Yanelly Hernández rindió Informe del Primer Período Legislativo de la LXIII Legislatura
CHILPANCINGO * 12 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, presentó este jueves ante el Pleno de la LXIII Legislatura el informe de trabajos realizados durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
En este contexto, la legisladora se congratuló porque durante este periodo comprendido del 01 de septiembre de 2022 al 15 de enero del 2023, los diferentes grupos parlamentarios demostraron madurez política y compromiso social, lo que permitió alcanzar los consensos necesarios para poder sacar adelante proyectos legislativos en beneficio del estado.
Detalló que que se celebraron 53 sesiones, dos solemnes, siete de comparecencias y 43 ordinarias, durante las cuales se recepcionaron 269 asuntos, mismos que fueron turnados a las comisiones y comités legislativos correspondientes, para su análisis y dictaminación.
Destacó la presentación de las iniciativas de Ley de Cardioprotección, Ley de Educación Superior, Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, Ley para la Creación del Instituto de Lenguas Indígenas, Ley en Materia de Desaparición de Personas y Ley de Movilidad y Seguridad Vial, todas del Estado
de Guerrero, además de la iniciativa de Código Fiscal del Estado de Guerrero enviada por el Titular del Poder Ejecutivo.
En relación a las iniciativas de reforma a leyes y códigos, informó que se recibieron un total de 78, de las cuales 6 fueron presentadas por el Ejecutivo y 72 por integrantes de las LXIII Legislatura, y seis de decretos, tres presentados por el Ejecutivo y otros tres por diputados.
Precisó que también se aprobaron 82 leyes y un código, de entre los que destacan las Leyes de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2023, las leyes de Ingresos de los municipios para el mismo ejercicio, la Ley Orgánica de la Administración Pública y el Código Fiscal del Estado de Guerrero, así como 123 decretos.
Al concluir el informe, la presidenta de la Mesa Directiva externó que en este periodo que culmina se logró un avance significativo, con estricto apego a la ley y las instituciones, aunque aún hay un gran trayecto por recorrer.
En la misma sesión, se aprobó un punto de acuerdo suscrito por las diputadas y diputados de la Junta de Coordinación Política por el que se suspende la Sesión Solemne en conmemoración del 173 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero, documento del cual dio lectura la Mesa Directiva.
Este día también, diputadas y diputados de la Comisión Permanente declararon formalmente instalado el Primer Periodo de Receso correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Iluminan de rojo el Congreso por el Día Mundial de la lucha Contra el Sida
CHILPANCINGO * 1 de diciembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura participaron en el Encendido de Luces color rojo en el edificio del Congreso del Estado, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida, acto durante el cual las diputadas Yoloczin Domínguez Serna, Yanelly Hernández Martínez, Gabriela Bernal Reséndiz y el diputado Olaguer Hernández Flores, presidentas y presidente de la Junta de Coordinación Política, de la Mesa Directiva, de la Comisión para la Igualdad de Género y de la Comisión de Salud, respectivamente, hicieron un llamado tanto a autoridades como sociedad en general para terminar con los estigmas y la discriminación, favoreciendo la calidad de atención a las personas que padecen la enfermedad, así como a tomar en serio las medidas de prevención y control de la infección.
En ese sentido, reiteraron el compromiso del Poder Legislativo de ser coadyuvantes para el reforzamiento del marco jurídico en pro de los derechos humanos.
Estuvieron presentes también las diputadas Flor Añorve Ocampo, Alicia Zamora Villalva, Ana Lenis Reséndiz Javier, Angélica Espinoza García, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Beatriz Mojica Morga, Jessica Ivete Alejo Rayo, Claudia Sierra López, María Flores Maldonado, los diputados Joaquín Badillo Escamillla, Osbaldo Ríos Manrique, Fortunato Hernández Carvajal, Antonio Helguera Jiménez, así como miembros de diferentes asociaciones y colectivos.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Celebra Congreso entrega puntual del Primer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado
CHILPANCINGO * 14 de octubre de 2022.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yanelly Hernández Martínez, recibió este viernes el Primer Informe de Gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda, acto durante el cual señaló que este ejercicio de rendición de cuentas materializa el equilibrio y respeto mutuo de los poderes del estado, garantiza la democracia y coordinación de ambos entes públicos, y consolida los canales de colaboración para lograr la confianza institucional que la ciudadanía necesita.
Ante el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, la legisladora refirió que de manera muy responsable el Poder Legislativo analizará el contenido de dicho informe en todas sus dimensiones, principalmente con perspectiva social, “por ser donde se deposita la representación y voluntad del pueblo”.
Asimismo, dijo que en un acto de transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad y diálogo parlamentario, se dará paso a la glosa del informe para que los distintos secretarios de despacho expongan a la ciudadanía las acciones y el estado que guarda el gobierno en este primer año de ejercicio.
Finalmente, reiteró la disposición de la LXIII Legislatura de compartir esfuerzos para beneficio y desarrollo de Guerrero.
En su oportunidad, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna, se dijo convencida de que para el desarrollo del país se requieren de leyes armonizadas e instituciones fortalecidas; pluralidad y democracia, pero sobre todo un ejercicio eficaz de los recursos públicos y rendición de cuentas.
Celebró el cumplimiento puntual de la entrega del informe y manifestó su confianza en que los trabajos coordinados entre los tres poderes del estado se verán reflejados en mejores condiciones de bienestar para las y los guerrerenses.
En su intervención, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, refirió que con la entrega del Primer Informe del estado que guarda la administración pública estatal se da cumplimiento a lo estipulado en el artículo 73 de la Constitución Política, pero sobre todo, al principio democrático de la rendición de cuentas y el deber de informar de forma clara y precisa.
Resaltó que los esfuerzos de este primer año de ejercicio gubernamental se han centrado en sentar las bases de la transformación de Guerrero, con principios y valores que permitan un ejercicio honesto, transparente, eficiente y responsable de la función pública; que fortalezca el Estado de Derecho y genere mejores condiciones para las y los guerrerenses.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presidentas de Jucopo y Mesa Directiva del Congreso montaron Guardia de Honor a Cuauhtémoc
CHILPANCINGO * 26 de septiembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Posterior a la Sesión Solemne, diputadas y diputados encabezados por las presidentas de la Mesa Directiva y Junta de Coordinación Política, Yanelly Hernández Martínez y Yoloczin Domínguez Serna, montaron Guardia de Honor frente a los restos del último Huey Tlatoani o Rey Sacerdote Azteca “Cuauhtémoc», en el 73 aniversario del descubrimiento.
Acompañaron el acto la secretaria de Cultura del Gobierno del Estado, Aída Melina Martínez Rebolledo; la magistrada Antonia Casarrubias García; la presidenta municipal de Ixcateopan, Naucelia Castillo Bautista, y diputados federales, entre otras autoridades.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
El martes 13 conmemorará Congreso 209 Aniversario del Congreso de Anáhuac
CHILPANCINGO * 9 de septiembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El próximo martes 13 de septiembre el Congreso del Estado, con la asistencia de los poderes Ejecutivo y Judicial, celebrará sesión pública y solemne en la Catedral de la Asunción de María de esta ciudad capital, para conmemorar el 209 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
Como cada año, el Congreso de Guerrero conmemora dicho episodio en que se expidió el Acta Solemne de Declaración de la Independencia de la América Septentrional, y que marca el momento en que México disuelve de manera definitiva su dependencia respecto a España.
Fue en esta misma fecha cuando el General José María Morelos y Pavón dictó “Los Sentimientos de la Nación”, documento que consigna los principios fundamentales que quedaron para siempre en los ordenamientos jurídicos constitucionales de México, no solamente en las leyes que rigen la vida en sociedad, sino en los valores de la cultura nacional.
Destacan principios como la independencia y la libertad, el pueblo como fuente de la soberanía, la división de poderes, el papel del Congreso para dictar leyes que deben ser superiores a cualquier hombre y que deben estar dirigidas a moderar la opulencia y la indigencia, mejorar las costumbres, alejar la ignorancia y fomentar el patriotismo.
Para hacer un reconocimiento a este tan importante acto, el Congreso del Estado instituyó en 1997 la Presea “Sentimientos de la Nación”, con el fin de otorgarse a nacionales o extranjeros que sean dignos de portarla, tomando en consideración su vinculación con los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, como son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, su vinculación con los más altos valores de la humanidad.
Este año, las y los diputados integrantes de la LXIII Legislatura otorgarán dicha presea al destacado actor guerrerense Dagoberto Gama Sánchez, por su destacada labor en las artes, promoción y difusión de la cultura y la paz, con méritos suficientes para considerarlo un digno portador del galardón.
De acuerdo con el orden del día aprobado por el Pleno del Congreso, la sesión solemne contará con la asistencia de los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado, del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, así como del recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación”.
En el acto se dará lectura de la Lista de Honor de los diputados constituyentes y de los “Sentimientos de la Nación”, con intervenciones de la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva, a nombre de la LXIII Legislatura. Tras la entrega de la presea, el recipiendario ofrecerá un discurso, para finalmente escucharse el mensaje de la representación del Gobierno Federal.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Yanelly Hernández asumió presidencia de Mesa Directiva del Congreso de Guerrero
CHILPANCINGO * 1 de septiembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Este jueves se instaló el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
Asimismo, tomó posesión la nueva Mesa Directiva que coordinará los trabajos y que fungirá de este 01 de septiembre al 31 de agosto del 2023, presidida por la diputada Yanelly Hernández Martínez.
La Mesa también es conformada por las y los legisladores Leticia Castro Ortiz como primera vicepresidenta; segundo vicepresidente, Olaguer Hernández Flores; secretarios propietarios Masedonio Mendoza Basurto y Ricardo Astudillo Calvo, y como secretarios suplentes Beatriz Mojica Morga y Elzy Camacho Pineda.
Previo a la instalación del periodo ordinario, se realizó el acto protocolario de Entrega-Recepción de la Mesa Directiva, relativo a toda la documentación, informes y relación de asuntos que deberán continuar con su trámite legislativo en este Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
En el acto protocolario, la presidenta saliente, diputada Flor Añorve Ocampo, dijo que asumió con gran responsabilidad la Mesa Directiva, destacando logros como la aprobación de 293 asuntos parlamentarios, entre leyes y acuerdos.
Refirió también un hecho inédito, que es la realización de la Consulta a los pueblos y comunidades indígenas sobre distintos temas legislativos.
Asimismo, reconoció a sus homólogos que la acompañaron en tan importante encomienda, por estar comprometidos y siempre brindarle su apoyo para sacar adelante los trabajos.
Reconoció también los coordinadores de los grupos parlamentarios y representaciones que integran la Junta de Coordinación Política, con quienes se realizó un trabajo conjunto fundamentado en el diálogo y los acuerdos.
Por su parte, la diputada Yanelly Hernández Martínez, resaltó que esta es la primera vez que se conforma una Mesa Directiva incluyente, integrada por diputados que representan a la población indígena y afrodescendientes, así como personas con capacidades diferentes.
Agregó que las y los diputados de la Mesa Directiva asumen con responsabilidad dicha encomienda y se comprometen a trabajar con apego estricto a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a conducir las sesiones de manera correcta, sin sesgo político y respetando los principios de la legalidad.
El acto protocolario contó con la presencia de las y los integrantes de la Mesa Directiva saliente: diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Susana Paola Juárez Gómez, Joaquín Badillo Escamilla, Esteban Albarrán Mendoza, María Flores Maldonado y Patricia Doroteo Calderón.
Atestiguaron el evento los diputados Raymundo García Gutiérrez, Antonio Helguera Jiménez e Hilda Jennifer Ponce Mendoza.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputado Ricardo Astudillo entregó su Primer Informe Legislativo de Labores
CHILPANCINGO, Gro. * 1 de septiembre de 2022.
) Especial
Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, el diputado Ricardo Astudillo Calvo entregó este 1 de septiembre su Primer Informe de Labores.
El legislador local por el Distrito VII de Acapulco fue recibido por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Guerrero, Yanelly Hernández Martínez, a la cual le entregó el informe en forma física y digital.
Astudillo Calvo mencionó que el informe se compone del trabajo legislativo, puntos de acuerdo e iniciativas en Salud, Empleo e Inclusión, pero también la labor social realizada en colonias y localidades del Distrito que representa.
Así mismo, destaca el Programa Respuesta a la Ciudadanía que brinda apoyos a Vivienda, Salud, Educación, Alimentación, Turismo, Deporte, entre otros, a favor de los acapulqueños.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analizan incorporar rubro de vivienda en Ley del Municipio Libre
CHILPANCINGO * 20 de junio de 2022.
) Congreso de Guerrero
La diputada Yanelly Hernández Martínez presentó una iniciativa de adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para incorporar el rubro de vivienda dentro del ámbito de vigilancia que ejercen las y los regidores, y asimismo plantear las facultades y obligaciones de los ayuntamientos en esta materia.
En la iniciativa de adición a la Ley en comento, misma que se analiza al interior de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, se expone que las y los regidores deberán desempeñar y presidir las comisiones que les encomiende el ayuntamiento e informar a éste los resultados de sus trabajos, así como proponer medidas y acciones para el mejoramiento de las distintas ramas de la administración y servicios municipales.
Indicó que, en caso de aprobarse la propuesta, se incorporaría la Comisión de Vivienda para coadyuvar con los instrumentos y apoyos enfocados a garantizar los derechos fundamentales de las familias, como disfrutar de una vivienda digna y decorosa.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD reseñó que el último Censo de Población 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojó que Guerrero cuenta con un total de 1,315,797 viviendas particulares, de las cuales 942,043 se encuentran habitadas, correspondiente a un 71.59 por ciento; 233,094 deshabitadas, correspondiente a un 17.71 por ciento, y 140,660 están en uso temporal, lo que representa un 10.70 por ciento.
Asimismo, precisa que Guerrero es la entidad número 31 a nivel nacional en crecimiento de vivienda, con tan sólo una tasa de crecimiento promedio anual del 1.6 por ciento y con un 14 por ciento de viviendas en condiciones no favorables, lo que pone de manifiesto que la entidad aún presenta un gran rezago en la materia.
Añade que en lo que respecta a servicios públicos, el 11 por ciento del total de las viviendas no cuenta con agua entubada ni drenaje, situación que genera focos de infección, al hacer sus descargas en barrancas.
Abundó que si bien es cierto que en México contamos con dependencias estatales y federales que tienen como objetivo atender esta problemática, lo cierto también es que cada vez es más complicado hacerlo por el presupuesto insuficiente, aunado al crecimiento del índice poblacional.
Por todo lo anterior, Hernández Martínez recalcó la importancia de integrar en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado el rubro de la vivienda, para que sean los tres niveles de gobierno los que generen acciones en esta materia, para beneficio de la ciudadanía.
La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación correspondiente.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
PRD exhorta a Salud desistir contra juez que avaló vacunar a menores de 17 años
] CHILPANCINGO. * 24 de noviembre de 2021.
) LXIII Legislatura.
A nombre del grupo parlamentario del PRD, la diputada Yanelly Hernández Martínez presentó en tribuna este miércoles, un exhorto a la Secretaría de Salud federal para que se desista en el recurso que presentó contra la resolución de un juez que le ordenó vacunar a menores de 12 a 17 años de edad sin comorbilidades.
El exhorto no obtuvo la mayoría necesaria para ser considerado como de urgente y obvia resolución, por el voto en contra del Grupo Parlamentario de Morena, por lo que fue enviado a comisiones para su correspondiente dictamen.
En la justificación del punto de acuerdo, la legisladora recordó que el pasado 7 de octubre, el juzgado Séptimo de Distrito en Naucalpan, Estado de México, ordenó al gobierno federal modificar la Política Nacional de Vacunación anti COVID-19 y considerar a todos los menores, incluso a los que no tienen riesgos de enfermar de gravedad. Y que en Campeche, el 30 de octubre, el presidente Andrés Manuel López aseguró que su gobierno está dispuesto atender la disposición del juez.
“Sin embargo (prosigue), el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López declaró que el fallo del Juzgado Federal Séptimo de Distrito, en Naucalpan, Estado de México, es un exceso y una estrategia de desprestigio en contra de la campaña de vacunación”.
Hernández Martínez advierte que la epidemia por Covid-19, alcanzó a los menores, donde agosto se consolidó como el mes en el que más niños, niñas y adolescentes perdieron la vida (113) por Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal (SSA).
También señala que al corte del 17 de octubre, 78 mil 823 niños y adolescentes se han contagiado de Covid-19, de los cuales 762 perdieron la vida, según datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
La diputada advierte que no obstante que el gobierno de la República, a través del subsecretario Hugo López Gatell, anunció que aplicaría la vacunación anticovid para “niños” de 15 a 17 años sin comorbilidades, habiendo iniciado el pre registro el pasado 19 de noviembre, “con esta medida no se da cumplimiento al mandato del juez”.
La legisladora dijo que esto no es una concesión del gobierno vacunar a los menores, y sí su obligación.
“No vacunar a nuestros menores, constituye un acto de discriminación y/o violación contra sus derechos. La vulnerabilidad o fragilidad de nuestros hijos los coloca en total desventaja frente a la indolencia del Estado mexicano”, agregó.
Llamó a no escatimar recursos para disminuir los contagios por Covid de los infantes. “Si se vacunan nuestros adolescentes y jóvenes, como ya se hace en otros países podremos pensar en un pleno restablecimiento del sector educativo, en condiciones de seguridad para nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo.
Por ello, se exhorta al titular de la Secretaría de Salud federal, doctor Jorge Carlos Alcocer Varela, ·a que desista del recurso de revisión contra la resolución del Juez Séptimo de Distrito, y proceda cuanto antes a vacunar el proceso de vacunación de menores entre 12 y 17 años sin características de comorbilidad”.
Así como a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que instruya a la secretaria de Salud, doctora Aidé Ibarez Castro, “dar seguimiento a la presente solicitud, a efecto de lograr la vacunación de menores”.
- Published in ESPECTACULARES
Supervisa #Yanelly rehabilitación de planta tratadora de aguas residuales
] ATOYAC.* 30 de julio de 2020.
| Gobierno de Atoyac.
La alcaldesa Yanelly Hernández Martínez supervisó los avances de la rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales, programada en las acciones programadas del ejercicio fiscal 2020, misma será de gran beneficio en toda la cabecera municipal y que, sin duda alguna, tendrá un gran impacto ambiental en el saneamiento del Río Atoyac.
En su mensaje, la presidenta municipal mencionó que esta importante y esencial obra es parte de los trabajos encaminados desde los inicios de su administración, la cual hoy, gracias a un convenio de colaboración e inversión con Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y el municipios, en breve se podrá poner en marcha, luego de que desde el año 2009 se detuvo su funcionamiento.
Durante el recorrido de supervisión, la alcaldesa estuvo acompañada porAcacio Castro Serrano, enlace municipal ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los delegados municipales de las colonias 18 de Mayo, Palmeras y Bella Miel, así como de varios directores del Ayuntamiento. Por parte de la empresa CEYDE, estuvo presente Delfino Valadez Zavalla, quien comentó que con esta obra, se reducirán los gastos de operatividad, haciéndola sustentable y amigable con el medio ambiente.
- Published in Gobierno de Atoyac