Aprueba Congreso integración de ramos de vivienda y diversidad sexual en ayuntamientos
CHILPANCINGO, Gro. * Enero 31, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre para integrar en las administraciones municipales los ramos de “vivienda” y “de la diversidad sexual”, con el propósito de facilitar la atención y garantizar los derechos de todos los sectores sociales.
El dictamen que realizó la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación determinó elaborar un solo documento de dos iniciativas presentadas separadamente por la diputada Yanelly Hernández Martínez y el diputado (suplente) Fernando Agüero García, por la coincidencia de las mismas.
La comisión legislativa explicó que su decisión de dictaminar en sentido positivo se basa en que las adiciones en comento no se contraponen a ningún ordenamiento legal ni invaden la esfera de competencia del ayuntamiento; por el contrario, es esencial fortalecer sus atribuciones como el órgano de gobierno más cercano a la población, a través de sus regidoras, regidores y demás funcionarios.
Refiere, además, la importancia de contar con el ramo de “vivienda”, a efecto de que el ayuntamiento sea la primera instancia que garantice a las familias el derecho humano a disfrutar de espacios dignos y decorosos, por lo cual es obligación del Estado implementar las políticas públicas y acciones gubernamentales necesarias que garanticen la protección de este derecho.
En ese sentido, el ayuntamiento deberá Integrar el Sistema de Información Municipal, que permita conocer la problemática de vivienda en el municipio y las condiciones socioeconómicas; celebrar convenios para el cumplimiento de acciones a favor de las viviendas con las dependencias de los gobiernos federal, estatal y otros municipios, a fin de coordinar programas de construcción, mejoramiento y ampliación de viviendas.
Mientras que en el ramo de la “diversidad sexual”, se remarca el propósito de que los ayuntamientos atiendan en primera instancia las necesidades de la comunidad LGBTTTIQ+, dándole visibilidad al sector y previniendo la violación de sus derechos, a través de acciones desde el ámbito municipal que garanticen la igualdad de condiciones, derechos humanos y sociales.
De la misma forma, el ayuntamiento deberá determinar las políticas hacia las personas de la diversidad sexual; ejecutar, dar seguimiento y evaluar los programas y acciones que garanticen el principio de no discriminación; desarrollar los lineamientos, mecanismos e instrumentos para la organización y funcionamiento de las instituciones de atención a las personas de la diversidad sexual, y promover acciones que erradiquen la exclusión y la discriminación por orientación sexual o identidad de género.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputados urgen a implementar «Sembrando vida» ante afectaciones de Otis
CHILPANCINGO * Noviembre 14, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría del Bienestar federal y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado a que establezcan un programa emergente específico de “Sembrando Vida” en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, para reforestar sus territorios con palmas de coco, papaya, limón, entre otras especies endémicas, que mitiguen el impacto ecológico generado por el huracán “Otis”.
Lo anterior a propuesta de la diputada Yanelly Hernández Martínez, quien expuso desde tribuna que a 15 días del impacto de dicho huracán en la entidad, los esfuerzos se han centrado en reactivar la economía del sector turístico, sin considerar la necesidad de realizar estudios sobre los daños a la flora y fauna silvestres.
“Acapulco tiene una gran biodiversidad de árboles como pochote, roble, ahuehuete y ceiba, y en las zonas urbanas predominan árboles frutales como mango, almendro, limonero, palma cocotera, aguacate, platanales, tamarindo; además de plantas como colocasia esculenta, helecho, orchidaceae, atrelitzia reginae y aglaonema, entre otras especies tropicales que han sido introducidas y propagadas en la región”, expuso.
La legisladora refirió, asimismo, que el municipio de Acapulco cuenta con los parques El Veladero y el Ignacio Manuel Altamirano, mejor conocido como Papagayo, importantes
reservas ecológicas que albergan extensas áreas verdes, pero que fueron devastadas por el huracán.
Por lo anterior, la legisladora consideró importante que las autoridades de los tres órdenes de gobierno realicen los estudios necesarios para conocer el impacto del huracán en la flora y fauna silvestres, así como en los sembradíos de palmeras de coco, limón y papaya, por mencionar algunos, que dé paso a la implementación de un programa de reforestación.
Hernández Martínez recordó que el programa “Sembrando Vida” que ejecuta la Secretaría de Bienestar federal busca atender dos problemas centrales: la pobreza rural y la degradación ambiental, con el objetivo de rescatar el campo, regenerar el tejido social y reactivar la economía local, lo cual es necesario implementar de manera extraordinaria en Acapulco y Coyuca de Benítez, incentivando la siembra de especies silvestres endémicas y el rescate de huertas de palmas de coco, papaya, limón, además de apoyo a pescadores damnificados.
“Este tema, sin duda, es vital no solo para estos municipios, sino para toda la humanidad; el sistema ecológico debe protegerse de cualquier daño y restablecerse en la medida de lo posible, porque el cambio climático es real y lo pudimos presenciar en el incremento tan desproporcionado de este huracán que en menos de 12 horas incrementó su intensidad. Los estragos ahí están y deben generarnos conciencia”, apuntó.
Iniciativas
A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se turnaron las iniciativas para la creación de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas de Coyuca de Benítez y de la Sierra de Guerrero como organismos públicos descentralizados, signadas por la titular del Ejecutivo estatal.
Dictámenes
El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó un dictamen por el que se autoriza al titular de la Auditoría Superior del Estado llevar a cabo el proceso de baja del inventario y venta como chatarra de diversos bienes muebles propiedad de la institución.
Asimismo, se aprobó por unanimidad un dictamen de reforma a la Ley del Registro Civil del Estado para establecer que el orden de los apellidos durante el registro de una persona pueda ser como la pareja lo decida.
Acuerdos
La diputada Jennyfer García Lucena presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a que elimine el cobro por concepto de impuesto sobre tenencia o uso vehicular en la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024.
Este exhorto se turnó a la Comisión de Hacienda para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a gobiernos federal y estatal establecer plan de reconstrucción de viviendas
CHILPANCINGO * Noviembre 13, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Yanelly Hernández Martínez planteó exhortar a las secretarías del Bienestar federal y estatal para que, coordinadamente, establezcan un plan emergente para la rehabilitación y/o substitución de viviendas que resultaron dañadas por el huracán “Otis” en los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos.
La legisladora expuso que el pasado 25 de octubre la naturaleza dio muestras de su fuerza destructiva, ocasionando severos daños tanto materiales como humanos, principalmente en Acapulco, situación que amerita de la unión y fortaleza institucional para reactivar a este municipio que mayores divisas genera para el Producto Interno Bruto de Guerrero.
“Reactivar la economía, sobre todo el sector turístico, es tan solo una parte de lo que se necesita, ya que los prestadores de servicios tienen sus viviendas en ruinas y algunas sin techo, sin contar que las calles quedaron cubiertas de escombros y basura, y los sistemas de agua potable y drenaje colapsados; servicios que se necesita reactivar a la brevedad”, subrayó.
Abundó la diputada que, efectivamente, la ayuda está llegando, aunque esto es insuficiente, porque se requieren acciones inmediatas y contundentes que impacten en la reconstrucción y generen condiciones de habitabilidad y subsistencia entre la población afectada.
Hernández Martínez indicó que tan solo en Acapulco se reportan 273 mil 844 viviendas dañadas en sus techos, ante lo cual propone que los gobiernos federal y estatal establezcan un programa específico de reconstrucción de viviendas, mediante un censo en el que se establezca el tipo de daños sufridos y el requerimiento de reparación, remodelación o construcción, sobre todo porque la temporada de ciclones 2023 continúa y se prevé que puedan impactar en el estado.
Esta propuesta de exhorto se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Vivienda, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Intervenciones
Al intervenir en relación con los desastres naturales ocurridos en los últimos días en la entidad, el diputado Ricardo Astudillo Calvo consideró necesario establecer un plan del sector Salud que atienda los focos de infección y enfermedades a causa del huracán, y otro por parte de la Secretaría de Economía para propiciar nuevas inversiones, que contemple simplificar la apertura de nuevos negocios y mejorar la gestión urbana popular.
Asimismo, pidió a la Secretaría de Turismo organizar nuevas promociones de turismo social masivo, que permita a las empresas volver a funcionar, y que el Ayuntamiento de Acapulco condone las licencias de construcción y el predial a hoteles y restaurantes.
Intervinieron en relación con el tema las diputadas y diputados Antonio Helguera Jiménez, Gabriela Bernal Reséndiz, Ociel Hugar García Trujillo, Julieta Fernández Márquez, Jennifer García Lucena y Héctor Apreza Patrón,
Por su parte, el diputado Rafael Navarrete Quezada intervino con el tema “Otis, Acapulco y sus complicaciones”, enfatizando la importancia de garantizar los derechos humanos, especialmente en relación con la atención médica, derivado de la devastación causada por el citado fenómeno.
El legislador expresó su solidaridad con las víctimas y abogó por la restauración de los servicios de atención a pacientes, particularmente aquellos con enfermedades renales, y priorizó la necesidad de poner en funcionamiento a la brevedad posible la Clínica de Hemodiálisis de Ometepec.
Participaron también la diputada Marben de la Cruz Santiago y los diputados Antonio Helguera Jiménez, Jesús Parra García y Masedonio Mendoza Basurto.
La diputada Beatriz Mojica Morga participó con el tema “El cuidado de las niñas y los niños en la condición de emergencia en que se encuentra Acapulco, derivado del huracán Otis”.
Expuso que este sector es el más invisibilizado, y es por eso que la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes trabaja en un programa emergente con Liconsa que ya está operando en el territorio afectado, con el propósito de dotarlos de leche.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
https://www.facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Imperativo estrechar brecha entre hombres y mujeres | Yanelly Hernández
CHILPANCINGO * 3 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Yanelly Hernández Martínez, participó en el Primer Congreso Nacional de Presidentas y Presidentes de los Congresos Locales, marco en el cual manifestó que es necesario trabajar desde el ámbito legislativo para estrechar la brecha salarial entre hombres y mujeres, más allá de la ideología de partidos.
“Cuando se llega a un espacio de poder, la única camiseta que uno se debe poner es la de nuestra gente, de nuestro estado, de la sociedad en que vives”, remarcó.
El encuentro interparlamentario se realizó en días pasados en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde los asistentes propusieron un “Acuerdo para Impulsar Estrategias Legislativas para Erradicar la Brecha Salarial”.
En ese tenor, la legisladora guerrerense externó que este es un proceso en que los congresos locales, a través de los diagnósticos de cada región, deben aportar en materia legislativa para acortar la brecha salarial.
“El problema de la brecha salarial de género no tiene que ver con la situación económica, sino que también influyen la cultura, las costumbres y, en muchos casos, la inseguridad”, acotó.
Hernández Martínez puso como ejemplo a Guerrero, “un estado con muchas barreras que ahora es gobernado por una mujer, lo cual tiene un gran significado para nosotras, y que satisfactoriamente ya derivó en programas de protección a las mujeres, como la Alerta Violeta y el Transporte Violeta, los cuales coadyuvan a dar a las mujeres mayor protección de su integridad”.
Abundó que cuando las mujeres llegan a espacios de poder, tanto en el ámbito público como en el privado, se debe aprovechar la oportunidad y promover políticas públicas que propicien la igualdad entre ambos géneros. En ese sentido, refirió que ha presentado ante el Pleno del Congreso de Guerrero propuestas de reforma a la Ley 494 Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en busca de garantizar un enfoque de género en las políticas públicas.
) Síguenos en nuestra página Facebook | Acapulco Press
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
CongresoGro y UAGro firman convenio en materia de protección civil
CHILPANCINGO * 29 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Las presidentas de la Mesa Directiva y de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, diputadas Yanelly Hernández Martínez y Patricia Doroteo Calderón, respectivamente, firmaron este miércoles un Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional con la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro, Campus Zumpango, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con el objeto de establecer las bases de colaboración y directrices para la asesoría en materia de protección civil y gestión integral de riesgos, así como el desarrollo de proyectos y trabajos conjuntos en los campos de la docencia, asesoría, investigación científica, tecnológica, ambiental, difusión de la cultura y seguridad.
Al dar el mensaje de bienvenida, la diputada Yanelly Hernández celebró la suscripción de dicho convenio porque coadyuvará a la preparación en materia de protección civil, especialmente porque Guerrero enfrenta condiciones climáticas y sismológicas cuyos efectos han ido en aumento, ocasionando severos impactos tanto humanos como económicos.
Abundó que como Poder Legislativo asumen la responsabilidad de implementar acciones que salvaguarden la integridad de la ciudadanía, a través de proyectos y acciones conjuntas tendentes a mejorar la protección civil, que permita enfrentar de manera más efectiva los retos y desafíos que implican los fenómenos naturales.
Por último, reconoció la labor de las diputadas y diputados que integran la Comisión de Protección Civil y de instancias educativas como la Universidad Autónoma de Guerrero, porque “es a través de la educación y la colaboración interinstitucional que se pueden implementar mejores acciones en favor de la vida e integridad de la población”.
Al tomar la palabra, la diputada Patricia Doroteo indicó que con la firma de este convenio se traza una nueva ruta complementaria a las acciones previstas en el programa de trabajo de la comisión legislativa de Protección Civil.
Asimismo, hizo un llamado a seguir consolidando acciones que tengan como objetivo prevenir riesgos y mitigar efectos, así como salvaguardar la vida e integridad de las familias.
En su oportunidad, la diputada María Flores Maldonado, vocal de la citada comisión, consideró también muy importante la firma del convenio porque representa la oportunidad de sumar esfuerzos y estrechar la coordinación para hacer un mejor trabajo de salvaguarda de la población, ante lo cual reiteró su disposición de seguir coadyuvando.
A nombre de la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero, el coordinador general del área, Juan José Tabares, externó que la universidad está en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo en proyectos para fomentar la cultura de la prevención de emergencias.
Presenciaron el acto el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, Andrés Rosendo Orozco Pintos; el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Eusebio Pérez Almontes; la coordinadora de Vinculación de dicha unidad académica, Rocío Reyes Suazo; el coordinador del
Programa Educativo de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la Uagro, José Taboada Miranda; el coordinador de Protección Civil de la Uagro, Apolonio Bahena Salgado y el subcoordinador de la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso, Javier Ignacio Nájera Ramírez.
) Síguenos en nuestra página Facebook Acapulco Press
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Nunca más ningún tipo de violencia a los derechos humanos en Guerrero | Evelyn Salgado
CHILPANCINGO * 14 de marzo de 2023.
) Gobierno de Guerrero
Con una inversión de 1.6 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó vehículos y equipos de cómputo a la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero (CDHEG) a fin de fortalecer las causas de esta institución autónoma para proteger y garantizar los derechos humanos de la población.
En su mensaje ante personal de la comisión, la mandataria estatal sostuvo que en Guerrero se respetan los derechos humanos y nunca más se va a permitir la persecución política, social y de ningún tipo, así como la represión ni la violación de los derechos de las personas.
Evelyn Salgado puntualizó que, como fue su compromiso desde que inició su gobierno, el respeto irrestricto a los derechos fundamentales es una de las causas más importantes de su gobierno por lo que afirmó que con la entrega de vehículos y equipos de cómputo se fortalece la Comisión de los Derechos Humanos en Guerrero.
«La transformación está acompañada de una agenda progresista que defiende y promueve las libertades y los derechos de todas y de todos, esa es la cuarta transformación, que no tiene colores y que más allá de los partidos políticos se trata de romper con los estereotipos y paradigmas para avanzar en sociedad», afirmó.
Evelyn Salgado destacó la coordinación efectiva de las dependencias del estado con la Comisión de Derechos Humanos para garantizar la paz de Guerrero a través del diálogo, trabajando sin descansar con el objetivo de que bienestar, la justicia y los derechos sean para todas y todos los guerrerenses.
La gobernadora y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, realizó la entrega de equipo de cómputo y unidades vehiculares destinadas a la representación de la CDHEG en la zona Norte, Acapulco y Centro, además de entregar reconocimientos y estímulos al personal con más de 10, 25 y 30 años de servicio.
Narciso Gaytán, reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda como una aliada para proteger y garantizar los derechos humanos de las y los guerrerenses compartiendo objetivos y causas comunes trabajando coordinadamente en bien de los derechos de la población.
Destacó que con esta inversión de 1.6 millones de pesos en equipo de cómputo y vehículos se dignifican los trabajos que desempeña esta institución, y se suman a las mejoras en la infraestructura al inmueble y su acondicionamiento para ofrecer una mejor atención a la población.
«Nos unen objetivos en común, la causa de los derechos humanos. Soy testiga que usted como titular del Poder Ejecutivo durante su mandato ha trabajado por la noble labor de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos, sin duda es una gran aliada. La Comisión de los Derechos Humanos ha encontrado una aliada respaldando el compromiso en todo momento por el respeto a los derechos humanos», expresó Cecilia Narciso Gaytán.
Asistieron la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; la diputada Yoloczin Domínguez Serna; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso; el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada, entre otros.
) Síguenos en nuestra página facebook @acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero
Mi pacto es con el pueblo, no con grupos fuera de la ley | Evelyn Salgado
CHILPANCINGO * 6 de marzo de 2023.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reiteró que tiene un gran pacto, pero con el pueblo y no con grupos que están fuera de la ley, por lo que seguirá trabajando de la mano de la gente desde el territorio, más que en el escritorio, por la transformación del estado para sacarlo del abandono histórico y hacer de la transformación una realidad en Guerrero con justicia y bienestar para todos.
Al presidir la ceremonia mensual de homenaje e izamiento de Bandera Nacional, la mandataria estatal puntualizó que su compromiso es con las y los guerrerenses, pues sostuvo que, «con el pueblo de Guerrero todo y sin el pueblo de Guerrero nada», por lo que seguirá trabajando todos los días con los pueblos originarios indígenas y afromexicanos.
«Somos un gobierno de puertas abiertas, de transparencia y rendición de cuentas. Quiero pedirles a todos que mantengamos esa alegría de servir al pueblo, porque estamos aquí para servir a nuestro pueblo con la absoluta convicción de que nuestro actuar signifique un cambio en la vida para las y los guerrerenses», aseveró la mandataria estatal.
Al pie del asta y el lábaro patrio monumental desde la Casa del Pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado llamó a funcionarios y servidores públicos del estado, así como a las fuerzas civiles y militares, así como a todas y todos los ciudadanos a seguir trabajando por la transformación del estado.
Al inicio de este mes, Evelyn Salgado recordó que entre las fechas importantes a conmemorar está el Día Internacional de la Mujer en el marco de la lucha por la igualdad, el respeto y la erradicación de toda forma de violencia hacia las mujeres con el compromiso irrenunciable de convertir al estado en un santuario para todas las mujeres, sin violencia, con igualdad y respeto irrestricto por los derechos humanos.
En esta ceremonia cívica a la que asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el Comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el Senador Félix Salgado Macedonio; la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna; el Comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otras personalidades guerrerenses,participó la banda de música de la Novena Región Militar, así como elementos de la Guardia Nacional y de la 35 Zona Militar de la Sedena, así como la participación del ballet folclórico con la presentación del baile «La tierra del tlacolorero».
] Visítanos en ) acapulcopres.com y Síguenos en ) facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Un compromiso honrar el legado de los próceres de la Patria | Yanelly Hernández
AYUTLA, Gro. * 1 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
En el marco de la conmemoración del 169 Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla, la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, externó que las legisladoras y legisladores guerrerenses tienen el compromiso de seguir honrando el legado de los héroes que hace años defendieron la soberanía mexicana, y que también sentaron las bases jurídicas para el establecimiento del orden y la paz en la nación.
“Nuestra historia y nuestra sangre tienen un lugar privilegiado en las páginas de la lucha nacional, y como tal asumimos con fervor y convicción el compromiso de defender hasta el último de nuestros días a la patria, a la gran nación mexicana”, enfatizó.
Al dar el mensaje oficial a nombre de la LXIII Legislatura, como parte de la Sesión Pública y Solemne realizada este miércoles en la Plaza de la Paz de la ciudad de Ayutla, en la región Costa Chica de Guerrero, la legisladora manifestó que el 01 de marzo es una fecha conmemorativa muy importante no solo para los guerrerenses, sino para todas y todos los mexicanos, por ser el día en que se hizo público el descontento social hacia el gobierno dictatorial que amenazaba la integridad de la república y a los principios democráticos del federalismo.
Destacó que el Plan de Ayutla promulgado en 1854 por personajes como Juan Álvarez, Florencio Villareal, Ignacio Comonfort, Trinidad Gómez, Diego Álvarez, Tomás Moreno y Rafael Benavides, jugó un papel central en la constitucionalización de los postulados liberales que desterraron el centralismo de la vida republicana en México, y fue el soporte ideológico que dio sentido a la revolución que puso fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
“No solo se trató de un plan o pronunciamiento, sino que fue el parteaguas de nuestra historia en el siglo XIX, el acta de defunción del centralismo y, al mismo tiempo, el acta de nacimiento del liberalismo mexicano, además de fuente del constitucionalismo moderno”, expuso.
En ese sentido, manifestó que “como guerrerenses y como mexicanos debemos estar sumamente orgullosos por este acontecimiento histórico, y asumir el compromiso de seguir conmemorándolo cada año con fervor y convicción”.
La lectura del documento histórico y el pase de lista de los personajes ilustres que los suscribieron estuvo a cargo de la diputada Elzy Camacho Pineda y del diputado Masedonio Mendoza Basurto, en su calidad de secretaria y secretario de Mesa Directiva.
Al acto asistieron el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda; la magistrada Adela Román Ocampo en representación del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, así como Ysabel de los Santos Morales, primer coordinador del Consejo Municipal de Ayutla de los Libres; Crescenciana Morales Locia de la zona Mestiza y Epifania González Guadalupe de la zona Me’ Phaa.
Al término de la sesión solemne, ante legisladoras y legisladores hizo uso de la palabra el coordinador Ysabel de los Santos, agradeciendo la presencia del Congreso en el municipio, y solicitando al mismo tiempo la culminación del proceso de designación de autoridades instituyentes del nuevo Ayuntamiento de Ñuu Savi, garantizando el respeto a las comunidades que lo conforman.
Con esta sesión pública y solemne quedó instalado el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
] Visítanos en ) acapulcopres.com y Síguenos en ) facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Recibió Congreso Informe 2022 de Comisión Estatal de Derechos Humanos
CHILPANCINGO * 23 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yanelly Hernández Martínez, junto a las diputadas presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, Yoloczin Domínguez Serna y Leticia Mosso Hernández, respectivamente, recibieron el Informe Anual de Actividades 2022 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), de manos de su presidenta, Cecilia Narciso Gaytán.
Al dar un mensaje, Hernández Martínez manifestó que este acto de rendición de cuentas al Congreso del Estado, conforme lo estipula la ley, ofrece también garantías a la sociedad para creer y confiar en las instituciones del Estado.
Asimismo, reconoció que el trabajo de este ente público “no es un trabajo fácil, ante lo cual “tiene todo el apoyo institucional de parte del Poder Legislativo, a efecto de garantizar los derechos humanos de las y los guerrerenses”.
Por su parte, la diputada Yoloczin Domínguez celebró el compromiso de la titular de este órgano autónomo garante de los derechos humanos, cuya imparcialidad la ha colocado como una de las instituciones más importantes de la entidad.
Además, resaltó que la unión entre mujeres con altos cargos de representación es importante para demostrar la fortaleza que representa el sector ante cualquier situación y retos. En ese sentido, le reiteró a la CDHEG todo el apoyo del Poder Legislativo.
En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso, en su calidad de presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos, se sumó al reconocimiento de sus homólogas por el trabajo realizado por la presidenta de la CDHEG, así como de los visitadores, funcionarios y trabajadores que atienden todo tipo de solicitudes ciudadanas.
La legisladora instó por último a la ombudsman guerrerense a continuar con su noble labor de observancia y promoción de los derechos humanos en Guerrero, y a redoblar esfuerzos para consolidar a este ente público como un mecanismo de equilibrio entre autoridades y ciudadanía.
Atestiguaron este acto protocolario el diputado Osbaldo Ríos Manrique, secretario de la comisión legislativa de Derechos Humanos, así como visitadores y funcionarios de la CDHEG.
] Visítanos en ) acapulcopress.com y Síguenos en ) facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan libro libro sobre normatividad en próximo proceso electoral
CHILPANCINGO * 1 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yanelly Hernández Martínez, externó la importancia de que la clase política y ciudadanía en general que aspira a cargos públicos se apeguen a la normatividad, por el bien de la democracia en el estado y el país.
Al dar por clausurada la presentación y conversatorio del libro «Lo que deben conocer quienes aspiren a un cargo de elección popular federal o local en el año 2024», de la autoría del maestro Román Jaimes Contreras y el doctor Miguel Ángel Hernández Gómez, la legisladora celebró la nutrida asistencia al evento, lo cual, dijo, es muestra del interés que la sociedad tiene por conocer las leyes en materia electoral, y así poder ser vigilantes del cumplimiento estricto de la ley.
“Como ciudadanas y ciudadanos debemos pedir a quienes aspiren a ser servidores públicos, que actúen en estricto apego a la ley y la normatividad, porque eso es lo que garantiza la democracia y un mejor desarrollo para el estado”, subrayó.
Por su parte, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, secretario de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, llamó a dar la importancia que corresponde a las exposiciones de los profesionistas del derecho, cuyos conocimientos son una guía de gran utilidad para quienes aspiran a cargos de elección popular,
sabiendo con ello lo que pueden hacer y lo que deben evitar para no incurrir en violaciones a la Ley Electoral y a la misma Constitución Política.
Participó también en el evento la diputada Patricia Doroteo Calderón (PRD), quien reconoció a la Universidad Autónoma de Guerrero por coadyuvar en temas relacionados con la consolidación de la democracia en el estado.
En su oportunidad, los ponentes Román Jaimes Contreras y Miguel Ángel Hernández Gómez agradecieron al Congreso del Estado la oportunidad de compartir el contenido de su libro, cuyo objetivo es brindar datos preventivos a funcionarios y ciudadanos que aspiren a cargos de elección popular en el próximo proceso electoral, de modo que estén orientados sobre las reglas del juego, evitando incurrir en irregularidades que frenen sus aspiraciones políticas.
La Semana Jurídica que se desarrolla en el Congreso del Estado, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri y la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado, continuará este jueves con la ponencia “Paridad de género en la administración pública centralizada y paraestatal de Guerrero”.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA