r Youtube archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Trump firma decreto tendiente a castigar las redes sociales

jueves, 28 mayo 2020 by Acapulco Press

] WASHINGTON. * 28 de mayo de 2020.
| CNet / Efe.
El presidente Donald Trump planea firmar una orden ejecutiva el jueves 28 de mayo que supuestamente daría al presidente más control sobre las redes sociales.

Se desconocen los detalles oficiales de dicha orden ejecutiva, pero según un reporte del 27 de mayo en el Washington Post, será una orden de gran alcance basada en la sección 230 de la Ley de Decencia de Comunicaciones de 1996, que regula la responsabilidad que tienen los medios y plataformas sobre el contenido publicado por usuarios y lectores. La orden le daría a la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) la responsabilidad de investigar las denuncias de imparcialidad política contra las redes sociales, para determinar si sus políticas de moderación de contenido entran en conflicto con sus promesas de neutralidad.

La medida se produce después de que Twitter marcó varios tuits del presidente como potencialmente engañosos. Trump reaccionó poco después en la misma red social y en dos tuits acusó a Twitter de intervenir en las elecciones de su país y de actuar con censura. «Twitter está completamente aplastando la LIBERTAD DE EXPRESIÓN, y yo, como presidente, no permitiré que eso suceda», dijo Trump.

El presidente ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, respondió a las críticas del mandatario en una serie de tuits la noche del 27 de mayo, diciendo que en última instancia, él es el único responsable de las decisiones de la compañía. «Por favor, dejen a nuestros empleados fuera de esto. Continuaremos señalando información incorrecta o dudosa sobre las elecciones a nivel mundial y admitiremos y asumiremos cualquier error que cometamos», tuiteó Dorsey.

Ese mismo día, el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo en una entrevista con Fox News, que no estaba de acuerdo con Twitter y su decisión de etiquetar los tuits del presidente. «Creo firmemente que las compañías privadas no deberían ser el árbitro de la verdad de todo lo que la gente dice en línea», dijo.

Trump ha acusado previamente a las redes sociales de posicionarse contra los conservadores e incluso, la Casa Blanca lanzó un sitio Web donde las personas pueden denunciar la censura en línea.

El decreto el presidente de Estados Unidos está destinado a evaluar si su Gobierno puede castigar a Twitter, Facebook, YouTube o Google si intentan moderar los contenidos publicados en sus plataformas, en medio de un creciente debate sobre hasta qué punto debe llegar la libertad de expresión en Internet.

Censura a Redes SocialesComisión Federal de Comercio (FTC)Donald TrumpFacebookJack DorseyMark ZuckerbergTwitterYoutube
Read more
  • Published in Internet y Redes Sociales
No Comments

Jimmy Wales dice no a una internet vertical y controlada

jueves, 30 enero 2020 by Acapulco Press

Fred Guter
] SILICON BAY, California. * 30 de enero de 2020.
| Newsweek.
Escuchar hablar a Jimmy Wales es más o menos como leer una página de Wikipedia: las citas son pocas, pero el tono es bueno y mesurado.

Esta es una razón por la cual la gente tiende a escucharlo; otra es que Wales es uno de los emprendedores de internet más exitosos de Silicon Valley.

Wikipedia, su creación, tiene 1,200 millones de páginas vistas al mes, solo detrás de YouTube, de Google.

Ahora Wales hace sonar la alarma sobre las redes sociales. A decir de él, el problema es que Facebook obtiene la mayoría de su dinero vendiendo publicidad enfocada en los usuarios según la información entrevista en su comportamiento en Facebook, una práctica que Shoshana Zuboff, de Harvard, llama “capitalismo vigilante”.

En años recientes, Facebook ha usado la inteligencia artificial para hacer inferencias sobre usuarios, sobre todo para mantenerlos comprometidos con el sitio o, como afirman algunos críticos, adictos a él.

Los críticos también dicen que el enfoque en el compromiso explica la proliferación del extremismo en Facebook y otras redes sociales, lo cual contribuye a una atmósfera política polarizada que está desgastando las instituciones democráticas de países como Estados Unidos.

La respuesta de Wales a esta tendencia es iniciar una alternativa a Facebook sin fines de lucro.

En octubre lanzó WT Social, un sitio que no contiene anuncios y promete no vender la información de los usuarios. En su primer mes, WT Social atrajo 200,000 usuarios, según afirma la compañía.

Wales cuenta con algo de autoridad moral. En comparación de Mark Zuckerberg, de Facebook, y quien supuestamente tiene una fortuna superior a 70,000 millones de dólares por el éxito del gigante de las redes sociales, Wales es un mendigo (aunque él insiste en que “me va bien”).

El fundador de Wiki dice que su interés es “asegurar que mantengamos la internet gratuita y abierta, que se respeten los derechos de los usuarios de hacer cosas en línea”. Wales habló con Newsweek sobre la nueva empresa y a dónde se encaminan las redes sociales. He aquí algunos extractos.

—¿Por qué lanzó una alternativa a Facebook?

—He pensado en los problemas alrededor de la calidad de la información que se ha distribuido en línea por un par de años y llegué a entender que no es solo un problema de fuentes. También es un problema de los algoritmos, los cuales le envían a la gente información de mala calidad diseñada principalmente alrededor del compromiso: mantener a la gente haciendo clic.

Es un resultado directo del modelo de negocios de solo publicidad de las redes sociales. El único incentivo real que tienen es tratar de mostrarte tantos anuncios como sea posible. Y resulta que, a través del aprendizaje de máquinas y la inteligencia artificial, ellos han diseñado máquinas muy adictivas para hacer que la gente siga haciendo clic, lo cual no es necesariamente consistente con lo que queremos o necesitamos.

—¿La inteligencia artificial y la tecnología de aprendizaje de máquinas han cambiado las redes sociales en años recientes?

—Pienso que sí. No hay algo inherentemente malo con el aprendizaje de máquinas y la inteligencia artificial, pero cuando aplicas esa tecnología a la tarea de mostrarle a la gente tantos anuncios como sea posible, entonces hay efectos secundarios. Y he ahí donde veo el problema.

—¿Qué espera lograr con WT Social?

—Antes que nada, espero construir algo que yo disfrute, porque estoy harto de la mala calidad de las redes sociales. Me preocupa la condición del mundo. Si podemos construir algo para que la gente que está interesada en la calidad pueda venir y hallar gente con una mentalidad similar y compartir contenido de calidad y cambiar la dinámica del mundo, eso sería asombroso. Lee: Wikipedia y los memes están a salvo: Europarlamento vota contra ley de derechos de autor

—¿Qué necesita hacer para llevar a cabo ese cambio: hay cierta cantidad de usuarios o tipos de usuarios?

—Solo estoy haciendo algo que pienso que está bien y espero que a la gente le guste.

—¿Es Wikipedia, con su financiamiento voluntario, estable financieramente?

—Obtenemos un poco más de dinero cada año del que gastamos, así que estamos bien en ese aspecto. Pero lo que ha sucedido en los últimos 10 o 15 años en el periodismo ha tenido un impacto sutil. La destrucción de los periódicos locales de ciudades pequeñas significa que no se está escribiendo mucho del “primer borrador de la historia”. Por ejemplo, si quieres escribir la historia de mi ciudad natal —Huntsville, Alabama—, probablemente te habría sido más fácil escribirla a finales de la década de 1970 o principios de la de 1980 de lo que te sería hoy, porque el periódico local ha pasado de siete días a la semana a tres días a la semana. “Cuando miremos en retrospectiva esta era, cuando la gente escriba la historia dentro de 15 o 20 años, va a decir: ‘Caray, en realidad no tenemos idea de lo que sucedió en las ciudades pequeñas’. Porque hay muy poco reporteo en marcha. Ese es un problema enorme que necesitamos resolver como sociedad”.

—¿Facebook y Google son los culpables de quitarle el negocio de la publicidad a los periódicos?

—Es complicado. Hay muchos factores diferentes. Alejémonos del periodismo y hablemos de YouTube. La gente ha demostrado que, si tomas una computadora completamente limpia, nuevecita, y entras en YouTube y empiezas a ver videos inocentes, dentro de poco terminarás viendo a conspirólogos extremistas. Estoy seguro de que nadie en Google pensó: “Diseñemos un sistema que lleve a la gente a pensar en conspiraciones”. Tampoco creo que alguien en Facebook o Google haya pensado: “Está bien, destruyamos las noticias locales”. Es un efecto secundario. Pero necesitamos repararlo.

—¿Cuál sería esa reparación?

—El primer paso es diseñar sistemas donde la calidad importe, donde identifiquemos a la mejor gente en la comunidad y le demos poder adicional para hallar y distribuir información de calidad. Por ello, WT Social lo lanzamos sin anuncios. Creo con mucha firmeza en que los modelos de negocios motivan lo que hace cualquier organización. Cuando tenemos solo noticias de publicidad, es difícil resistirse a la idea de propiciar clics: cosas de baja calidad porque son baratas de producir y en realidad funcionan. Cuando los lectores pagan, tienes una serie de incentivos completamente diferente. ¿Por qué la gente se molestaría en pagar a menos de que le proveas algo único y diferente que les parezca significativo? No usar la publicidad como modelo de negocios presenta retos. Si es una red social, no tiene sentido cobrarles a todos. Pero sabemos, por Wikipedia, que es posible decir: “No tienes que pagar, pero esto merece vivir, así que tal vez deberías pagar”. Ese es mi enfoque.

—Elizabeth Warren habla de dividir a Facebook y Google.  ¿Piensa que esto es una buena idea?

—Soy reticente a apoyar algo en ese aspecto. Estos son temas grandes y complicados y no pienso que sea simple. Facebook es una red social —la gente tiene amigos de todo el mundo—, así que no vas a dividirlo en mini-Facebooks. Pero en verdad es importante darle una mirada al comportamiento anticompetitivo y la política más amplia para asegurar que el espíritu emprendedor todavía importa y que la gente puede llegar y competir.

—Habla de regulación gubernamental, y aun así ha criticado las leyes de privacidad de Europa.

—En Europa se ha propuesto mucha legislación mala. Por ejemplo, los filtros obligatorios para cargar archivos, que fue una propuesta en el parlamento europeo, habrían exigido a los sitios web cotejar todas las cosas que se suban con una base de datos de obras con derecho de autor y bloquear la carga si hay un empate. Es una idea desastrosamente estúpida: nos trata a todos como criminales e ignora todos los matices del uso razonable. Así que fue derrotada. Queremos que internet sea un lugar donde la gente pueda ir y publicar cosas. No queremos que todo sea vertical y controlado como los medios de transmisión tradicional. O sea que queremos una diversidad rica en internet.

—¿Silicon Valley es codicioso?

—En realidad, esa es una pregunta muy interesante. En algunos casos, sí, por supuesto, no hay duda de ello. Pero en otros casos, la gente ha ganado muchísimo dinero —o sea, cantidades impresionantes, escandalosas de dinero— aun cuando no está motivada especialmente por el dinero como tal. Lo cual es un fenómeno interesante. Yo no retrataría a Mark Zuckerberg como un esteta a quien no le importa el dinero en absoluto. Pero no pienso que él estuviera motivado únicamente en una dirección monetaria.

—¿Usted en qué pasa la mayor parte de su tiempo por estos días?

—En los últimos meses he pasado la mayor parte de mi tiempo trabajando en WT Social. Tenemos tres desarrolladores y un gestor de la comunidad. Básicamente, solo estoy diseñando y construyendo con mi equipo y me divierto. Entonces, eso es a lo que dedico mucho tiempo. Pero también paso tiempo viajando y dando conferencias, y haciendo misiones para Wikipedia y reuniéndome con gente, haciendo ese tipo de cosas.

—¿A dónde piensa que nos lleva el aprendizaje de máquinas?

—Es una herramienta muy poderosa y, por lo mismo, tiene algunas implicaciones positivas en verdad asombrosas para nosotros. Por ejemplo, la tecnología de los autos sin chofer está desarrollándose más rápido de lo que la gente se da cuenta. Tiene la oportunidad de transformar completamente la seguridad al manejar. Va a darse, y será asombrosa. En medicina, el uso de gran información para construir todo tipo de análisis de comportamientos sanos o secuencia del genoma, o desarrollo de medicamentos y demás. Estos van a ser en verdad notables y harán cosas asombrosas para ampliar y mejorar la calidad de vida de muchísimas personas en todo el mundo. Hemos visto algunos ejemplos interesantes de aprendizaje de máquinas que ya es capaz de mejorar la capacidad de predecir un infarto al corazón, para que la gente correcta reciba el tratamiento correcto. Está salvando vidas y eso es fantástico.

—Entonces, ¿qué podría salir mal?

—En el otro lado de la moneda podemos decir que la misma serie fundamental de tecnología se puede usar para diseñar a la medida individual una publicidad política increíblemente poderosa, lo cual tiene implicaciones negativas enormes. Los políticos son capaces de segmentar, por lo que estoy viendo un mensaje del todo diferente a lo que se ve. No habrías sido capaz de hacer eso sin algo de potencia tecnológica seria. No es un trabajo que puedan hacer los humanos, pero lo puedes hacer a gran escala con el aprendizaje de máquinas. Con el brexit, los anuncios estaban diseñados para personas diferentes y eran contradictorios. Guau, eso es terrible. Los políticos no deberían hacer eso. Necesitamos pensar qué significa eso y cómo detenerlo.

—Es bien sabido que usted no es un multimillonario. ¿Eso le molesta?

—No, para nada. Tengo una vida fascinante e interesante. Viajo por el mundo, veo a quien quiera ver, y conozco a muchísima gente interesante. Tengo una casa encantadora. Para mí, está bien.

—Tal vez sea el empresario más exitoso de Silicon Valley que haya operado sin un fin de lucro.

—A Wikia Fandom, mi compañía con fines de lucro, le ha ido muy bien. No pienso que haya algo inherentemente malo al decir: quiero empezar un negocio que gane más de lo que gasta; eso es fantástico y es exitoso. Pero es cierto que en realidad no estoy obsesionado con el dinero y no me importa tanto. Para mí, siempre se trata más de si puedo hacer algo interesante. A Fandom, que es el cambio de nombre reciente de Wikia, como lo fue por muchos años después de que la fundé, le ha ido muy bien. Tenemos 200,000 comunidades Wiki que son patrocinadas con publicidad. Tenemos más de 200 millones de visitantes mensuales y estamos creciendo. Recibimos una inversión grande de TPG [una compañía privada de inversión] el año pasado. Entonces, todo eso va muy bien.

Elizabeth WarrenFacebookGoogleJimmy WalesMark ZuckerbergWikia FandomWikipediaYoutube
Read more
  • Published in Internet y Redes Sociales
No Comments

Facebook y YouTube van contra falsos tratamientos de salud

miércoles, 03 julio 2019 by Acapulco Press

FACEBOOK / YOUTUBE. * 2 de julio de 2019.
] Newsweek
Facebook y YouTube dijeron el martes que están tratando de reducir la propagación de versiones falsas sobre tratamientos de salud, luego de que reportes en medios de comunicación mostraron la proliferación en redes sociales de curas falsas para el cáncer.

Facebook dijo que hizo modificaciones en su página de clasificación de algoritmos para reducir las “publicaciones con afirmaciones de salud sensacionales o exageradas” e intentos de vender productos basados en esos mensajes. YouTube indicó por separado que estaba llevando a cabo acciones similares.

The Wall Street Journal publicó el martes un reporte basado en sus propias investigaciones que muestra que prevalecen afirmaciones falsas en Facebook y YouTube, tales como el uso de inyecciones de bicarbonato para curar el cáncer. La publicación señala que Facebook y la firma de Google Youtube, esbozaron planes para frenar la propagación de versiones médicas falsas después de que los hallazgos de la investigación les fueron presentados.

Facebook dijo haber hecho cambios el mes pasado como parte del esfuerzo para reducir la propagación de versiones medicas engañosas, incluidas las de grupos que se oponen al uso de vacunas recomendadas. “Para ayudar a la gente a obtener información de salud precisa y apoyar sus necesidades es imperativo que minimicemos los contenidos de salud sensacionalistas o engañosos”, dijo en una publicación de blog Travis Yeh, gerente de producto de Facebook.

“Manejamos esto de la misma manera en que antes hemos reducido contenidos de baja calidad como los ciberanzuelos: identificando frases que se usaban comúnmente en estas publicaciones para prevenir posteos que podrían incluir afirmaciones sensacionalistas de salud o que hacen promoción de productos con afirmaciones relacionadas con la salud”, y exponerlos menos entre las noticias.

El reporte de The Wall Street Journal, basado en entrevistas con médicos, abogados, expertos en privacidad y otros, encontraron numerosas afirmaciones falsas o engañosas sobre tratamientos de cáncer anunciados en línea.

Estos incluyeron videos que abogan por el uso de ungüentos que podrían ser peligrosos, regímenes dietarios sin verificar o técnicas de detección que no probadas.

YouTube dijo que ha estado trabajando durante algún tiempo para reducir la desinformación en la plataforma. La “desinformación es un reto difícil y cualquier desinformación sobre temas médicos es especialmente preocupante”, dijo el vocero de YouTube en un comunicado enviado el martes por correo electrónico.

“Hemos tomado una serie de medidas para abordar este problema, incluyendo la aparición de contenido más autorizado en nuestro sitio para las personas que buscan temas relacionados con el tratamiento del cáncer, comenzando a reducir las recomendaciones de ciertos videos de desinformación médica y mostrando paneles con más fuentes donde pueden verificar la información por sí mismos”.

FacebookYoutube
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Google lanza YouTube Player para periodistas

jueves, 15 septiembre 2016 by Acapulco Press

] MÉXICO. * 15 de septiembre de 2016.

Un producto creado de forma específica para la creación periodística es el que acaba de anunciar Google desde su blog. Se trata de YouTube Player, plataforma de video, que pretende ser más sencilla y aumentar alcance de las noticias, al poner su atención en la creación de contenidos. Un proyecto en el han participado varios medios y grupos editoriales de Europa.

Precisamente, esta versión especial de YouTube, esto sería una respuesta a las propuestas sobre los derechos de autor que acaba de realizar la Comisión Europea además de una forma de tentar a la industria noticiosa para usar más videos como parte de sus publicaciones.

Pero además, la nueva opción permitiría a los editores online tener mayor control sobre los formatos de publicidad que aparezcan en esos videos, así como prioridad en los derechos de venta de publicidad sobre los videos que inserten en sus sites y en sus propias apps.

Según lo que ha publicado Google, el YouTube Player para editores de prensa simplificaría la infraestructura para los video (almacenamiento, transmisión en streaming, gestión de derechos, analíticas de usuarios) y reduciría costes, toda vez que no necesitará invertir en su propio sistema de video. Una movida que como parte de la Digital News Initiative (DNI) de Google, ha requerido de una inversión de 150 millones de euros y que busca congraciarse con los editores europeos.

Entre los medios que han participado en este proyecto se encuentran los grupos españoles Unidad Editorial (El Mundo y otros), Prisa (El País y otros), The Guardian, France24, Dagbladet (Noruega), Oe24 (Austria) y ze.tt (Alemania).

] Merca2.0

GooglePERIODISTASYoutube
Read more
  • Published in LIFESTYLES
No Comments

Facebook ahora vale 200.000 millones de dólares

miércoles, 10 septiembre 2014 by Acapulco Press

Paul R. La Monica
] MELO PARK * 9 de septiembre.
En la actualidad, en el mundo de la tecnología todo se trata de Apple y Alibaba todo el tiempo. Pero esa pequeña red social de Menlo Park podría ser mucho más exitosa que cualquiera de ellas.

Ahora Facebook está valorada en más de 200.000 millones de dólares, sobrepasando ese nivel por primera vez el lunes.

Aunque eso dista mucho de los 590.000 millones de dólares del valor de mercado de Apple, Facebook se ha convertido rápidamente en la decimoquinta compañía con mayor valor financiero en el S&P 500.

Facebook tiene un valor mayor que los gigantes tecnológicos más antiguos, como IBM, Oracle e Intel, así como de los iconos de las marcas comerciales como Coca-Cola, AT&T y Walt Disney. (Actualmente también tiene más valor que el valor de mercado proyectado de Alibaba… aunque eso podría cambiar al momento que Alibaba comience a comerciar).

Las acciones de Facebook aumentaron más del 40% en 2014 y ha aumentado más del doble comparado con su precio de oferta pública inicial de 38 dólares en 2012. Los días en que las acciones de Facebook enfrentaran un mal momento han desaparecido desde hace mucho tiempo.
¿A qué se debe su éxito? Es una combinación de crecimiento de los dispositivos móviles, así como la esperanza de que una oleada de adquisiciones paguen por el gigante de los medios sociales.

Facebook actualmente genera el 62% del total de ventas por publicidad a través de anuncios en dispositivos móviles. El número de usuarios que usan sus móviles diariamente aumentó casi un 40%, comparado con hace un año. Los inversionistas esperan más buenas noticias sobre los dispositivos móviles cuando la compañía presente los resultados del tercer trimestre entre finales de octubre y principios de noviembre.

La compañía también está impulsando sus esfuerzos de video. Es probable que Facebook no sea tan grande en cuanto a vídeo como YouTube, propiedad de Google, pero el equipo de investigación de Internet para el corretaje de inversiones, Jefferies, cree que esto puede cambiar.
«Compañías analíticas actualmente les recomiendan a los anunciantes que publiquen sus vídeos tanto en Facebook como en YouTube, para así obtener los beneficios de ambos», según escribieron los analistas en un informe la semana pasada.

Y además el director ejecutivo Mark Zuckerberg recientemente ha hecho compras compulsivas. La compañia acordó comprar el servicio de mensajes móviles WhatsApp en febrero por la enorme cantidad de 19 mil millones. Ese acuerdo, combinado con Instagram (el cual Facebook compró en 2012) tiene el potencial de agregar aún más usuarios al gigante de los medios sociales.

Facebook también anunció planes de comprar al fabricante del dispostivo de juegos virtuales Oculus VR en marzo por 2 mil millones de dólares y luego de eso la compra de ProtoGeo, el desarrollador de la popular aplicación de seguimiento del estado físico Moves.

¿Vale la pena la publicidad?: Suma todo esto y podrás entender por qué varias compañías de grandes marcas comerciales han dejado de tratar a Facebook como una curiosidad para usar los medios sociales como una estrategia de mercadeo preferida.

«Facebook es el mejor de su clase en cuanto a su uso. Un alto porcentaje de sus usuarios diarios interactúan con la compañía varias veces al día», dice Martin Pyykkonen, un analista que cubre la compañía para Rosseblant Securities. «Facebook, así como Instagram, se ha convertido en una estructura de su vida laboral y personal, especialmente en el móvil. Los anunciantes se dan cuenta de que ahí es donde está la audiencia».
Pero esta es la pregunta que se hacen los inversionistas: ¿Las acciones de Facebook aún se pueden adquirir a esos niveles?

Las acciones se están cotizando 38 veces las ganancias estimadas para el 2015. Eso no es barato, particularmente cuando se compara con Google, que tiene una relación precio/ganancia (o P/G) de 19 veces las ganancias estimadas para el 2015. Pero se espera que las ganancias de Facebook aumenten mucho más rápido que las de Google: Wall Street está prediciendo un incremento anual promedio del 38% para Facebook y del 17% para Google.

Y Facebook es una ganga comparada con otras empresas de redes sociales como Twitter (2015 P/G: ¡148!) y LinkedIn (2015 P/G: 83), así como el servidor de vídeos Netflix, que alcanzó otro de los valores más altos el martes. Netxflix está valorada 75 veces más que las ganancias estimadas en 2015.

Pyykkonen dice que Facebook puede valer su elevado precio. Solo que no espera que sus acciones continúen subiendo a esta velocidad de forma indefinida.

«No estoy alarmando a nadie en cuanto a la valoración todavía, pero los inversionistas tienen que ser razonables y racionales», dijo.

]  CNNMoney

AppleFacebookGoogleIBMMark ZuckerbergTwitterYoutube
Read more
  • Published in LIFESTYLES
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS