cercana, dijo el Departamento de Estado en un comunicado.
El programa de recompensas financieras para el arresto de personas buscadas por el sistema de justicia estadounidense es administrado por el Departamento de Estado. Desde su creación en 1984, se han pagado más de 150 millones de dólares a unas 100 personas en todo el mundo, según el comunicado.
Los líderes demócratas en el Congreso de Estados Unidos dijeron el mes pasado que estaban «muy preocupados» por una campaña de desinformación orquestada desde el extranjero, que según ellos apunta a influir en los comicios de noviembre.
- Published in WORLD NEWS
Rusia fija el 24 de junio para el desfile de la victoria contra el Covid19
] MOSCÚ. * 26 de mayo de 2020.
| AFP.
El presidente ruso, Vladimir Putin, consideró como superado el pico de la pandemia viral y convocó para el 24 de junio el postergado desfile por el 75 aniversario aniversario de la victoria sobre la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Previsto en principio para el 9 de mayo, debido al confinamiento fue sustituido por modestas conmemoraciones: el paso de una formación aeronáutica, un mensaje de Putin ante la tumba del soldado desconocido y otro ante un grupo militar en el Kremlin.
El aniversario coincidía con el pico del brote viral, con 10.000 nuevos contagios cada día y los habitantes de la mayor parte del país confinados.
El 12 de mayo comenzó un desconfinamiento prudente y variable según las regiones, pero en Moscú, principal foco epidémico, las medidas de restricción serán mantenidas hasta fin de mes.
Putin dijo el martes que la situación relacionada con la epidemia sigue siendo «estable en general en el país, en las regiones y en las fuerzas armadas». «Según los especialistas, el pico puede ser considerado como superado», dijo.
En una reunión televisada, ordenó a su ministro de Defensa, Serguei Choigu, que iniciara los preparativos para el desfile de la victoria, eligiendo el 24 de junio, fecha simbólica ya que fue ese día de 1945 cuando se desarrollo la primera parada militar tras la guerra.
El Tercer Reich se rindió a los aliados en territorio alemán la noche del 8 de mayo de 1945, pero por diferencia horaria en Moscú ya era el 9 de mayo, fecha que los rusos retuvieron como aniversario de la victoria.
Riesgos mínimos
Rusia registró el martes un doble récord, tanto en el número de muertos en 24 horas por COVID-19, con 174, como en el de curaciones de esta enfermedad, más de 131.000.
En total, se han registrado más de 362.000 casos de coronavirus, de los cuales 3.807 fueron mortales. Rusia ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto al número de personas infectadas, después de Estados Unidos y Brasil.
Vladimir Putin incluso volvió a aparecer el lunes en el Kremlin, al que había abandonado en el momento mas agudo de la pandemia.
El jefe de estado ruso ordenó el martes a Sergei Choigu que las «exigencias (en materia) de seguridad» sean «lo más elevadas posible para los preparativos para el desfile» del 24 de junio.
«Los riesgos para todos los participantes deben ser mínimos o, mejor aún, deben estar totalmente excluidos», precisó el presidente ruso.
Por otra parte, el desfile del «regimiento inmortal», durante el cual los rusos caminan por la calle con el retrato de sus antepasados que participaron en la guerra, se desarrollará el 26 de julio.
- Published in DESTACADAS
EU acusa a China y Rusia de cooperar para divulgar falsedades del Covid19
] WASHINGTON. * 8 de mayo de 2020.
| AFP.
Estados Unidos acusó este viernes a China y Rusia de incrementar su cooperación para divulgar un relato falso de la pandemia del nuevo coronavirus, y dijo que Pekín aplica cada vez más técnicas perfeccionadas por Moscú.
«Incluso antes de la crisis del COVID-19 habíamos evaluado un cierto nivel de coordinación entre Rusia y la RPC (República Popular China) en el ámbito de la propaganda», dijo Lea Gabrielle, coordinadora de una dependencia del Departamento de Estado que se encarga de rastrear la propaganda extranjera.
«Pero con esta pandemia la cooperación se ha acelerado rápidamente», dijo Gabrielle a la prensa.
Según la coordinadora, esos dos Estados buscan influir sobre la opinión pública para generar un relato de la pandemia que sirva «a sus propios fines».
Esa dependencia del Departamento de Estado, el Global Engagement Center, había informado en febrero que miles de cuentas ligadas a Rusia en las redes sociales propaganda manera coordinada teorías conspirativas según las cuales Estados Unidos está detrás del brote del virus COVID-19.
China también enfureció a Estados Unidos cuando un portavoz de ministerio de Exterior escribió un tuit que, sin fundamentos, decía que el ejército estadounidense había llevado el coronavirus a Wuhan, ciudad donde se originó la pandemia.
A finales de marzo, y luego de una conversación telefónica entre Donald Trump y Xi Jinping, ambas potencias alcanzaron una tregua informal.
Las tensiones, sin embargo, aumentaron nuevamente luego de que el gobierno de Trump acusó a las autoridades chinas de haber tardado en alertar al mundo de la pandemia y de haber disimulado su amplitud, haciéndolas «responsables» de la propagación planetaria del virus, la muerte de cientos de miles de personas y la inédita crisis económica actual.
Además, Trump y su Secretario de Estado, Mike Pompeo, insisten en sus sospechas que el virus se habría originado en un laboratorio en China, algo que tanto la Organización Mundial de la Salud como el principal asesor científico de la Casa Blanca descartan por falta de pruebas.
Pompeo «no puede presentar pruebas», respondió la diplomacia china, «porque no tiene ninguna».
El presidente ruso, Vladimir Putin, se puso del lado de Pekín al denunciar este viernes en una llamada con Xi «las tentativas de ciertas fuerzas de utilizar la epidemia como pretexto para acusar a China», según la agencia oficial Xinhua. «Rusia apoyará firmemente a China», añadió.
Según el Global Engagement Center, China ha vuelto a intensificar su campaña de información online en defensa de su manejo de la pandemia, que se ha cobrado la vida de 270.000 personas en todo el mundo.
«Pekín se está adaptando en tiempo real y utilizando cada vez más técnicas que Moscú aplica hace largo tiempo», agregó Gabrielle.
- Published in WORLD NEWS
Putin propone cumbre del Consejo de seguridad de ONU
] MOSCÚ, Rusia. * 23 de enero de 2020.
| AFP.
El presidente ruso Vladimir Putin propuso el jueves una cumbre de los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU en 2020 para «defender la paz» ante la inestabilidad en el mundo.
«Una cumbre de los Estados que más hicieron para derrotar al agresor (nazi) y crear el orden mundial de la posguerra, sería una gran decisión para buscar respuestas comunes a los desafíos y crisis contemporáneas» declaró el líder ruso durante las conmemoraciones en Israel de la liberación de Auschwitz.
«Sea cual sea el país, sea cual sea el lugar del mundo, ahí donde irá bien para los colegas, Rusia está preparada para esta conversación seria», dijo, añadiendo que propuso la idea a «varios» jefes de Estado concernidos y había «visto una reacción positiva».
Esta iniciativa inédita se da cuando Rusia ha recuperado en estos 20 últimos años su estatuto de gran potencia diplomática, imponiéndose como un actor inevitable en muchas crisis, trátese de Ucrania, Siria, Irán o Libia.
«Olvidar las lecciones del pasado, la división frente a las amenazas, pueden tener consecuencias terribles. Debemos tener la valentía no solo de hablar de ello, sino de hacer todo los posible para defender y preservar la paz», insistió.
Según él, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y China) tienen «una responsabilidad particular para salvaguardar la civilización».
Su proposición ocurre además cuando él ha tejido una relación de confianza con el dirigente chino Xi Jinping y el presidente francés Emmanuel Macron quiere relanzar la relación con Rusia.
Donald Trump ha elogiado con frecuencia las cualidades de Putin, pese a las tensiones entre ambos países y las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones estadounidenses a favor del millonario.
Un encuentro reciente entre el presidente ruso y el Primer ministro británico Boris Johnson también fue calificado de «constructivo» por el Kremlin, que se refirió incluso a «elementos de reconciliación».
Las tensiones ruso-británicas han sido tensas desde hace años, especialmente por la tentativa de asesinato en territorio británico, atribuida a Rusia, del exagente doble ruso Serguei Skripal.
Consejo de seguridad paralizado
Entre las crisis en Oriente Medio, las tensiones Rusia-Occidente y las oposiciones entre occidentales, el orden mundial surgido de la postguerra parece cada vez más fragmentado.
El Consejo de seguridad de la ONU se ve también por lo regular paralizado, cuando Rusia y China de un lado y los occidentales del otro se oponen en torno a los conflictos más graves.
Las cinco potencias nucleares disponen de un derecho de veto en el órgano principal de las Naciones Unidas.
Putin llamó el jueves a sus homólogos a tener «valor» para «hacer todo lo posible para preservar la paz».
La celebración de una cumbre de esa índole desde 2020 sería «importante y simbólica» cuando se celebran los 75 años del fin de la Segunda Guerra mundial, señaló.
Vladimir Putin prevé grandes festividades en Moscú el 9 de mayo para celebrar la victoria de los Aliados contra la Alemania nazi, en presencia de muchos dirigentes extranjeros.
La proposición surge en el contexto de la exclusión hace unos años de Rusia del G8, uno de los principales grupos de negociaciones multilaterales, tras la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014.
Este se reúne desde entonces en G7 –Estados-Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, Japón–, como en tiempos de la Guerra fría.
Rusia es también objeto de numerosas sanciones europeas y estadounidenses a causa del conflicto en Ucrania, donde Rusia es acusada de apoyar a los separatistas prorusos en el este del país.
- Published in DESTACADAS
- 1
- 2